Regionales

De puño y letra: Radicales a plenario, entre la alianza en paz con Nacho Torres, y algún grito de independencia

La presidencia del partido parece asegurada. Pero se discute la integración de la mesa de conducción y la presidencia de la Convención. Más importante aún: ¿habrá planteos sobre el perfil partidario y la relación con el gobierno provincial y con La Libertad Avanza? El peso de Trelew y su intendente radical Gerardo Merino. El Caso Alfonsín.

por REDACCIÓN CHUBUT 11/11/2024 - 00.05.hs

4

Los radicales de Chubut forman...
...parte del gobierno provincial y son aliados de Ignacio Torres. Eso es una afirmación empírica sencillamente comprobable. Pero no todos los miembros del centenario partido lo entienden del mismo modo, y temen que la juventud y potencia de Nacho los devore, como ocurrió con el Partido de Acción Chubutense en épocas de Mario Das Neves.
Los aliados lo son, hasta que saltan a la vereda de enfrente, o dejan de existir. La opción «del medio», la de acompañar desde adentro y señalar errores cuando hace falta, no ocurre nunca, o casi nunca, en la política doméstica.
Veamos cómo está el tablero radical hoy. El sábado desde las 10:00 de la mañana están citados el plenario de delegados provinciales al Comité Provincia, y a continuación, los delegados a la Honorable Convención Provincial. Ambas reuniones se harán en un edificio escolar de Trelew histórico para los radicales, la Escuela 123, en la calle San Martín. ¿Cuántas internas se dirimieron allí desde 1983?
Primera reflexión: bienvenidos los plenarios radicales a Trelew, la ciudad cuna de la política chubutense.
Segunda reflexión: más allá de las autoridades que elijan, los radicales deben decidir qué quieren ser, o si optarán por seguir existiendo como Unión Cívica Radical, o como apéndice de algún oficialismo en el país, o en la provincia.
Aunque parezca una discusión con naftalina, la reacción tibia de la mayor parte de los dirigentes radicales aún los históricos, cuando el presidente Javier Milei dijo que Raúl Alfonsín había sido golpista, sirvió como «ordenador» y divisor de aguas hacia adentro. Por suerte, ese sainete ocurrió a pocas semanas del plenario radical.

 

Siempre antes de un plenario...
...de la UCR hay que ir al «poroteo» por los cargos partidarios. La mesa de conducción tendrá 27 sitios, empezando por la presidencia y las cinco vicepresidencias y luego las secretarías. Todo indicaría que el vicegobernador Gustavo Menna será el presidente del partido en lugar de Damián Biss, lo que admite interpretaciones. Primero, aunque será mayoritario, no será unánime. No hay alternativas a Menna sobre la mesa, pero puede que algunos delegados voten de manera simbólica en blanco o se abstengan en la elección. No digieren subsumir el partido a la utilidad del gobernador.
Primera conclusión: La entronización de Menna como presidente del partido implica el sacrificio y la ofrenda del radicalismo chubutense a Nacho Torres, quien opera en este caso como el verdadero «jefe» incluso del radicalismo. Simplemente, porque es el líder de una coalición ganadora.
La designación de Menna como presidente tiene sus explicaciones, razones de sustento que podrían ser atendibles o no, pero que podrían ser parte del debate en los plenarios del sábado. Sería triste para la UCR liquidar todo con una nominación de autoridades tipo escribanía. Deben tener una buena pelea, digna de la historia partidaria, por el perfil que debe tener el partido. Una discusión que ya baja desde los organismos nacionales radicales, divididos entre los gobernadores que tienen responsabilidad de gestionar, y deben llevarse bien con el presidente Javier Milei, y el presidente del partido Martín Lousteau. Los votos y la razón parecen dar sustento a la posición de los gobernadores. Los ciudadanos de ADN radical votaron a Milei una, dos o tres veces el año pasado.

