Política

De puño y letra: Las opciones electorales de Torres en un año que será «extralargo»

Las elecciones legislativas de mitad de año no serán neutrales. La idea de acordar con LLA sigue firme. Los riesgos que trata de esquivar el Gobernador. Merino capeó el temporal y prepara el aniversario. Novedades en el peronismo. Una gestión de Torres y Gustavo Sastre con Daniel Scioli por la cancelación de cruceros, que hará un grave daño a la economía del Golfo, y el Valle.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/12/2024 - 00.05.hs

3

El año electoral está lanzado...
...y viviremos un verano político muy caliente, con las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, pero también en la Legislatura local, ya que Nacho Torres llamaría a los diputados chubutenses a sesionar en tiempo «extra» en febrero por varias iniciativas pendientes. Y aunque no habrá elecciones PASO casi con seguridad para cargos nacionales (Chubut ya las eliminó para cargos provinciales), habrá un tenso período preelectoral. Las elecciones de diputados nacionales y senadores deben hacerse en octubre, pero ya es costumbre que las campañas políticas se inicien bajo carpas y sombrillas del verano chubutense.
Torres tiene ante sí un panorama complejo. Una especie de rompecabezas que debe acomodar en el que coincidan los intereses de su gobierno, la relación con Nación, pero también con el resto de los gobernadores. 
A decir verdad, el mandatario chubutense no tiene en su ánimo montar enfrentamientos con el gobierno nacional, porque luego de los cruces duros de principio de gestión, esa relación se fue acomodando. «La verdad es que nos han cumplido todo» dicen en el equipo del Gobernador, respecto del gobierno de Milei. El problema es que no ocurre lo mismo con otros gobernadores, y Nacho funciona allí como uno de los «negociadores» entre las provincias y el gobierno nacional. Los mandatarios provinciales (incluso Torres) están pidiendo a gritos que se trate el presupuesto nacional 2025, algo que Javier Milei viene esquivando, por una simple razón: sin presupuesto deberá reconducir el de 2023, y ello le permitirá un manejo discrecional gigantesco de los recursos. A los enemigos, ni un centavo.

 

La última y esperada gestiOn...
...en favor de Chubut sería el decreto nacional que declare la subzona franca para Trelew. Sólo restaría que se publique en el Boletín Oficial, aunque en el gobierno local no arriesgan fechas. ¿Esta semana? Tal vez. Los «ruidos» que quedan entre Nación y Chubut tienen que ver con el mantenimiento y arreglos de la Ruta 40, por caso, o ahora el conflicto por la cancelación de cruceros, lo que afecta muy duro a Puerto Madryn. La ciudad del Golfo, para que se entienda, está gobernada por Gustavo Sastre. El Intendente y su hermano Ricardo, ex vicegobernador, son los aliados territoriales más importantes del gobierno provincial.
Ahora, de cara al año que se inicia... Los buenos oficios y relación cordial y dialoguista que existe hoy entre Nacho y el gobierno nacional... ¿Tienen correlato electoral? Sí, aunque ello acarrea dilemas complejos de resolver.
Empecemos por lo práctico. Chubut sólo debe renovar dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación este año. Una es la que ocupa la peronista madrynense Eugenia Alianiello, y la otra, la diputada del PRO Ana Clara Romero. Ambas terminan su mandato en diciembre del año que viene.
Los principales nombres que tiene Torres «in péctore» para encabezar la lista de lo que se espera sea un frente muy amplio y flexible encabezado por el Gobernador, son los de la diputada Ana Clara Romero, y el del vicegobernador Gustavo Menna, flamante presidente de la UCR. Las acciones de Menna como candidato habían bajado, porque mide menos que Ana Clara, y porque además Torres lo necesita en la Legislatura. Pero algo cambió en el ánimo del Gobernador y ha vuelto a considerar a su vice para encabezar la lista.
Luego, lo que hay que decidir, es si hay o no un acuerdo con La Libertad Avanza.

