Regionales

El fin de semana largo movilizó en todo el país a 1,4 millones de turistas

Los datos difundidos por la Subsecretaría de Turismo de la Nación indicaron que la Costa Atlántica recibió gran cantidad de turistas: Mar de las Pampas, en Villa Gesell, alcanzó un 80%, mientras que Mar del Plata contó con una ocupación hotelera que superó el 70%. En Chascomús, el hospedaje rondó el 65% y el gasto promedio por persona fue de unos $104.700.

por REDACCIÓN CHUBUT 19/11/2024 - 00.00.hs

Los registros de ocupación superaron el 85 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires. La Ciudad Autónoma recibió 132 mil turistas, la cifra más alta en los últimos seis años, con un ingreso económico cercano a los 25 mil millones de pesos.

 

Muchos turistas eligieron a la provincia de Córdoba como escapada, donde se registraron ocupaciones del 100% en Miramar y del 90% en Alta Gracia. En Cuyo, las localidades de San Rafael, Potrerillos y la ciudad de Mendoza alcanzaron un 80% de ocupación, mientras que en Potrero de los Funes (San Luis) se llegó al 96%. La localidad de Jachal, en San Juan, registró un 98% de ocupación.

 

En el norte del país se registró gran movimiento, en especial en Tafí Viejo y San Javier (Tucumán) con un 90 y 96 por ciento de ocupación respectivamente. El departamento de Antofagasta (Catamarca) llegó al 100% de reservas este fin de semana.

 

En lo que refiere al impacto económico proyectado para el fin de semana del Día de la Soberanía Nacional, el mayor volumen del gasto se dio en Buenos Aires, con $38.376 millones de pesos (22,7% del total); y le siguen Litoral (18,1%) y Patagonia (14,6%).
En total, el turismo generó ingresos por $196.233 mil millones de pesos en el último fin de semana largo de 2024.

 

CHUBUT, SEGUN LA CAME
En tanto, según la CAME, «Chubut cautivó a sus visitantes con una variedad de experiencias, combinando naturaleza, cultura y paisajes».
«En Puerto Madryn, los turistas disfrutaron del emblemático avistamiento de ballenas y su habitual espectáculo en las aguas del Golfo Nuevo. Además, la ciudad ofreció actividades como paseos costeros, snorkel con lobos marinos y recorridos por la Península Valdés», agrega la CAME.

 

Asimismo, el informe afirma que «en Esquel, los amantes de la montaña encontraron un refugio ideal. Las caminatas por el Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio de la Humanidad, permitieron a los viajeros conectarse con la naturaleza en su estado más puro, explorando lagos, bosques milenarios y cascadas escondidas. Uno de los centros más concurridos fue Trevelin, un pintoresco pueblo junto a la Cordillera, que deslumbró con la magia de su campo de tulipanes, el más grande de Argentina».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?