Regionales

Seros ahorró en octubre unos 500 millones de pesos

Además, se logró la provisión de más de 300 medicamentos de Alto Precio, segmento que incluye fármacos oncológicos, biológicos y para enfermedades poco frecuentes. Por otra parte, Sergio Wisky recibió el frente de unidad en defensa del Issys, integrado por distintas asociaciones de jubilados.

por REDACCIÓN CHUBUT 01/11/2024 - 00.00.hs

El Instituto de Seguridad Social y Seguros confirmó que, tras la implementación de una nueva modalidad de compra para medicamentos de alto costo, el Gobierno del Chubut generó un ahorro aproximado de 500 millones de pesos para la obra social Seros. Este millonario ahorro se logró a través de compulsas de precios y mediante la introducción gradual del mecanismo de compra conjunta en colaboración con la Secretaría de Salud de la Provincia.
De acuerdo a la información suministrada, tras la puesta en marcha de este nuevo procedimiento, se logró la provisión de más de 300 medicamentos de Alto Precio, segmento que incluye fármacos oncológicos, biológicos y para enfermedades poco frecuentes.
La nueva modalidad de adquisición de medicamentos amplió el número de proveedores locales y nacionales, promoviendo una mayor competencia en el mercado.
Además, se incorporó la modalidad de compra por denominación común internacional (DCI), permitiendo que todas las marcas que compartan el mismo principio activo puedan ser ofertadas a la obra social. Esto facilita la selección de la opción más conveniente desde el punto de vista sanitario y económico, beneficiando a los pacientes de la obra social.
Esta nueva modalidad de compulsa implica también la integración de la adquisición de medicamentos de Alto Precio entre la Secretaría de Salud y la obra social Seros, que al aumentar la demanda requerida redunda en una mejora de costos a través de las bonificaciones y descuentos propuestos por los proveedores.

 

REUNION CON JUBILADOS
Por otra parte, ayer por la mañana, el presidente del Instituto, Sergio Wisky recibió al frente de unidad en defensa del Issys, integrado por distintas asociaciones de jubilados. El encuentro, del que participaron también los vocales Rosa Contrera y Martín Pérez, tuvo como eje central la presentación de la agenda de trabajo que lleva adelante la nueva gestión respecto a las cuestiones previsionales.
Wisky remarcó durante la reunión la importancia de «sostener un diálogo fluido con el sector pasivo» y junto a los vocales, manifestó el compromiso de la gestión para «atender todas las inquietudes y establecer claridad y transparencia en lo que se refiere a la administración de los fondos previsionales de la provincia».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?