De puño y letra: Se adelantó el año electoral, y la «ambulancia» de Nacho va completa
El Gobernador ocupa toda la escena política local pero va sumando intendentes. Ya tiene a una gran mayoría «bajo el ala». La relación con Milei. El dilema radical. Trelew, y un retroceso que empodera a las organizaciones que formaron parte de la destrucción del tejido social de la ciudad. Invitada de lujo a la reinauguración del MEF.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/10/2024 - 00.05.hs
Hubo unos cuantos hechos que fueron...
...adelantando el año electoral, para las elecciones de diputado nacional el año que viene. A Chubut le toca renovar dos bancas, las que hoy ocupan la peronista Eugenia Alianiello, y la legisladora del PRO Ana Clara Romero. Pero esa elección, la de 2025 que tendría PASO en agosto y generales en octubre, será la señal de partida para las de 2027 en la que otra vez se eligen gobernadores en casi todas las jurisdicciones del país, y presidente de la Nación.
La única certeza, de momento y porque lo ha declarado muchas veces, es que Javier Milei quiere la reelección.
Sumariando los acontecimientos de las últimas semanas, podemos encontrar la intrincada interna peronista nacional con Cristina ocupando el escenario. Esa pelea tuvo impacto directo en Chubut, con el peronismo «formal» de la provincia alineado a «la jefa». Luego, cabría contar la división del bloque radical de diputados nacionales, la derrota de Martín Lousteau en la interna bonaerense, y el tratamiento del presupuesto nacional con la consecuente reunión del presidente con los gobernadores del PRO, entre ellos Nacho Torres. Sin los mandatarios que podrían ser aliados, Milei no tendrá presupuesto el año próximo.
Como se sabe, la semana pasada hubo un almuerzo de los cinco gobernadores Torres, Rogelio Frigerio, Jorge Macri, Marcelo Orrego y Claudio Poggi con el presidente Javier Milei. Aunque el clima del encuentro fue más o menos bueno, incluso para algún momento de buen humor, las fuentes consultadas aseguran que «no hubo concreciones», y que por lo tanto el resultado «fue malo».
Fue Frigerio el encargado de «puntear» lo que los gobernadores no quieren resignar, y que Torres le habría puntualizado al presidente: la obra pública nacional comprometida, el dinero que el gobierno nacional debe aportar a las cajas previsionales de las provincias (en este punto la deuda con Chubut sería de unos 60.000 millones de pesos), «Si todo esto no está, no lo podremos votar...» habría dicho el Gobernador de Chubut en la mesa, en referencia al presupuesto. Para Chubut, esas obras significan saneamiento, agua, cloacas, la doble vía entre Comodoro y Caleta Olivia, la circunvalación de Comodoro, entre otras; que ya fueron comprometidas y firmadas por el gobierno nacional, y que primero no habrían aparecido en el anexo del proyecto de presupuesto, y ahora, dicen que sí.
¿Que impacto politico tiene en Chubut...
...todo esto? El Gobernador no tiene apuro. De momento, Torres es el único dirigente de la provincia que ocupa el escenario político en su totalidad. El peronismo no tiene hoy una contrafigura, ni candidatos de peso para enfrentar al frente oficialista que está «levando» como la masa madre, salvo que Juan Pablo Luque quiere dejar el territorio un par de años y aventurarse a una nueva pelea franca contra Torres.
Nada querría el gobernador más que ello.
Luego, habrá que ver si La Libertad Avanza en Chubut deja de ser una suma de grupos pequeños sin más referencia que el diputado César Treffinger, y son capaces de «subsumirse» a la figura del presidente para hacer una buena elección. Si es así, el peronismo corre el riesgo de quedar tercero.
Ninguna elección se gana de antemano, pero la verdad es que la «ambulancia» de Nacho Torres ya está llena. No sólo eso, seguro que detrás va un trailer cargado de refuerzos que vienen de diversas variantes del peronismo, y de partidos vecinales.
«Ya tenemos a casi todos los intendentes... vamos muy tranquilos con el frente para el año que viene», dicen en el Gobierno. Además, se espera la presentación en sociedad del partido propio de Nacho, más temprano que tarde, aunque las fechas posibles se fueron corriendo.
Es que el tiempo siempre corre a favor del que tiene «los fierros». Y hoy Torres no tiene apuro. Es aliado o comparte el frente con los intendentes de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Esquel, Comodoro, Rada Tilly, Gaiman, Camarones, Lago Puelo, y una importante cantidad de poblados y comunas del interior provincial ya sea en la comarca andina, como en el sur y la meseta. La atracción de los oficialismos pocas veces es resistible.
El dilema lo tienen los radicales...
...que ven cómo Nacho, su aliado principal, construye por todos lados, lo que plantea interrogantes internos de cara a las elecciones del año que viene.