 

¿Que significa Menna...
...presidente del partido? Uno de los radicales que apoya esta línea lo explica bien: «Poner un presidente del partido que esté permanentemente pinchando al gobierno del que somos parte sería un error. Nacho nos va a devorar como está haciendo con el peronismo. El año que viene no pasa nada, sólo se juegan dos bancas al Congreso de la Nación, y la conducción que vamos a elegir debe renovarse antes de la próxima elección de gobernador en 2027, y entonces veremos... Ahora hay que apoyar a Nacho y ser parte del gobierno» dice el dirigente. Apunta además que hay diez intendentes radicales que necesitan del apoyo y del gobierno provincial: Gerardo Merino (Trelew), Damián Biss (Rawson), Darío James (Gaiman), Mariel Peralta (Rada Tilly); y luego están Patricia Tapia en Aldea Beleiro, Jorge Perversi en Puerto Pirámides, Héctor Méndez en Paso de Indios, Victor Candia en Paso del Sapo, Pedro Goyeneche en Lagunita Salada, y Miguel Gómez en Gobernador Costa.
Gustavo Menna le va a garantizar a Torres un partido radical aliado, tranquilo y bajo control. Habrá que ver cómo hace el vicegobernador para expresar opiniones políticas partidarias. Hasta ahora no lo ha hecho ni siquiera para defender a Raúl Alfonsín, y eso que el radicalismo viene dando que hablar y está al límite de la fractura nacional. El bloque de diputados nacionales, por caso, ya se abrió en tres.

 

Claro que hay posturas...
...diferentes a las de «Menna presidente», pero no tendrán peso en el plenario. Los radicales que están dentro del gobierno hablan poco y nada, sobre ningún tema. El que lo hace y se sale de los límites, es reconvenido. Que lo diga sino Victoriano Eraso Parodi, el ministro de gobierno. Puso en riesgo la paz trabajosamente conseguida por Nacho Torres con el gobierno nacional, que terminó en tres acuerdos centrales: desendeudamiento, obra pública por deuda, y la subzona franca para Trelew. El ministro recibió un reto severo. ¿Vale la dignidad radical todo ese capital político? Que lo digan en el plenario, si se animan. Porque hasta ahora, incluso las discusiones por criticar o no a Milei tras sus diatribas contra Alfonsín, fueron en secreto y a través de WhatsApp.
«Menna va a ser presidente del partido porque Nacho quiere... no por otra cosa...» reflexiona un dirigente de los que estuvo en 1983 festejando los triunfos de Alfonsín y Viglione en el antiguo comité de la calle San Martín, en Trelew. Sería un buen resumen, y ello no tiene nada de malo de por sí. Sería la solución pragmática a la interna partidaria, pero resuelta por Nacho, que necesita un aliado firme.
Manuel Pagliaroni y César Herrera (dos históricos) dieron pistas para el otro lado. Uno, advirtiendo que la UCR va camino a convertirse en el PACh. El otro, proponiendo que la UCR «ayude al gobierno a no equivocarse», versión partidaria que tal vez no sería del agrado de Torres. La presidenta del comité de Esquel, María Eugenia Estefanía, relativizó que Menna ya esté elegido. Pero la cordillera perdió al principal intendente radical que tenían, y ahora a cambio hay uno del PRO. Para la interna partidaria, no suma. Resta.

 

Es importante consignar la postura...
...del intendente de Trelew, Gerardo Merino. Por población y afiliaciones, es el intendente más importante de la UCR. Presidió hace unos años el comité departamental de su ciudad, y será una de las voces más importantes en el plenario. Ocuparía la vicepresidencia segunda del partido, ya que por equidad de género si Menna es presidente, la primera vicepresidencia la ocupará una mujer, la cimadevillista Florencia Rossi, de momento, aunque el cierre de la «rosca» final por toda la mesa será este miércoles, cuando varios de los intendentes incluso Damián Biss, regresen del foro de intendentes radicales que se hará hoy en Córdoba.
Merino cree que hay que fortalecer la alianza con Nacho Torres, que la UCR debe acompañar, y que debe aliarse nuevamente al gobernador el año que viene si es que finalmente el nachismo lanza partido propio, una movida que fue pasando de octubre a noviembre, pero que estaría casi cocinada. El intendente cree además que sería bueno discutir qué perfil de partido se quiere. Obvio, opta por uno frentista. Así llegó él a la intendencia de Trelew.
La presidencia de la Convención Provincial viene muy discutida. La senadora nacional Edith Terenzi se bajó por un asunto de salud personal que le requiere tiempo aunque «no es grave» ni le impide su rol legislativo, dicen las fuentes. Y aparecieron dos candidatos. Uno es Dulio Monti, concejal capitalino, que tendría el apoyo de algunos militantes y estructuras partidarias, sobre todo de Rawson y algunos de Trelew. El otro es el propuesto por Merino, y se trata del concejal Leonardo Ferrelli.
«Hay que renovar el partido y tener nuevas caras» dice Merino, quien apoya y promueve a Ferrelli, que también cree en una UCR frentista, moderna, capaz de acordar, y de reconocer «que somos parte del gobierno, aunque a algunos correligionarios les cueste verlo» como ha dicho por allí.
Leonardo Ferrelli viene de una familia de historia radical. Su padre fue Bernardo Ferrelli, un militante barrial del oeste de Trelew y de las Mil Viviendas, integrante del Movimiento de Renovación y Cambio en 1983. Hay quienes le adjudican pertenencia al FRACh, de Orlando Vera, pero tanto el concejal como Merino lo relativizan cada vez que alguien se los pregunta. «En Trelew hemos perforado las paredes de la interna, y tiramos todos juntos en el partido, y bancando la gestión» dicen. Aunque reconocen que algunos dirigentes se fueron a su casa.
Habrá que ver desde aquí al miércoles, cuando se supone que la «rosca» quede concluida, si se impone el candidato de Merino, Leonardo Ferrelli, o del actual presidente del partido Damián Biss, el concejal Dulio Monti.
De momento, la mesa provincial estaría encabezada por Menna, y como primeros vicepresidentes Florencia Rossi y Gerardo Merino, y la convención vendría más para el lado de Ferrelli -con la banca de Gerardo Merino- que de Monti.