 

A Torres, las elecciones de medio...
...tiempo le generan más molestias que satisfacción. Además, en este tipo de comicios nunca está claro qué se plebiscita. ¿La gestión de Milei? ¿O la de Torres? Hay que hacer otras consideraciones. ¿Le sirve a Nacho Torres enfrentar al gobierno nacional en unas elecciones, lo que le demandará energías, recursos, y más disgustos que alegrías, además del riesgo electoral porque nadie tiene la «vaca atada»? Nunca hay que olvidar además que hay un peronismo que aún existe y que como sea, tendrá un piso de votos que difícilmente sea menor al 20 %, por lo menos, aunque sea por historia.
La solución a todos estos dilemas es hacer un acuerdo entre Despierta Chubut y La Libertad Avanza, aún a espaldas del PRO (que Nacho Torres aún integra), ya que el partido fundado y presidido por Mauricio Macri tendría decidido ir con listas propias en todos los distritos, sobre todo luego del affaire «ficha limpia» y los acuerdos indisimulables y a la vista entre Milei y Cristina.
El camino le va indicando a Torres, entonces, una alianza con los libertarios, para que integren el frente oficialista local. ¿Serán los partidarios del presidente tan atrevidos como para pedirle a Nacho la cabeza de lista? Pedir es libre. Difícil sería que Torres cediera esa posibilidad.
Observando esa elección desde una perspectiva más local, está claro que la lista del oficialismo de Nacho será encabezada por un dirigente de Comodoro: será Ana Clara Romero, o Gustavo Menna. «Salvo que aparezca un cisne negro que valga la pena considerar», dicen en el gobierno. ¿Y Trelew? Habrá que ver en 2027.
Lo que sí está claro es que el eje de la campaña de Torres será la gestión. Esta semana la tendrá agitada. Tiene actividad con el ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libarona, con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por el lanzamiento del comando unificado en Comodoro, luego con Scioli y Sastre en Buenos Aires, y después tendrá inauguraciones en la cordillera.

 

El intendente Gerardo Merino...
...logró capear el temporal político que significaba la denuncia presentada por una mujer ex contratada del Municipio. Lo hizo con una decisión que le permite al intendente -además- ser parte del expediente: se presentó a la Justicia, habló con las fiscales, se puso a disposición, y de paso podrá ser notificado de pruebas y medidas en el período de investigación preliminar que hay. También hizo declaraciones, y le puso foco a la gestión en esta parte final del año.
El paso inmediato será el martes 10 de diciembre, cuando el Intendente cumpla su primer año de gestión. Ese día inaugurará las obras en la calle Capitán Murga. Allí mostrará la flota de vehículos municipales, la nueva motoniveladora (no se compraba una desde 2001), las cuatro motoniveladoras arregladas, y allí habrá un resumen de gestión, y el Intendente explicará con qué recursos se adquirió el equipamiento vial. «Casi todo es ahorro de cargos políticos y avivadas», dicen en la Municipalidad. Merino también va a repasar el estado en que encontraron la municipalidad hace un año. «A veces, la gente se olvida... y viene bien recordar el desastre que era esto...» dicen en la comuna, donde en los últimos días festejaron como un gol el regreso del transporte a Treorcky, que se había perdido durante la pandemia.

 

El viernes Ultimo por la noche...
...uno de los operadores de las principales navieras internacionales que amarran cruceros en Puerto Madryn le confirmó la noticia al intendente de la ciudad, Gustavo Sastre: a raíz del aumento de una tasa portuaria de Buenos Aires que implica gastos desmesurados, Norwegian Cruise dejará de operar sus cruceros en el Golfo. Directamente se retiran de la Argentina y mandarán esos buques al Caribe.
Norwegian es la tercera naviera de cruceros más grande del mundo. Controlan casi el 10 % de los viajes de placer en los océanos. Y en nuestro país recorren Buenos Aires, Madryn, Ushuaia, y ya empezaban a fondear en Camarones, o en la Península.
También Celebrity Cruises dejará de operar cruceros en la Argentina, a raíz de esta tasa que vuelve poco competitivos, a juicio de las navieras, la operación con cruceros en nuestro país.
Obviamente, el impacto en la economía comercial de Puerto Madryn será como una bomba atómica. En el municipio sacaron cuentas y calculan que serán unos 60.000 los cruceristas que dejarán de bajar en la ciudad, y de gastar un promedio de USD 500 a USD 1.000 durante las doce horas que permanecen en el puerto, entre las compras que realizan, y excursiones. Incluso, el efecto «rebote» afectará las economías de Trelew y Gaiman. Artesanías, excursiones, taxis y remises, combis, paseos de compras, restaurantes. El impacto será fuerte.
Sastre sabe que la decisión de las navieras será difícil de revertir, y menos aún con la temporada lanzada. Podrían transcurrir dos años en estas condiciones.