En la UCR el primer dilema es el de identidad. El radicalismo como fuerza política se está desgranando. Martín Lousteau, el presidente del Comité Nacional, parece estar actuando como la empresa de demolición del partido. Ahora, el bloque de diputados nacionales se ha dividido en dos fuerzas, una de 21 y otra de 12 diputados. Los primeros le responden a Rodrigo De Loredo y son más proclives a acordar con el gobierno nacional y votarle herramientas -como fue la Ley Bases o podría ser el presupuesto- y los otros, le reportan a Lousteau.
El radicalismo de Chubut no tiene diputados nacionales para «dividir» en esa pelea. Pero no tienen claro si van a tener una de las dos candidaturas del año que viene, cuando la boleta será corta.
Para empezar, los dirigentes actuales creen que la división nacional del partido no afectará en la provincia, porque Lousteau no tendrá más remedio que dejar libertad de acción a que cada distrito «arregle» sus frentes electorales como puedan y con quien les parezca. Así, habrá provincias donde los radicales se aliarían a Milei (Mendoza, San Juan, San Luis, por caso...) y otras en las que no, porque van en otros frentes.
«Si Nacho está cómodo el año que viene, a los radicales a lo mejor nos ofrecen el segundo lugar de la lista», dice un dirigente como muchos años de comités. «Pero si la elección es complicada, quien te dice que no debamos encabezar», agrega.
Hoy, Nacho Torres tiene...
...dos opciones para encabezar la lista del frente el año que viene. Una es Ana Clara Romero, la diputada del PRO que tiene vuelo propio y termina su mandato. La otra variable es el radical y vicegobernador Gustavo Menna, que incluso ha estado recorriendo hace unos meses buena parte del territorio. Nacho lo ha hecho medir. Pero también es cierto que Menna le tiene cubierto el frente interno legislativo.
¿Hay más opciones?
El Intendente más importante que tienen los radicales y el gobierno es Gerardo Merino. Es de suponer que tendrá opinión en el armado de la lista. Victoriano Eraso Parodi fue funcionario municipal antes que presidente del Comité de Trelew, y Ministro de Gobierno del gabinete de Torres. ¿Por qué no podría alguien de Trelew encabezar la lista, y que la ciudad de paso recupere una banca en el Congreso de la Nación?
Hay radicales de la ciudad que prefieren a Eraso Parodi antes que a Menna o Ana Clara Romero.
Este panorama se irá despejando con el tiempo. En pocas semanas, se reunirán en Trelew los plenarios radicales que deben elegir a las nuevas autoridades partidarias. En esos conciliábulos, todo el mundo tira nombres a la mesa.
El Concejo Deliberante de Trelew...
...votó la semana pasada un fuerte retroceso para la ciudad. De repente, pareciera que hemos retrocedido en el tiempo, se pusieron todos el traje de «madernistas» y terminaron cediendo tierras en una zona de recreación, para el grupo piquetero Movimiento de Trabajadores Excluidos, que conduce Miguel Prudente. Un grupo de prácticas violentas y extorsivas, como hemos visto. ¿Cuántas veces durante los años del madernismo, el MTE fue a «apretar» a los concejales por algún tema u otro?
Más allá del lugar en donde autorizaron a que el MTE monte su feria de productos diversos, retrocediendo el reloj social de la ciudad unos cuántos años, los concejales votaron en contra de la opinión de la CICECH, que agrupa a numerosos comerciantes, industriales, empresarios pymes, los que dan trabajo formal, genuino, los que invierten, y pagan los impuestos, para beneficiar a un grupo cuyo líder, Juan Grabois, es sospechoso de haber conducido una asociación ilícita justamente con los famosos millones del Fondo de Integración Socio Urbana. Parte de ese dinero es el que tendría Prudente para ejecutar este predio ferial. Justamente el jueves, mientras los concejales votaron, en los tribunales federales de Comodoro Py se sorteaba el juzgado que investigará a Grabois en este caso. De momento, lo llevarán la jueza María Romilda Servini y el fiscal Carlos Stornelli.
El lunes pasado, en este mismo espacio, adelantamos que en el futuro habrá que estar prevenidos al comercio informal, venta de artículos de origen dudoso, evasión, inseguridad, y otros delitos, como ocurren alrededor de cada «salada» (o parecido) que se montó en el país. Trelew no va a ser la excepción.
Lo que no se entiende, es cuál es el poder enorme que tiene el MTE sobre la política local, más allá de alimentar a más de un partido político con «afiliados», o con mano de obra para el trabajo territorial, o para lo que haga falta.
¿Será algo así como un Síndrome de Estocolmo? ¿Cuál es el mágico poder de los líderes piqueteros de Prudente y Grabois, de los gerentes de la pobreza, que consiguen de la política, la Justicia, y en este caso los concejales, lo que quieren?
