De puño y letra: Nacho Torres, entre acuerdos con Nación y cambios en el gobierno
El gobernador anuncia hoy cambios en el gabinete. Los ministros bajo examen. El juicio de Punta Tombo, la extraña intervención de Macri y una historia detrás. Interés de la embajada de EEUU por el caso de una empresa. Mañana Torres firma un esperado acuerdo con Nación. El edificio del Distrito Militar... ¿Quién lo defiende, para que pase a manos de la ciudad?
por REDACCIÓN CHUBUT 04/11/2024 - 00.05.hs
En pocas semanas, el gobierno...
...de Nacho Torres cumplirá un año. Es un momento propicio para ajustes en los equipos, y habrá cambios. Ayer, pasadas las seis de la tarde, el gobierno de Chubut oficializó que hoy lunes desde las 12:00 habrá una conferencia de prensa del gobernador, para anunciar nuevas funciones y funcionarios, y otros que se dan de baja. Desde que empezó a correr la versión, el fin de semana, los teléfonos se pusieron al rojo. ¿Quiénes van a conservar su silla? ¿Y quiénes la podrían perder?
No sólo habría cambios en el área de ministros, sino también en secretarías y direcciones. Lo que anunciará Torres hoy es que se van a dar de baja aproximadamente un 30 % de direcciones y secretarías que a juicio del gobernador y con los datos del censo interno del Estado en la mano, son inútiles. «Fueron creadas en su momento, para hacer política» dicen mirando hacia atrás, en dirección a los gobiernos anteriores.
En los cambios que hará Torres hay razones de funcionamiento, pero también políticas. «A los que estuvieron operando unos contra otros, los vamos a limpiar» dicen en el entorno del gobernador. Algunos de los colaboradores de Torres recibieron incluso retos destemplados en estos días, porque se corrieron de sus límites. Uno en particular, habló de más. Y puso en riesgo la posibilidad de una alianza entre el nachismo y La Libertad Avanza el año que viene... que hoy nadie la da por segura, pero es una posibilidad.
La comunicación del gobierno no incluyó nombres, pero serán motivos de especulaciones afiebradas en los café de los lunes en los que se habla de política.
¿Hay imprescindibles en el equipo? No. Nadie lo es, desde la visión del gobernador. Pero hay algunos que son «más imprescindibles que otros», en vísperas de una jornada muy importante para el gobernador: Mañana se firma el acuerdo definitivo de desendeudamiento entre Chubut y Nación. Eso le permitirá a Torres sacarse deuda pesada de encima, y «descontar» plata que la provincia le debe al Fondo de Infraestructura Regional, y que fue motivo de gruesas peleas entre dos gobiernos que en el último verano eran iniciales: el de Nacho Torres y el de Javier Milei. Las peleas fueron muy fuertes y mucho se «remó» para llegar al acuerdo que el gobierno nacional oficializó el viernes, y que mañana se rubrica entre ambos gobiernos.
Así es que hoy es día de cambios. ¿Serán profundos?
Hay hombres del gabinete que...
...son intocables por su función y su cercanía con el gobernador en la línea número uno, como el Secretario General de la Gobernación, Guillermo Aranda. Andrés Meiszner, el ministro de Economía, es otro de los que de momento suena siempre «adentro», ya sea en ese cargo o en algún otro lugar del gabinete, algo que sería posible. El ministro de Gobierno Victoriano Eraso Parodi estaría en observación, por motivos diversos, pero hay quienes le adjudican eventuales errores a la inexperiencia.
¿Será el momento de salir para el subsecretario de infraestructura Nicolás Citadini? Todo es posible. Mantiene una esgrima interna con Meiszner.
Florencia Papaiani, Laura Mirantes, Héctor Iturrioz, serían necesarios en el lugar en el que están en estos momentos.
Sí habrá cambios fuertes a nivel secretarías, subsecretarías, y direcciones. Y puede haber algún «ascenso» a la primera línea del gobierno. Hay quienes señalan a la directora de Relaciones Institucionales y politóloga Macarena Acuipil, como la nueva integrante femenina del gabinete. Ahora, o en breve. ¿En lugar de quién?
¿Seguirá Guillermo Almirón como coordinador de Gabinete? No habría señales ni en un sentido, ni en otro.
Como sea, lo que buscará Torres es renovar el equipo, y generar nuevas expectativas tras un primer año de gestión donde hubo algunos logros notables, como evitar el crack financiero de la provincia, o el simple hecho de que haya existido un dictado normal de clases. La tercera pata que sube al podio de asuntos trascendentes es el acuerdo de desendeudamiento con Nación que se firmará mañana.
