Provincia desarrolló en Río Mayo una capacitación en reciclaje de electrónicos y economía circular
Las secretarías de Trabajo y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia capacitaron a la comunidad de Río Mayo en la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y economía circular. Se trató de una jornada realizada en el marco del programa Fomentar Empleo Verde que tuvo como objetivo promover la responsabilidad ambiental y generar nuevas oportunidades de trabajo en la región.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/11/2024 - 00.00.hs
La capacitación se desarrolló esta semana en el Punto Digital de la localidad, y contó con la participación del subsecretario de Gestión Ambiental, Fernando Pegoraro y el secretario de Ambiente municipal, Joaquín Quisle.
La actividad estuvo a cargo de Emilio Bolado, de la empresa 5R Patagonia, y reunió a representantes locales y a ciudadanos interesados en el manejo adecuado de residuos electrónicos. Los 18 participantes asistieron a una sesión teórica en el Cine NAC y luego realizaron una experiencia práctica en la Casa de la Cultura, donde trabajaron en el desarme de dispositivos y el reconocimiento de componentes electrónicos.
EMPLEO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Cabe destacar que el ciclo de formación ya fue desarrollado en Trelew y Esquel con la finalidad de promover el manejo responsable de los RAEE y las potenciales fuentes de empleo verde para la región. Al respecto, desde la Secretaría de Ambiente de la provincia destacaron que «esta gestión sigue apostando al desarrollo sostenible, capacitando y creando posibilidades de empleo genuino, respetando el entorno y fomentando la responsabilidad ambiental en toda la comunidad».
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos constituyen un reto ambiental significativo, ya que contienen componentes que pueden ser peligrosos si no se gestionan de manera adecuada. La correcta disposición, reciclaje y reutilización de estos materiales contribuye significativamente a minimizar su impacto en el ambiente.
Este ciclo de capacitaciones continuará durante el año 2025, ofreciendo nuevas y enriquecedoras propuestas formativas. Entre las temáticas que se abordarán, se destaca la bioconstrucción, que promueve el uso de materiales sostenibles y técnicas respetuosas con el ambiente, y la soberanía alimentaria, que busca impulsar la producción local y el acceso a alimentos de calidad.
Más Noticias