Regionales

Menna: «No nos tenemos que andar escondiendo de nada, integramos un gobierno que ha venido a resolver problemas»

El vicegobernador Gustavo Menna asumió la presidencia de la UCR Chubut con el mensaje de «terminar con el divorcio entre la política y la sociedad». Convocó a los radicales a fortalecer el partido desde el gobierno y a respaldar a los intendentes, legisladores y concejales.

por REDACCIÓN CHUBUT 16/11/2024 - 23.54.hs

2

El vicegobernador Gustavo Menna asumió la presidencia de la UCR Chubut con el mensaje de seguir consolidando al radicalismo como «partido de gobierno» y dejó en claro que «no cabe en ninguna cabeza ser oposición» en respuesta a los cuestionamientos de sectores disidentes que no se hicieron presentes ayer en el plenario en Trelew.

 

En las vicepresidencias quedaron Florencia Rossi, Federico Montenegro, Rocío Duartes Mella, Sergio Guajardo y María Eugenia Estefanía.
Menna hizo una férrea defensa del gobierno de Ignacio Torres, del que el radicalismo forma parte, y llamó al partido a seguir ejerciendo su «vocación de poder» desde el Ejecutivo provincial, las intendencias y la Cámara de Diputados donde son mayoría.

 

El plenario del Comité Provincia de la UCR Chubut sesionó ayer en Trelew en las primeras horas de la tarde, con un quorum de 39 delegados. Faltaron los representantes del sector del comodorense César Herrera, quienes se bajaron por desacuerdos con el oficialismo partidario. Esta ausencia de los correligionarios de la zona sur dejó a buena parte del radicalismo sin representación y no hizo más que poner en evidencia las diferencias políticas que subyacen en el partido que integra la coalición del gobierno.

 

«NO SOMOS UN PARTIDO TESTIMONIAL»
Menna y el presidente saliente, Damián Biss (ver recuadro), se mostraron en la misma línea que los llevó a recuperar el gobierno junto con Ignacio Torres del PRO, después de dos décadas de peronismo.

 

«No nos tenemos que andar escondiendo de nada, podemos decir que integramos un gobierno que ha venido a resolver problemas, que ha venido a rescatar la provincia de una degradación institucional nunca vista, de la corrupción sistemática que obligó a la provincia a tomar deuda de una manera descomunal, que hay que pagar prácticamente hasta el final de esta década», sostuvo Menna.

 

El vicegobernador les respondió veladamente a aquellos correligionarios que salieron a cuestionar que el radicalismo tiene un «rol secundario» en el gobierno de Ignacio Torres. «Somos un partido de gobierno con esa vocación de poder que tuvo la UCR desde su creación. No somos un partido testimonial.

 

No entiendo aquellos que tienen expectativa de hacer oposición al gobierno. Eso no cabe en ninguna cabeza porque somos parte de este gobierno», replicó. Menna, convencido del rumbo del partido, subrayó que el radicalismo aporta la mayoría de los ministros y secretarios de la gestión de Ignacio Torres, y entre ellos destacó las figuras del joven Victoriano Eraso Parodi y de José Luis Punta, al frente de la cartera educativa.

 

«Esta provincia tenía el derecho a la educación negado, en un estado calamitoso, la vergüenza nacional de cinco años sin clases Se ha logrado la mayor cantidad de día de clases en los últimos 25 años», destacó Menna como un logro cuyos artífices son el gobernador Torres y el ministro radical José Luis Punta.

 

«PUENTES CON LA SOCIEDAD»
Por otro lado, Menna no le esquivó a que haya debates internos dentro del radicalismo y celebró la pluralidad de voces. Pero al mismo tiempo llamó a superar las diferencias que existieron en el pasado y empezar a tender puentes entre la dirigencia política y la sociedad.
«Tenemos que terminar con el divorcio de la política y la sociedad. Tenemos que integrarnos y trabajar con y desde la sociedad. Ese es nuestro desafío y eso solo es concebible en unidad construyendo y confiando entre nosotros», sostuvo.
Por último, Menna propuso un radicalismo con una vida institucional activa en el que el ICEPP José María Sáez, como usina de conocimiento, y la Secretaría de la Mujer, como así también la Juventud Radical y el Foro de Intendentes, cobren protagonismo.
«Los convoco a que trabajemos todos juntos. Las diferencias que pueden haber existido en el pasado van a seguir estando porque el pasado no se borra. Pero nunca y en ningún caso nos van a impedir que podamos construir puentes y acuerdos para hacer lo que tiene que hacer un partido, que es hablar el mismo idioma», cerró.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?