Regionales

Las Cooperativas de Chubut deben más de $55 mil millones a Cammesa por la energía

En el marco de las deudas que varias de las cooperativas de Chubut mantienen con la distribuidora mayorista de energía Cammesa, hubo en el último tiempo acuerdos de refinanciación con una quita de intereses. Las ciudades que firmaron dichos convenios fueron Rawson, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/02/2024 - 00.00.hs

Sin embargo, en el caso de Trelew, el poder concedente encabezado por la anterior administración municipal, no rubricó dicho acuerdo. Mientras que en el caso de Sarmiento, la Municipalidad se haría cargo la deuda, ya que pretende apartar de la prestación del servicio a CoopSar.
La deuda de todas las Cooperativas de Chubut alcanzó los $55.600.572.689 millones de pesos para noviembre de 2023. Sin embargo, quien también mantiene una deuda importante con Cammesa es el propio Gobierno provincial, a través de la Dirección General de Servicios Públicos. La cifra actualizada asciende a los $7.334.887.699 de pesos.

 

DEUDAS Y FACTURACION
Según el último informe elaborado para noviembre del año pasado, las deudas de las cooperativas son las siguientes: Comodoro Rivadavia por $13.310.496.611; Puerto Madryn por $13.946.758.138; Rawson por $6.799.046.612; Sarmiento por $5.627.253.115; Trelew por $15.551.690.781; 16 de Octubre (Esquel) por $365.327.932 y la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) por $7.334.887.699. En el caso de la Cooperativa de Gaiman, la misma no registra deuda y hasta cuentan con altos índices de cobrabilidad.
La normalización de la situación de las distribuidoras de Chubut se realizó basándose en las condiciones fijadas por la Ley de Presupuesto 2021, que fueron prorrogadas en el 2022 y para el corriente año. En esa norma se fijaron tasas diferenciales y una moratoria de 96 cuotas para resolver el estado de deuda que las empresas de distribución mantuvieran hasta la fecha. A su vez, la propuesta incluyó como condición normalizar, a partir de 2023, el pago corriente de generación hacia Cammesa.
En cuanto a la facturación mensual, se encuentra a la cabeza de la lista Comodoro Rivadavia ($2.040.282.659); le siguen Trelew ($733.420.132); Puerto Madryn ($475.062.842); DGSP Chubut ($342.221.390); Rawson ($274.030.661); Sarmiento ($255.810.160) y 16 de Octubre ($134.024.450).

 

JUICIOS INICIADOS POR CAMMESA
La empresa mayorista inició demandas judiciales contra las distribuidoras de energía y, esos montos, son parte de la deuda general de cada entidad que fueron precisados en el mismo Informe administrativo Financiero de Cammesa, con fecha de corte del 12 de enero de 2024. En el caso de Servicoop (Puerto Madryn), fue iniciado el 16/05/19 por una deuda a abril del mismo año de 365 millones de pesos. El nuevo juicio comenzó el 29/6/23 por una deuda a junio de 2023, de $4.800.000,88 millones.
El proceso judicial a Rawson fue iniciado el 11/6/18 por una deuda que, a mayo del mismo año, ascendía a $134,9 millones. Y un nuevo juicio comenzó el 2/7/19 por la deuda que, a mayo de ese año, se ubicaba en $189,3 millones. Un tercer proceso inició el 5/4/22 por una deuda a abril de ese año, de $828 millones.
En el caso de Sarmiento, la primera demanda de Cammesa fue presentada el 15/03/19 por una deuda que, a febrero de ese año, totalizaba $215 millones; un segundo juicio del 22/04/22 fue por una deuda de $865,4 millones, y el tercero, iniciado el 11/08/23, fue por deuda una deuda que a junio del mismo año se ubicaba en los $914,28 millones.
Para Trelew fueron tres juicios. El primero, iniciado el 27/2/18 por una deuda de $573 millones. El segundo, el 15/7/19 por un monto adeudado -a junio de 2019- de $617,9 millones. Y un tercero, que comenzó el 12/6/23, por un monto de $4.626,18 millones.
Finalmente, la distribuidora mayorista de energía le inició juicio a la DGSP el 10/7/19 por una deuda que, a junio del mismo año, totalizaba $138,3 millones. Y un segundo pleito judicial que comenzó el 11/08/23, por una deuda de $2.400,27 millones. La preocupación más grande en las ciudades donde las cooperativas y los municipios no firmaron el acuerdo con Cammesa y con la Secretaría de Energía de la Nación, es que además de los embargos a las cuentas, se registre una reducción en la transferencia de energía, cuestión que podría ser considerada como sanción por no regularizar la deuda y pagar el corriente.

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?