LlamO la atenciOn en el mediodIa del sábado...
...un largo posteo del ex presidente Mauricio Macri, respecto del juicio por la supuesta muerte de pingüinos y destrucción de nidos contra el productor ganadero Ricardo La Regina. En su publicación en la red X, el ex presidente hace algunas afirmaciones que son motivo de debate en el juicio, sobre un tema que difícilmente maneja de primera mano. Fue obvio en los errores y afirmaciones que contiene.
Entonces... ¿Qué hacía Macri el sábado posteando sobre este juicio? «Se lo pidieron en la embajada de Estados Unidos» dijo una fuente. Como se sabe, EEUU forma parte de numerosas organizaciones ambientalistas a las que suele dar apoyo logístico, técnico y científico. En mayo de este año, en la embajada, coincidieron Macri, Nacho Torres y el embajador Marc Stanley, en el 15to aniversario de la Global Penguin Society (GPS), una organización que preside Pablo Borboroglu y que permite rastrear, mediante transmisores satelitales, el recorrido de los pingüinos de Magallanes a lo largo de más de 6.000 kilómetros.
El asunto es que Macri se metió de lleno en un juicio con actores de peso pesado y muy importantes entre las organizaciones ambientales, como Greenpeace, o la Fundación Patagonia Natural.
Más allá de lo que se está ventilando en este juicio, hay que decir que las visitas a Punta Tombo no lucen muy ecológicas. Aunque hay guardaparques vigilando el comportamiento de los visitantes, ocurren todo tipo de situaciones que se ventilaron en el juicio: como vacas bebiendo de aguas servidas cerca del centro de interpretación, empleados moviéndose en vehículos del tipo UTV en medio de la colonia de pingüinos de Magallanes.
La convivencia de vacas, pingüinos, y arreadores en moto en zonas no delimitadas, también se ventiló en el juicio.
Cabría volver a revisar todos los protocolos de visitas, de interacción con los pingüinos, y los límites de zonas intangibles que no están claros.
Los edificios, las pasarelas, la cantidad de vehículos, los colectivos llenos de turistas de los cruceros, son una agresión ambiental permanente a la colonia de pingüinos de Punta Tombo. Ya que los jueces que sustancian el proceso han dejado hablar a todo el mundo, bien podrían haber extendido un poco más las audiencias de testigos y «juzgar» el manejo de Punta Tombo.
Puede que también haya habido aquí algo de «corrección política», en este caso tutelado por la embajada de EEUU, y de cultura «woke».
Es llamativo el esfuerzo que se ha montado alrededor de este juicio de final aún abierto -mañana se incorpora prueba documental y empiezan los alegatos luego de cinco días de audiencias- cuando en zonas protegidas de la provincia, que son del mundo, hay problemas sobre lo que parece haber menor preocupación. Península Valdés es Patrimonio de la Humanidad desde 1999. En 2012 fue declarada sitio RAMSAR por sus humedales. Desde 2014 es sitio de reserva de la Biósfera. Pero en Puerto Pirámides no alcanza el agua para los habitantes, en vísperas de la temporada de verano. Un título que apareció en EL CHUBUT esta semana reconoce el estatus real, lo que ocurre de verdad, en la península: «Vecinos de Pirámides recibirán agua dos veces por semana» dice. Sobran las explicaciones.
En Pirámides, no entra ni una casa más, ni una carpa, ni edificios de varias plantas, que los hay, sencillamente porque no hay agua. ¿Nadie se escandalizó cuando ex funcionarios de gobiernos anteriores, algunos desarrolladores que aprovecharon la «ventana», y operadores de negocios, empezaron a levantar emprendimientos por todos lados? Esto ocurría a la vista de todo el mundo, en gobiernos anteriores.
Trelew se ha quedado...
...casi sin embajadores que defiendan ante los organismos nacionales los intereses de los ciudadanos, y de las organizaciones de la civilidad.
Tuvo que aparecer el senador peronista de Comodoro, Carlos Linares, para pedir que el gobierno nacional no venda, remate ni enajene el edificio del Distrito Militar, cuya transferencia a la ciudad de Trelew desde el Estado nacional se viene conversando desde que Gustavo Di Benedetto era intendente. Operación que se fue frustrando con los años, porque el municipio en las sucesivas administraciones no pagaba el alquiler. Y ahora el gobierno nacional, que posee el inmueble a través de la ABBE, se ha propuesto transformarlo en dinero.