 

El intendente se comunicO...
...con el mejor contacto que tiene en el gobierno nacional: Daniel Scioli, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. Tienen una relación de años, y el ex motonauta ayudó mucho a las relaciones comerciales de empresas y comercios de la zona en Brasil, cuando fue embajador del gobierno de Alberto Fernández.
Scioli le habría pedido al «mellizo» tranquilidad, y optimismo. Quedaron en verse esta semana. Por supuesto, Nacho Torres está bien al tanto de la situación, se comunicó también con Scioli y recibió una respuesta parecida. También se comunicó con Franco Migetta, el secretario de Transporte de la Nación. La semana que viene se reunirán en Buenos Aires Gustavo Sastre, Nacho Torres y Daniel Scioli. «Lo que hizo el gobierno nacional fue compensar con la tasa de los cruceros, que es en dólares y por pasajero y por tonelada, lo que dejan de percibir por el acuerdo de la hidrovía», comentó una fuente. Como sea, los perjudicados son los comercios y empresas de Puerto Madryn, pero también los de Trelew, Gaiman, e incluso Rawson. Muchos cruceristas aprovechan sus doce horas para correr hasta Punta Tombo y recorren también Playa Unión.
Sastre intentará comprometer en esta cruzada para recuperar los cruceros, a sus pares de Trelew, Gerardo Merino, y de Gaiman, Darío James.

 

Las fotos de la semana

 

  

El gobernador Nacho Torres coincidió con el chef Francis Mallmann -un mendocino de renombre internacional y restaurantes muy famosos- en Alto Río Senguer. Al lado del pueblo se va a construir un restaurante escuela. Una inversión con salida laboral. Un impulso importante para una región a la que Mallmann le ha puesto el ojo por las posibilidades enormes que brinda en materia de gastronomía y turismo. Una foto con futuro. La otra imagen es habitual, y aunque se repite todos los años, no deja de sorprendernos y alegrarnos. Los egresados que cada año vienen a las puertas de Diario EL CHUBUT a sacarse la foto, dando certeza, testimonio y registro histórico de uno de los días más importantes de sus vidas y comienzo de una nueva etapa. Los medios hacemos eso. Damos certezas. Es nuestro trabajo, y nuestro orgullo.

 

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «Se roban el 15 % de la energía que la cooperativa le compra a Cammesa» (Matías Bourdieu, el interventor de la Cooperativa Eléctrica. La entidad le debe 25.000 millones de pesos al mercado mayorista eléctrico).

 

2. «Los comerciantes no están en condiciones de dar ningún tipo de bono» (Andrés Koss, vocal de la Cicech, ante el pedido del SEC de un bono navideño para empleados de comercio).

 

3. «Estoy tranquilo, no tengo nada que ocultar» (Gerardo Merino, intendente de Trelew, ante la denuncia que una contratada de la Mmunicipalidad presentó en la Justicia),

 

4. «Con la subzona franca, Trelew volverá a ser la ciudad industrial de los setenta» (Juan Pavón, secretario de Producción del Municipio).

 

5. «Vinimos a hacer fila porque solicitaban una empleada para el puesto recepcionista-administrativa. A mí me entrevistó el señor Sáez...» (Viviana Bordón recordando sus inicios en 1989. Se jubiló luego de 35 años de trabajo en Diario EL CHUBUT).

 

6. «Felicito a la Justicia por proceder de manera veloz y sentenciar a 5 años y medio al pirómano de Rada Tilly...» (Gobernador Nacho Torres, respecto de la condena contra un joven que prendió fuego a otro en febrero de este año).

 

7. «La industria turística será la más golpeada si no actuamos rápido» (Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, ante la cancelación de escalas de navieras que operan cruceros, por las tarifas impuestas en Buenos Aires).

 

 

Se dice que...

 

...el doble discurso suele ser lo que más golpea a la política. Es el idioma de «la casta», por usar un término de moda. La reflexión viene a cuento de lo que pasó en la semana con la ley nacional de «ficha limpia» que fracasó en la Cámara de diputados de la Nación, porque muchos legisladores, inclusive ocho que le reportan al gobierno nacional de Javier Milei, se pegaron el faltazo. El efecto concreto es que de este modo se facilitó que los políticos corruptos condenados en doble instancia, se protejan en los fueros el año que viene en las elecciones parlamentarias, metidos en alguna boleta. La principal beneficiaria será Cristina Fernández de Kirchner.