Esa pregunta no tiene respuesta. Casi es mejor que sea así, porque cualquier certeza al respecto podría resultar turbia.
En la Municipalidad de Trelew...
...se encontraron de sopetón con la venta de varias propiedades, inmuebles y tierras del gobierno nacional, cuando advirtieron que este proceso incluye el antiguo Distrito Militar, en el centro histórico de la ciudad, Mitre al 343.
Algunas vez fue escuela, luego se transformó en el Distrito Militar, y desde hace años funcionan dependencias municipales, más el Museo de Artes Visuales. Hay otras dos propiedades que se venden en Madryn y Comodoro, de unas trescientas en todo el país.
Pero sin dudas, la del antiguo Distrito Militar resulta emblemática. Es un edificio histórico de la ciudad.
Varios intendentes hicieron gestiones para el traspaso y nunca se pudo. Durante el gobierno de Máximo Pérez Catán, casi desalojan las dependencias municipales que funcionan allí. En 2013 la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) la absorbió. Y ahora se vende.
Mario Romeo, el secretario de Gobierno, había dicho en FM EL CHUBUT que el intendente Gerardo Merino había retomado gestiones.
Pero es obvio que la decisión del Gobierno les tomó de sorpresa y les pareció «intempestiva». Ahora, habrá que ver cómo se resuelve.
Hubo otros casos en el país, en que tierras que aparecieron en el paquete de venta estaban ocupadas por privados con permisos provisorios, que se tiraron «en palomita» a ejercer opciones de compra por inversiones millonarias. Estaban atentos a la jugada de la AABE.
La pregunta es si el ex Distrito Militar será rematado, o saldrá a la venta por licitación, o si el Municipio podrá comprarlo. El decreto 950/24 conocido el viernes, indica la «enajenación» pero no dice cuál será el procedimiento.
Las fotos de la semana
El presidente Milei busca apoyo en las provincias, para la ley de presupuesto, como lo hizo antes para el Pacto de Mayo. El derrotero de Torres desde los enfrentamientos iniciales cuando ambos iniciaban la gestión, hasta la buena sintonía actual fue amplio. El almuerzo de la semana pasada con gobernadores afines al PRO sirvió para hacer planteos de obras y hablar de economía. Nacho le presentó temas prioritarios para la provincia. Estuvieron el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, y los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Nacho Torres por Chubut. En la otra foto, un momento clave, que marca un fuerte retroceso institucional, social y político: el Concejo Deliberante de Trelew, aprobando la cesión de tierras al MTE para que monten su predio ferial. Ambas fotos recorren los dos momentos políticos salientes de la semana que pasó.
De lujo: Viene Susana Giménez a la reinauguración del MEF
Corría marzo del año 1993, Susana llevaba varias temporadas al aire con su ciclo, uno de los más importante de la TV nacional, y la diva de los teléfonos tenía en su living a una invitada que le contaba respecto de un dinosaurio que habían llevado a BA desde la Patagonia, para una exposición. Presa de su inocencia, la conductora -desestructurada como ninguna- lanzó «¿Vivo?» y la invitada le respondió «¡Esperemos que no...!» Hubo risas, y corte. Aquel desliz de la estrella de la TV es una de las perlitas de la televisión nacional.
Pero el dinosaurio del que hablaban Su y la invitada, era del MEF, el Egidio Feruglio que el viernes 1 se reinaugura, y hay otra anécdota para contar.
La semana pasada, hubo una charla entre Carolina Giménez, su marido empresario, Nacho Torres, y su pareja Ornella Costa. Almorzaron juntos, hablaron del museo, de la anécdota, y llamaron ahí mismo a Susana. Con el altavoz puesto. La conductora había visto al gobernador de Chubut con Mirtha y quería establecer una comunicación.
El asunto es que Nacho invitó a Susana a la reinauguración del MEF, ella aceptó, y le van a entregar una distinción. Dicen incluso que se va a recrear lo de «vivo», con alguna animación, para que ella pueda desquitarse de aquella perlita histórica.
Además de Susana, habrá embajadores de varios países, operadores turísticos nacionales e internacionales, y autoridades varias. El MEF reabrirá remozado, con más atracciones, y será uno de los puntos de atracción fuertes este verano en la Patagonia.
Las 7 frases de la semana
1. «Por culpa de la desidia y la corrupción de los gobiernos anteriores, durante años la provincia estuvo posicionada como la de menor transparencia de todo el territorio nacional...» (Gobernador Ignacio Torres, apuntando en plural a los gobiernos de Mariano Arcioni, Mario Das Neves, y Martín Buzzi, por lo menos...)