 

Lo que inicia hoy...
...para los radicales es la última semana de definiciones. Será interesante ver si los radicales se animan a sostener una discusión franca, más allá de los cargos en la mesa provincial y en la conducción de la Honorable Convención Provincial.
La UCR les debe a sus afiliados y a sus votantes un buen debate, para que la sociedad entienda dónde está el partido. Si será un aliado caminando a la par de Nacho Torres en el gobierno, o si se resignarán a un rol de empleados del poder, por múltiples razones. Si prefieren estar más cerca de La Libertad Avanza, o de un peronismo «perdonable» no kirchnerista. Todas estas ecuaciones son posibles.
Habrá en los plenarios algunas propuestas de modernización de la Carta Orgánica, de paso. Permitirían las afiliaciones a los 16 años (hoy el límite inferior es 18, aunque los chicos pueden votar desde los 16), y modificarían la cantidad de delegados que se eligen a los organismos provinciales partidarios.

 

 

Las fotos de la semana

 

 

La reinauguración del MEF en Trelew fue un acontecimiento de máxima importancia cultural, educativa, turística, e incluso social y política. Se triplicó el espacio para la exhibición, hay un centro de convenciones para 800 personas, y se concitó el interés nacional e internacional. Nacho Torres y Gerardo Merino acompañaron a la Fundación y a las autoridades del museo en la inauguración, el viernes. Como bien dijo Torres, «es parte de nuestra identidad». La otra imagen es exclusivamente política. Mujeres del peronismo chubutense junto a Cristina Fernández de Kirchner, acompañadas de Carlos Linares y el intendente de Dolavon, Dante Bowen. Del oficialismo y la oposición, las fotos más significativas de la semana.

 

 

La tarifa de la Cooperativa Eléctrica de Trelew no subiría más que un 50%

 

Ya lo adelantó el intendente Gerardo Merino. Por atrasadas que estén las tarifas, no se trata simplemente de acumular pedidos y sumar. Aumentar además un 200 % sería un golpe que los usuarios no podrían afrontar. Por eso, están trabajando en una propuesta que determinaría un aumento «final-final, al pie de la factura» de no más del 50 %.
Así, «un vecino que hoy paga 5.000 pesos, va a pagar 7.500 pesos, y no 15.000 pesos...» comentó una fuente calificada a modo de ejemplo.
Esta semana, el intendente Gerardo Merino haría una conferencia de prensa para explicar los alcances de la suba que propondrá al Concejo Deliberante de Trelew.
El último aumento que se aprobó a inicios de la gestión de Merino se aplicó en dos tramos, en febrero y marzo. Luego se decretó un impasse, una emergencia de seis meses sin aumentos tarifarios, esperando una auditoría de provincia «que no llegó» dijeron las fuentes, y se determinó la intervención de la entidad, por lo que finalmente operó el plazo de seis meses de la emergencia y ahora la municipalidad podrá enviar una nueva propuesta tarifaria al Concejo. «Lo vamos a explicar bien clarito, para que no haya confusiones» dijeron en la Municipalidad.
La problemática de la tarifa viene muy debatida. La semana pasada se trenzaron en Twitter el intendente Gerardo Merino y el diputado peronista Emanuel Coliñir. El posteo del intendente (ver «las siete frases») fue respondido por el diputado, quien negó haber avalado una nómina a la que el jefe comunal trató de «lista de forajidos».
Como sea, hubo partidos y grupos políticos que durante veinte años usaron a la cooperativa como caja política y los resultados están a la vista. Es lo que ahora Gerardo Merino intenta resolver sin matar a los usuarios a tarifazos. Por eso vendría bien un poco de proactividad, para sortear los problemas de la entidad de todos los vecinos de Trelew.

