Regionales

Invencibles cerró un gran año con una variada mesa multisectorial de discusión política

Invencibles tuvo su último programa del año con una lista de invitados de todos los rubros, con el objetivo de reflexionar y hacer una última conclusión en un interesante debate. Cada sector estuvo representado por sus referentes, quienes no se guardaron nada a la hora de hablar.

por REDACCIÓN CHUBUT 28/12/2024 - 00.05.hs

El programa Invencibles, emitido por FM EL CHUBUT 90.1, tuvo ayer su último programa especial para cerrar el año, el cual contó con destacados actores de distintos sectores y rubros que vertieron sus pensamientos, opiniones y reflexiones tanto sobre los temas de discusión de la agenda diaria, como los que no. La charla, además, fue transmitida a través de streaming en colaboración de EL UNO TV por la cuenta de Facebook y YouTube de Diario EL CHUBUT, desde el Salón Azul.

 

Los invitados fueron variados, representando a diferentes sectores, tanto de lo político como social y productivo de Chubut. Fue una ocasión propicia para dialogar sobre temas no ajustados a la agenda diaria y pensando en una gran «charla de café», para analizar, reflexionar y proyectar.

 

 Federico Massoni en su momento, ante la atenta mirada de la dirigente peronista Sara Cuevas.

 

LOS INVITADOS

 

A la mesa de Invencibles se sumaron: Mario Cimadevilla (Exsenador nacional) - Carlos Lorenzo (Presidente de la FECh) - Ricardo Irianni (Presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut) - Mirta Antón (Feria Solidaria - Trelew) - Fernando Saldivia (Ingeniero, poeta y miembro de la comisión directiva de la biblioteca Agustín Alvarez) - Federico Massoni (Abogado de Trelew y exministro de Seguridad de Chubut) - Vanesa Panellao (concejal de Trelew) y Sara Cuevas (presidenta del PJ - Trelew).

 

LA CHARLA

 

ser consultados en la temática del rol del Estado sobre la ciudadanía, la dirigente del PJ, Sara Cuevas, dijo que éste «debe solucionar la vida de la gente, y no jorobar». A su vez, Massoni expresó: «El ciudadano lo que menos quiere es que le lleguen. Quiere desarrollarse en tranquilidad. El ciudadano no quiere ir a la Municipalidad a pedir, en general. Creo que nosotros lo que tenemos que buscar es no joderle la vida a los ciudadanos. Mientras cumplan con la ley, no meternos. Cuando el Estado se mete, el resultado es nefasto. Por eso el ciudadano no confía en el Estado ni en el político».

 

 Si de debates y charlas se trata, Mario Cimadevilla siempre dice presente en estas citas.

 

Por su parte, la concejal Panellao consideró que «Si llegamos a la gente desde el lugar que estamos, muchas veces no podemos dar soluciones, pero es escuchar y acompañar. Es importante que la gente sienta que tiene ese acompañamiento. Puedo ir a todos lados y donde puedo dar una mano.»

 

Sobre la temática Educación, Carlos Lorenzo esgrimió que «la educación es la base del destino del país, ver que llega a presidente alguien sin partido político debería ser un llamado de atención a los partidos. No veo que los partidos evalúen eso, los partidos tienen que ser lo que sostienen el sistema, pero hoy están distanciados de la sociedad. La sociedad factura».

 

«VENIMOS DE DECADAS DE FALTA DE EDUCACION»

 

Y Saldivia opinó de manera siguiente: «Venimos de décadas de falta de educación, desde la primaria, se bastardeó durante años la escuela técnica, sacan alumnos con contenidos básicos, y no le estamos dando importancia a lo principal, que es el motor de un país, la educación, desde la calle a la universidad, pero para eso tiene que estar presente el Estado, tiene que ser primordial, el Gobierno se vanagloria de llegar a un déficit 0, pero ¿a costo de qué? el Estado somos todos, no un político, el Estado es el pueblo, si no está el Estado no hay pueblo».

 

En otro de los pasajes del panel, Mirta Anton Antón, comenzó a hablar: «Vengo del campo de la educación, sé lo que es. Me parece genial que se discuta un plan estratégico con una visión de futuro. ¿Qué hacemos nosotros cada día para estar al lado de un ser humano? Si tenemos la mirada puesta en hacer algo desde nuestro lugar. Mucho tiene que ver con lo que ocurre en la familia. Tenemos que empezar desde ese lugar más chico, donde cada uno tiene una responsabilidad. La familia es el germen de lo que será el niño. Por supuesto, deberá estar acompañado por el Estado, pero no nos saquemos de encima esta responsabilidad. Cada uno tiene una pequeña cuota desde lo personal».

 

Luego, el exsenador radical Cimadevilla sostuvo: «Los políticos en vez de formar opinión siguen encuestas. Esto no debe pasar. Tuvimos la mala suerte que Macri agarró a un publicista y se instaló el hacer política desde el odio. Los políticos no se animan a formar opinión, hacen encuestas y de ahí salen a hablar.»

 

 Los invitados hablaron sobre temáticas de importancia como el rol del Estado, educación, producción, seguridad y políticas públicas.

 

«NO VEO UN PLAN»

 

El ex ministro Massoni formó opinión sobre el plan de gobierno de Torres y Merino: «No veo un plan de provincia y menos en la ciudad. No veo un proyecto o que hayamos aprendido. Yo tengo esperanzas y siento que se terminó la joda de los políticos. Hay que demostrar transparencia y los actos deben ser reflejo de lo que quiere la gestión».