2. «Esta obra estuvo abandonada y por desidia, no la terminaron y hubo que redeterminar sus costos» (Gerardo Merino, intendente de Trelew, respecto del Centro de Visitantes inaugurado en el predio del Dino, en el ingreso norte de Trelew)
3. «Estos dichos incitan a la violencia, nos retrotraen a los años más oscuros de la historia de nuestro país y no tienen lugar en la política argentina...» (Senador peronista chubutense Carlos Linares, en un pedido de juicio político al presidente Javier Milei, por sus dichos respecto de ponerle clavos en el cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro)
4. «Yo me voy a abstener. Me encuentro en una encrucijada. Entiendo la postura de la CICECH y que las ferias propician el trabajo informal, de los cuales ellos están en desacuerdo...» (Claudia Monají, presidenta del HCD de Trelew. Sólo dos ediles no votaron el proyecto que les dio las tierras al MTE para su feria)
5. «Esto ya está entregado, esperamos que se pueda controlar...» (César Pailacura, presidente de la CICECh, respecto de la cesión de tierras al MTE votada por el Concejo Deliberante de Trelew)
6. «Nosotros estábamos con la Agencia de Administración de Bienes del Estado, para adquirir el edificio y resolver este conflicto que viene desde hace años. El anuncio de Nación surge intempestivamente...» (Mario Romeo, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew)
7. «El empoderamiento de los ingobernables...» (Certera frase inserta en uno de los títulos de diario EL CHUBUT, al reseñar la cesión de tierras al movimiento piquetero MTE)
Se dice que...
...el que la pasó mal en la semana fue el concejal del oficialismo de Trelew y hombre del PRO, Martín Luna. Fue después de que la Cooperativa Eléctrica de Trelew, ahora intervenida, detectara una conexión clandestina en unos dúplex en la calle Beltrán al 1700.
...al parecer, en ese inmueble que sería justamente propiedad de Luna, se pasaba energía de uno a otro departamento de manera clandestina, al punto que la cooperativa plantea armar una denuncia penal, y en la comunicación que se hizo desde la entidad, aportaron fotografías de la peligrosa «chastrinada». El edil, así, quedó envuelto en una cosa rara, y hasta tuvo que ponerse a explicar que no le estaba vendiendo la energía a un inquilino.
...como sea, el despiste de Luna le generó mucho ruido al municipio que apoyó la intervención de la cooperativa, e incluso al gobierno, que intenta tener las relaciones tranquilas con el Sindicato de Luz y Fuerza. Luna había dicho por ahí que iría contra el convenio colectivo. Lo mandaron a hacer silencio, y a buscar un abogado, porque no es un asunto sencillo andar pasando energía de un domicilio a otro sin el correspondiente medidor, si es que éste fue el caso. Ejemplaridad, se necesita. Es poco conveniente estar hablando de irregularidades, y a la vez, tener basura bajo la alfombra.
...en el gobierno provincial están preparando la licitación para la obra de la doble trocha. Dicen que podría llamarse a compulsa para terminarla, a más tardar en la segunda semana de noviembre. El gobierno nacional firmó y mandó el convenio de traspaso de obra a Chubut. Dicen que lo que falta es una reforma al proyecto, en una parte de la traza del ingreso a Trelew.
...el intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre tiene una agenda recontra cargada, y es probable que por eso no pueda estar en la reinauguración del MEF el viernes en Trelew. Sucede que a la misma hora habrá un encuentro de iglesias evangélicas en la Ciudad del Golfo, en el Gimnasio Municipal, y el mellizo tiene comprometida su presencia.
...a medida que se van conociendo los primeros pasos de la intervención de la cooperativa eléctrica y aparecen con nombre y apellido algunos de los encargados de las tareas por venir, empiezan los memoriosos a recordar el «archivo». Es que en la Patagonia somos pocos, nos conocemos todos, y quien más... quien menos... pasó por algún lugar de la administración.
...en el gobierno estarían sopesando la conveniencia de la medida que acaba de aprobar el Superior Tribunal de Justicia, respecto de montar un sistema híbrido de «teletrabajo» digital, sustentable, combinando presencialidad con trabajo virtual. Está claro que la oralidad y la digitalización aceleran los procesos. Pero no es tan claro que el trabajo remoto mejore el acceso a la justicia. En el gabinete temen que esto pueda sonar como «un privilegio». Tal vez, haya algún llamadito al STJ para que no den señales equívocas, en momentos en que lo que se busca es ejemplaridad y contracción al trabajo. Es decir, agarrar la pala.
...el diputado nacional César Treffinger estaría siendo «observado» por sus pares de bloque. Aunque admiten que forma parte del círculo de amigos del presidente de la Cámara, Martín Menem; parece que no es de los que mejor rendimiento tendría en cuanto al trabajo. «Tiene que dar más» cuenta uno de sus compañeros de bancada.
Más Noticias