Regionales

El Gobierno anunció la disolución de la AFIP y el registro de abogados y gestores de la Anses

Se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que estará a cargo de Florencia Misrahi. En tanto, la medida tomada en la Anses es para «desburocratizar» los trámites.

por REDACCIÓN CHUBUT 22/10/2024 - 00.00.hs

El Gobierno anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como parte de su plan de reducción del Estado y eliminación de estructuras ineficientes. En su lugar, se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con menos costos y burocracia.
La medida implicará una reducción del 45% en las autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores, lo que supone una eliminación del 34% de la estructura actual y un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos al año.
Además, se procederá a la desvinculación de 3.155 empleados que ingresaron de manera irregular durante el último gobierno kirchnerista, lo que representa el 15% del personal actual de la AFIP.
La nueva ARCA también eliminará la Cuenta de Jerarquización para altos cargos, lo que reducirá el salario de su titular a unos 4 millones de pesos, equiparándolo con el de un ministro. Los salarios de los directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) seguirán el mismo esquema.
La dirección de ARCA estará a cargo de Florencia Misrahi, acompañada por Andrés Gerardo Vázquez en la DGI y José Andrés Velis en la DGA, quienes liderarán el proceso de reorganización y profesionalización del nuevo organismo.

 

ANSES SIN GESTORES
Además, el Gobierno oficializó ayer la eliminación del Registro de Abogados y Gestores Administrativos mediante la Resolución 982/2024 publicada en el Boletín Oficial.
De esta forma se busca simplificar los trámites previsionales «eliminando los obstáculos burocráticos para que los ciudadanos puedan elegir en libertad cómo y con quién gestionar sus trámites». 
«Removimos este registro que consideramos innecesario y contrario a la libertad de cualquier ciudadano de elegir quién lo va a representar», consideró Mariano de los Heros, titular de la Anses. 
Agregó que como la profesión de abogado en todo el país está regulada por colegios profesionales que otorgan la matrícula, «la existencia de un registro especial para trabajar con ANSES era absolutamente redundante». 
«La libertad como objetivo principal y la transparencia como valor en la gestión de ANSES es lo que nos hizo derogar esta resolución que no aportaba nada y podía llegar a complicar los trámites o, incluso, encarecerlos para los beneficiarios», consideró. 
En ese sentido, la misma resolución también cita que el marco normativo del Código Civil y Comercial de la Nación (Ley Nº 26.994) ya regula los actos entre privados en cuanto a mandatos y representaciones, «por lo que, las disposiciones del registro implicaban una duplicación innecesaria de normativas que ya estaban en vigencia».
Desde la Anses recordaron que no es necesario ni obligatorio contratar gestores ni abogados para realizar trámites en ANSES, pero que los ciudadanos están en su derecho de contratarlos si lo prefieren. 
La medida forma parte del proceso de transformación administrativo incluido en la Ley 27.742, (Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos).
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?