 

...aunque Chubut tiene su propia ley de ficha limpia junto a las provincias de Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan y Santa Fe, una ley nacional que inhabilite a los ex funcionarios corruptos habría venido bien, por las candidaturas a cargos nacionales. Ahora, mirando la lista de los 141 diputados que faltaron al quórum, se advierte que hay tres chubutenses. Dos son peronistas de Unión por la Patria, José Glinski y Eugenia Alianiello. No sorprende, porque la actitud del peronismo-kirchnerismo fue faltar en bloque, porque interpretan que esa ley es para proscribir a Cristina, que ahora es la jefa del partido. Pero tampoco fue de la partida el sindicalista petrolero Jorge «Loma» Avila, que pertenece al bloque «Encuentro Federal», pero que llegó a la banca en la lista de Nacho Torres, un gobernador que sí apoya la ficha limpia. Incongruencias que a veces ocurren en la política.

 

...para terminar la saga de «ficha limpia» hay que aclarar que Ana Clara Romero (PRO), y César Treffinger (LLA) sí estuvieron sentados en sus bancas.

 

...hablando de peronistas, hay mucho silencio alrededor del Congreso del PJ que deberá sesionar el sábado 14 de este mes en la sede del Partido Justicialista de Rawson.

 

...los dos únicos apuntados para presidir el congreso son el capitalino Miguel Villagrán, y el madrynense Armando Moyano. El primero suele estar alineado con el poder peronista de Comodoro. El segundo, le reporta a Luis Núñez, el histórico dirigente del STIA y de la CGT. Lo que cuentan puertas adentro del justicialismo, es que Moyano tendría las de ganar.

 

...lo que se disputa no es un «sello de goma». Aunque el congreso peronista suele estar subvaluado, hay que entender que es el organismo que puede hacer modificaciones a la Carta Orgánica partidaria, y además, establecer la política de alianzas.

 

...el sábado 14 los peronistas no hablarán de alianzas, será un congreso tranquilo, y sí avanzarían en reformas a la Carta Orgánica, para adaptarla al nuevo código electoral sancionado en la provincia.

 

...la mayoría de los dirigentes del peronismo están felices con el nuevo código. No es para menos. Para un partido que está en el llano, no es «moco de pavo» ahorrarse la impresión y traslado de boletas, o tener fiscales en todas las mesas. Con boleta única, la logística tradicional de las elecciones desaparece.

 

...hay rumores de cambio en la titularidad del bloque de «Arriba Chubut», la alianza variopinta que llevó la fórmula Juan Pablo Luque-Ricardo Sastre a la gobernación en las elecciones de 2023. El peronismo está astillado, y muchos decidieron acordar con Nacho Torres. Entre ellos, Ricardo y Gustavo Sastre. Es la alianza informal más fuerte que tiene hoy el Gobernador, con eje en la gestión. 

 

...el presidente de bloque es hoy Juan Ignacio Pais. Misión que cumplió durante el gobierno de Mariano Arcioni, pero sin el PJ adentro. Lo que se dice en los mentideros peronistas, es que se impulsará a una mujer. La más cercana al peronismo de Comodoro, que hoy conduce el partido a través de Gustavo Fita, Luque y Carlos Linares, es Norma Arbilla. Tatiana Goic le reporta a Camioneros, Mariela Williams a los Sastre, y Vanesa Abril, a Arcioni. De todos modos, la elección de las autoridades de bloque se hará en la sesión preparatoria.

 

...los legisladores provinciales de Chubut deberán reprogramar sus vacaciones. Anda en el aire un llamado a sesiones extraordinarias para febrero, que el gobernador Torres tendría ya decidida. Uno de los temas centrales será la ley que les quitará los fueros a los funcionarios de cargos electivos y algunos de rango constitucional, que hoy gozan de esa protección especial ante eventuales juzgamientos. De momento, las sesiones ya fueron prorrogadas hasta el 31 de diciembre.

 

...otro de los temas que se tratará en las sesiones extraordinarias de febrero, sería la creación de la agencia provincial de recaudación. Uno de los objetivos de esta agencia es centralizar, ordenar, eficientizar el cobro de impuestos, pero también «empujar» a los municipios a que recauden mejor. Muchos tienen una morosidad cercana al 50 %. Es demasiado. Y nada es gratis. Los servicios tienen un valor, y lo que alguien no paga, otro lo termina haciendo a mayor costo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?