 

Cuevas respondió ante la consulta de cómo ve el panorama social en el 2025: «Lo veo complicado. La realidad afecta a los más vulnerables. En Trelew se está viviendo esto. Hace un año está el gobernador (Ignacio Torres), el Intendente (Gerardo Merino) y el Presidente (Javier Milei) y estamos peor que hace un año. Si no podemos ver, es difícil hacer un análisis y proyectar».

 

 Carlos Lorenzo, titular de la FECh.

 

EDUCACION, LA TEMATICA A LA QUE MAS RECURRIERON LOS INVITADOS

 

Saldivia sobre la actitud de los políticos volvió a hacer referencia a la educación como base. «La gente no se siente representada porque no están capacitados, y volvemos a lo mismo, la educación. Tenemos una generación que son ‘desforestados mentales’, reaccionan ante el hecho, no piensan. Tenemos un presidente que está desquiciado. La falta de capacitación del político es clarísima, y gracias a eso muy pocos hoy están capacitados, por la formación y el embarrarse en la arena política. Todos son nuevitos y ahí no nos vemos representados, no tienen experiencia de vida. La gente que se capacita es la que tiene que realizar el cambio, no los arribistas, pero eso se soluciona con educación, para eso se necesita del Estado».

 

 Vanesa Panellao, concejal de Trelew.

 

En este sentido, Massoni criticó la representatividad de algunos. «Hay falta de representación, la gente se siente tan afuera de ese sistema, no creo que el Estado se tenga que dedicar al asistencialismo porque no lo hace bien, no veo que exista preparación de quienes quieren ocupar lugares en el Estado, se candidatean siempre los mismos, todo el tiempo están buscando el cargo y dejan de lado a la gente, lo que enerva a la gente es que no haya un plan, empatía, un proyecto que lleve a la gente a decir ‘me sacrifico porque es necesario’, eso pasó a nivel nacional, el sistema no está funcionando, los Estados se convirtieron en una asociación ilícita, donde solo pensaban en el beneficio particular, estamos en una anarquía, hay normas y no se cumplen, me refiero a la provincia».

 

 Fernando Salvidia.

 

Con una mirada social, Panellao dijo que «La gente busca dignidad, a la gente hay que ayudarla, gobernamos para todos, que la gente haya elegido a Milei no es coincidencia, que haya elegido a Juntos por el Cambio no es coincidencia, la gente decidió cortar con el asistencialismo, estamos asistiendo pero de una forma digna para la gente, no nos sacamos una foto con una bolsa de comida, con un nylon, el asistencialismo está pero no jugamos con la necesidad de la gente que era lo que se hacía en estos 20 años».

 

Y cuevas hizo lo propio: «Los partidos, siguiendo con la agenda de los gobiernos, se olvidan de la gente. Hablamos de esperanza y futuro. Eso tiene que estar en la agenda de los partidos. Todo Estado debe garantizar trabajo y alimento de las personas. Los partidos y la Política es lo que garantiza un modelo de país o no. Sí es para pocos o para las 8.500 pymes. Eso es garantizar que todos se puedan desarrollar y es lo que no está pasando».

 

 La charla se realizó en el salón Azul del Diario EL CHUBUT.

 

En el sector productivo, Lorenzo marcó su pensamiento: Lorenzo: «Vengo de la política, traté de hacer lo que pude para transmitir entusiasmo. Hoy se acabó la recesión que estuvo este año. Nos costó sobrevivir. Hay un ruido esperanzador a nivel de las grandes inversiones. Veo Neuquén con Vaca Muerta, Río Negro con una estrategia de trabajo que ha permitido que parte de lo de Bahía Blanca vaya a Sierra Grande. Hay posibilidades ciertas en que los sectores empresarios puedan instarse en esto que se viene. Hay que entusiasmar a la gente. Hay que saber a dónde ir».

 

Saldivia no pudo hacer referencia al contexto económico sin hablar de la biblioteca Agustín Alvarez: «Logramos mucho, a pesar de la no asistencia (a la biblioteca popular de Trelew). Tuvimos que armar nuestros kiosquitos. Nos enorgullece y nos da un poco de vergüenza. Logramos cosas importantes. Personalmente, como veo este fin de año, que me toca desde lo cultural y con mi rol de jubilado, no veo con esperanza este 2025. Veo muchos derechos que se están avasallando. No veo una salida gloriosa de esto».

 

 Habla Mirta Antón, a su lado Mario Cimadevilla..

 

«OPTIMISMO Y ESPERANZA» PARA EL 2025

 

Mirta Anton transmitió deseos de esperanza ante los tiempos difíciles: «Estamos esperanzados porque tenemos un trabajo importante por delante. Tratamos de resolver las cuestiones más básicas. Creo que el enfoque nuestro va hacia la educación y es un lugar donde hay que hacer una labor importante».

 

tanto, Irianni tambien se mostró a la expectativa: «El futuro lo veo con optimismo. Tengo esperanzas en lo que viene. Represento un sector (el ganadero) que no está bien. La ganadería ovina en la Patagonia está complicada. Hace un año la gente decidió cambiar a los dirigentes en todos los niveles. Está en peligro el sistema, pero la democracia se alimenta de la disidencia y la discusión», concluyó en la cita especial de Invencibles.

 

 La charla fue intensa y se garantizó la pluralidad de opiniones.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?