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «Andá pa’ allá...» (Frase final del intendente de Trelew Gerardo Merino, dedicada al diputado Emanuel Coliñir, en medio de una discusión por la tarifa de la Cooperativa. En el mismo posteo, había escrito «El CAPO de la solución a la Cooperativa Eléctrica @ColinirEma opinando. Avalaba la lista celeste y blanca de los forajidos que bancaron su campaña con el dinero de los usuarios») Debate con mucho picante.

 

2. «Nacho Torres lidera el escenario político de la provincia» (Admisión práctica de Jerónimo García, exlegislador, y alguna vez hombre fuerte de los gobiernos peronistas de Chubut).

 

3. «Con Menna en la conducción, veo a un radicalismo de bajo perfil, parecido al PACh» (Estruendosa frase de Manuel Pagliaroni, exlegislador, a pocos días de los plenarios provinciales del radicalismo en Trelew).

 

4. «El concejal Ferrelli es el que tiene que ser presidente de la Convención de la UCR» (Florencia Rossi, expresidenta del partido en Trelew, metiendo la cucharita en la discusión por los órganos partidarios del radicalismo).

 

5. «La UCR no le puede hacer oposición al gobierno, pero sí no dejarlo que se equivoque...» (Sabias palabras del expresidente del partido, César Herrera).

 

6. «Les hemos comunicado a los concejales mi decisión de ir al hueso... no vamos a dejar pasar ninguna irregularidad» (Matías Bourdieu, interventor de la Cooperativa Eléctrica de Trelew)

 

7. «Hay que capacitar gente en el GNL, si no van a traer chinos...» (Carlos Lorenzo, presidente de la FECh, respecto de las inversiones en Gas Natural Licuado) 

 

Se dice que...

 

...si Elon Musk los viera, les daría acciones en Tesla. Ayer, el gobernador Nacho Torres estaba en Ricardo Rojas, y alguien logró modificar la conectividad de una de las antenas de Starlink, para poder darle energía con 12 voltios a través del encendedor de una camioneta que trasladaba al mandatario. No dominamos el mundo, por falta de tiempo.

 

...dicen que en un conciliábulo en el que antes de la interna peronista habían coincidido varios intendentes, le habrían preguntado a Dante Bowen qué haría en esa «rosca», y habría respondido que había chances de hacer de todo, menos de ir con el grupo de Linares y Luque que luego se terminó quedando con el partido. «Y después apareció en la foto...» dijo alguien que presenció las conversaciones, en referencia al encuentro de peronistas chubutenses con Cristina, donde aparecen Bowen y también Linares. ¿Y qué? El peronismo es vertical y se alínea con el poder.

 

...un ex legislador nacional del radicalismo anduvo por la Legislatura en la semana que pasó. Y que después de haber visitado al vicegobernador Gustavo Menna, se habría arrimado al despacho del diputado peronista Emanuel Coliñir, para felicitarlo por su intervención en defensa del ex presidente Raúl Alfonsín, muy zarandeado por el presidente Milei. Y después andan diciendo que los radicales no defienden al padre de la democracia... en público.

 

...el gobernador Nacho Torres estaba feliz por el alcance que tuvo en medios nacionales e internacionales el juicio por los daños en Punta Tombo. Pudo medir que hay un interés genuino por Chubut.

 

...la inauguración del MEF en Trelew convocó a distintos embajadores. Estuvieron el representante de Japón en Argentina, Yamauchi Hiroshi; de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico; y de Emiratos Arabes Unidos, Saeed Abdulla Alqemzi. En el gobierno provincial lo interpretaron como verdadero interés por la provincia. De paso, se habría confirmado tras la reinauguración del Museo Egidio Feruglio, una gran inversión hotelera para la ciudad. «Ya compraron el terreno» dijeron los que circulan la información por los pasillos del poder.

 

 
 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?