No puede estar todo sobre los hombros de un intendente, en este caso Gerardo Merino, que intenta dar garantías de que el edificio histórico del Distrito Militar no terminará convertido en hostería, o playa de estacionamiento, o canchas de pádel, o supermercado, o cualquier otro emprendimiento.
El mismo Concejo Deliberante que se apuró en cederle tierras al movimiento piquetero MTE en lo que fue un verdadero retroceso institucional de la ciudad, o que previo a su primera entrevista con el interventor de la Cooperativa Eléctrica reconoció un 200 % de atraso tarifario, ha omitido hacer pronunciamientos por este caso, hasta ahora.
Tampoco lo hicieron ex intendentes, dirigentes políticos, legisladores.
La única legisladora nacional que tiene la ciudad es la senadora Edith Terenzi. No se ha pronunciado por el edificio y el predio del Distrito Militar, y su venta. Parece que los dirigentes de esta provincia tienen cierta precaución para hablar u oponerse a decisiones o expresiones del presidente libertario.
Trelew ha quedado huérfana. De lobby político, institucional, social, económico, de ese entramado de relaciones imprescindibles para progresar, para conseguir lo que se necesita.
El cambio de gobierno ayudó, eso es cierto. Nacho Torres viene empujando la subzona franca, habrá inversiones, pero lo que no hay son voces permanentes que sean los embajadores de la ciudad.
Hoy, por caso, no hay diputados nacionales de Trelew, y nada hace pensar que en los partidos y frentes con expectativas electorales para la renovación legislativa de 2025, haya posibilidad de «colar» un candidato a legislador «entrable» ya que se renuevan sólo dos bancas, hoy en poder de Comodoro a través de Ana Clara Romero, y de Madryn, con Eugenia Alianiello.
Todas las candidaturas importantes que «suenan» en el oficialismo y la principal oposición, son de Comodoro, o de Puerto Madryn. Trelew ha ido cediendo espacio y protagonismo político, lo que se hace evidente ahora con la discusión por el antiguo Distrito Militar.
Las fotos de la semana
La historia policial de Chubut debe reconocer pocos antecedentes de una persecución entre Comodoro y Trelew. Pero así fue. Venían en dos vehículos robados, en uno lograron atravesar la ciudad pero fueron interceptados, y hay seis detenidos. Ayer hubo más allanamientos. Por su espectacularidad, ganó su espacio en esta sección. La otra foto refleja un momento muy trascendente para la economía de Chubut. Fue el acto de traspaso de áreas petroleras convencionales, de YPF a Pecom, una operación que fue aprobada por la provincia. Es importante, porque significa que áreas que tenían destino de desinversión y abandono, fueron tomadas por una empresa con capacidad para seguir operando y generando regalías, y trabajo.
Las 7 frases de la semana
1. «Los fundamentos del Decreto 950/2024 no aplican para el ex Distrito Militar de la ciudad de Trelew, ya que no se trata de un inmueble ocioso ni innecesario, ni representa gastos que deben evitarse» (De la nota que el senador nacional justicialista Carlos Linares presentó a la ABBE para evitar que el edificio del DM en el centro de Trelew sea vendido, o subastado).
2. «Juntos por el Cambio está destruido y el radicalismo tiene que recuperar su identidad» (Federico Storani, histórico del alfonsinismo, en entrevista con FM El Chubut).
3. «El Justicialismo tiene que dar un mensaje claro como opositor al gobierno de Torres» (Un «chocolate por la noticia» imprescindible del senador Carlos Linares, ex presidente del PJ).
4. «El camino se hizo en una época en la que no había pingüinos» (Federico Ruffa, abogado del ganadero imputado Ricardo La Regina).
5. «Queremos generar nuestra energía y no comprarle más a Cammesa» (Intendente de Comodoro, Othar Macharashvili).
6. «¿Dónde decidieron que el PJ de Chubut apoye a Cristina?» (Oscar Villarroel, integrante del sector del Peronismo Federal que se referencia en Alfredo Béliz y se opone a la nueva conducción del PJ»).
7. «La llegada de Pecom garantiza más inversión y trabajo en la cuenca» (Nacho Torres, gobernador, en el acto de traspaso de áreas convencionales que explotaba YPF y que cedió como parte de un plan de inversión).
Se dice que...
...muchos radicales memoriosos de Chubut y especialmente del Valle se molestaron por la falta de acción, en general, de la dirigencia radical local, por la falta de respuesta a las expresiones insultantes y ofensivas del presidente Javier Milei, respecto de Raúl Alfonsín, el primer presidente de la democracia recuperada en 1983.
