Regionales

Educación resaltó el sistema de becas, los avances en tecnología y el Plan Provincial de Alfabetización

Del informe presentado ayer por la mañana en la Escuela 781 de Dolavon, que fue encabezado por el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Educación, José Luis Punta, también se desprende que, en el caso de las becas, se pudo sostener la oferta para los 3 niveles obligatorios y el nivel terciario/universitario, con una inversión que demandó $1.600 millones de pesos. En este sentido, se cubrió el 67% en los niveles obligatorios, y un 62% en el caso del nivel terciario y universitario.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2024 - 00.00.hs

En el ítem denominado «Tecnología para la educación», referido a la modernización de las escuelas, se actualizaron las instalaciones para las escuelas que más lo necesitaban. Para esto se implementó el Proyecto de Salas de Tecnología Educativa, de las que ya hay cuatro instaladas, y diez en proceso, alcanzando así a mil estudiantes. Asimismo, se realizaron 186 nuevas conexiones de pisos tecnológicos. 

 

CUMPLIMIENTO HISTORICO DE DIAS DE CLASES

 

«El informe de gestión 2024 también hace un importante relevo en cuanto a los días de clases, compromiso asumido desde el comienzo de la gestión por el propio mandatario Ignacio «Nacho» Torres y todo el equipo de gobierno, que comprendió la importancia de priorizar a los y las estudiantes de la provincia», expresaron desde Provincia. Así, se aumentó la cantidad de días de clases, fortaleciendo los aprendizajes y brindando más tiempo de enseñanza. En comparación con el Ciclo Lectivo del 2023, que tuvo tan solo 120 días, actualmente ya se cumplieron 144.

 

Además, se incrementó la inversión en personal docente para cumplir con la carga curricular del diseño educativo en el Nivel Primario, fortaleciendo la enseñanza de lenguas extranjeras desde los primeros años escolares, con un 26,6% de incremento en horas cátedras. 

 

ALFABETIZACION, CAPACITACION Y EVALUACION 

 

La mejora de la educación en contextos interculturales, también ha sido una fuerte prioridad para esta gestión, promoviendo una enseñanza más inclusiva y adaptada a las necesidades de los estudiantes de Chubut con un incremento del 24,6% en las horas cátedras de Educación Intercultural y Bilingüe. 

 

A través del Plan Provincial de Alfabetización «Chubut Aprende 2024 - 2027» se ofrecieron recursos y apoyo en todas las etapas de la educación, alcanzando a 583 escuelas de nivel inicial, 1992 de nivel primario y 431 de nivel secundario. 

 

Asimismo, también enmarcado en este innovador Plan, se ha capacitado a 250 directivos del nivel inicial, 382 del primario y 47 el secundario, para que cuenten con las herramientas que sean necesarias para mejorar la educación en todas sus áreas.

 

Cabe destacar, además, que por primera vez en Chubut se implementó un dispositivo de evaluación para diagnosticar el nivel educativo de los estudiantes. Para esto, se realizaron dos cortes de evaluación a estudiantes de tercero y sexto grado y primer año de secundaria. De esta manera, en el caso de estudiantes de 3º grado, se observó un incremento del 16% en relación a la capacidad de los estudiantes para comprender consignas, identificar la estructura de un texto, reconocer personajes principales, reponer el significado de palabras poco frecuentes y realizar inferencias simples en textos narrativos sencillos.

 

En la misma muestra de estudiantes, enfocándose en las matemáticas, el aumento refleja una mejora significativa -46%- en la comprensión y aplicación de conceptos matemáticos esenciales, que incluyen la capacidad de identificar y seleccionar los datos necesarios de un problema para plantear las operaciones correctas, y la habilidad para relacionar y aplicar las operaciones de suma y resta en contextos variados de manera adecuada.

 

En el caso de los estudiantes de 6º grado también se registraron progresos significativos: en Lengua, un 19% de mejora en la capacidad de los estudiantes para comprender lo solicitado en las consignas, reconocer el objetivo principal de un texto no literario, identificar la estructura de un texto narrativo, reponer el significado de palabras poco frecuentes y realizar inferencias simples en textos narrativos sencillos. 

 

Las evaluaciones de muestreo en este mismo segmento, pero vinculado a Matemática, presentó una mejora del 25% que destaca la capacidad de los estudiantes para registrar los cálculos utilizados, identificar correctamente las operaciones, organizar los procedimientos de manera clara y lógica, y ajustar los resultados obtenidos al resolver problemas.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?