La región patagónica tuvo la mayor inflación de noviembre en el país
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dio a conocer ayer el Indice de Precios al Consumidor (IPC) y la región patagónica tuvo la mayor inflación del país en noviembre, marcando un 3,3%. A nivel nacional, el marcador fue de 2,4%. En octubre había sido de 2,7%.
por REDACCIÓN CHUBUT 12/12/2024 - 00.00.hs
El rubro de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 8,1%, fue el de mayor incremento en nuestra región; seguido de bebidas alcohólicas y tabaco con un 4,5%.
Según el INDEC, la variación interanual de la inflación se ubicó en noviembre en 166%, siendo el séptimo mes consecutivo de desaceleración en comparación interanual.
El Ministerio de Economía destacó en un comunicado «la dinámica del proceso de desinflación» y observó que «la media móvil de tres meses fue de 2,9% mensual, el menor registro desde septiembre 2020, en tanto en seis meses fue de 3,6% mensual, el ritmo más bajo desde enero de 2022».
RUBROS A NIVEL NACIONAL
Por categorías, alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%; mientras que la división de mayor aumento en el mes fue educación (5,1%), seguida de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).
La división con mayor incidencia fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%).
En Noreste, la incidencia más alta se registró en prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en restaurantes y hoteles (3,6%).
Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).
De este modo, continúa el proceso de desaceleración generalizada de precios, luego de un primer trimestre del año con una inflación mensual de dos dígitos.
El número de noviembre fue menor a lo esperado por consultoras privadas, que esperaban que la medición fuera inferior al 3%, pero no alcanza para marcar una nueva desaceleración.
Últimas noticias
Más Noticias