...había dicho el presidente Milei «lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado». Esa frase fue pronunciada en Córdoba el 30 de octubre, justo el día del aniversario de las elecciones que Alfonsín le ganó a la fórmula peronista de entonces, Luder-Bittel.
...en verdad el Presidente puede opinar como mejor le venga, lo que sorprendió fue la falta de respuesta de la dirigencia radical local, salvo algunas excepciones como el presidente del partido Damián Biss, algunos comités de la cordillera, del ex diputado Manuel Pagliaroni, que criticó a sus correligionarios por el silencio. Pero la actitud temerosa llama la atención de verdad. Ni los presidentes de los comités «grandes», ni los nuevos delegados al Comité Provincia, ni intendentes, ni el vicegobernador... ni los integrantes del cuerpo de delegados a la Convención Nacional... un silencio total. Casi nadie se animó en Chubut a defender a Alfonsín de las expresiones del Presidente.
...el silencio tendría una explicación. Muchos dicen que no quieren enfrentarse a la violencia discursiva habitual del presidente Milei. Pero ni siquiera han dado un «Me gusta» al comunicado revindicatorio del Comité Nacional.
...puede que algunos titulares de los comités departamentales sean jovencitos y no lo sepan. Pero Raúl Alfonsín vino a Chubut permanentemente desde 1982. En campaña, como presidente, como diputado nacional. Muchos referentes del radicalismo local, algunos ya fallecidos y otros no, fueron sus amigos y correligionarios. A Raúl Alfonsín, que en 1986 vino al centenario de Trelew, siempre le preocupó y ocupó Chubut. Una provincia a la que quería.
...por suerte el sábado 16 es el plenario radical. Puede que hagan un acto de contrición, y como dijo Federico Storani a FM El Chubut, busquen su identidad.
...afortunadamente, algunos dirigentes buscarán institucionalizar el repudio a las expresiones de Javier Milei respecto de Alfonsín, en la Legislatura de Chubut. Será el diputado peronista Emanuel Coliñir el que intente enmendar tal afrenta, con un proyecto de declaración que ya está escrito.
...hablando de radicales, varios intendentes chubutenses del partido centenario estarán en Córdoba para el foro de intendentes del centenario partido, con Biss, Gerardo Merino, y Mariel Peralta a la cabeza.
...en el peronismo las cosas están más o menos calmadas luego de un cierre de listas algo caótico y con una muy discutida promulgación de las nuevas autoridades. El PJ se está afirmando con una base muy fuerte en Comodoro, sobre todo con el liderazgo de Juan Pablo Luque y Carlos Linares (diferenciados del intendente peronista Othar Macharashvili), y con la presidencia del diputado Gustavo Fita.
...sin embargo, las internas resultarían agotadoras. Al punto que el diputado Fita emprendió un viaje a Europa, y no estuvo en la última sesión legislativa y faltaría a la próxima. Los compañeros peronistas que estaban atentos a las historias de redes sociales, alcanzaron a ver un video en que Fita habría mostrado que estaba en un «conversatorio» en España. ¿Habrá durado mucho? Molestia en algunos peronistas que piden prudencia y ejemplaridad.
...el hecho de que la interna se haya resuelto de algún modo traerá algo de paz al peronismo, incluso con el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner que parece encaminada a ser la presidenta del partido, pese a los reclamos judiciales del riojano Ricardo Quintela. Los «peronistas federales» que le responden a Alfredo Béliz habían conseguido unos 80 avales para esa lista opositora a CFK, pero les validaron sólo 26. Habrá que ver cómo sigue en Chubut la interna peronista, cuyo mapa es: el PJ oficial y con poder, en Comodoro, los Sastre desde Puerto Madryn y con partido propio y aliados a Nacho Torres, y varias patrullas perdidas, incluida la del madernismo, buscando el calorcito del oficialismo provincial.
...a la embajada de EEUU siempre le preocupan los asuntos comerciales de empresas americanas en el país. Dicen que en el gobierno provincial habrían tenido acceso indirecto a una comunicación diplomática, por la situación de una planta cuya explotación pesquera debería pasar pronto a licitación. Eso le explicaron con lujo de detalles a Marc Stanley, sobre esta empresa que aunque figura en un listado de intereses americanos, sus principales socios son argentinos, y chinos. En la representación de EEUU se habrían quedado conformes con las explicaciones.
Últimas noticias
Más Noticias