Regionales

La FECh advirtió que en 10 años el empleo privado creció «solo el 2%»

Desde la Federación Empresaria de Chubut (FECh) advirtieron que «en los últimos 10 años el empleo público de Chubut creció 77% y sólo 2% el sector privado», agregando que «sólo una provincia la superó en la expansión de la estructura estatal en la última década».

por REDACCIÓN CHUBUT 22/02/2024 - 00.00.hs


Entre 2011 y 2022 «el crecimiento del empleo público en el país fue del 35%, contra el 3% que se registró dentro del sector privado, lo que pone en evidencia los desbalances que existen en la creación de trabajo que tiene la Argentina», apuntó la entidad a través de un comunicado. Y señaló que «los datos arrojados por la consultora Ieral muestran otro dato más que preocupante para Chubut: en la década que pasó la expansión del Estado fue del 77%, siendo la segunda provincia con el mayor registro, tan sólo por debajo de Misiones (+93%)».

 

INVERSIONES
«A esta realidad de Chubut se contrapone otra inquietante, al verificarse que en el período que va de 2011 a 2022 sólo aumentó 2% el empleo privado, exponiendo el estancamiento de la matriz productiva en los últimos años», indicaron desde la Federación.
«La abundancia de recursos económicos que tuvo la provincia a lo largo de las últimas décadas no fue destinada de forma eficiente para poner en marcha un proceso productivo virtuoso que dinamice las industrias de Chubut», remarcaron. Hoy existe una potencialidad de inversiones que «no pueden desaprovecharse», teniendo en cuenta «los recursos naturales estratégicos y la mirada que está teniendo el mundo también hacia la Patagonia en especial con la transición energética y el hidrógeno verde», puntualizó la FECh.

 

POLITICAS PUBLICAS
«La transición también debe venir desde la puesta en valor de nuestros puertos, nuestras rutas y conexiones aéreas, así como también nuestros corredores bioceánicos que nos ubican en una situación inmejorable», plantearon, a la vez que consideraron como «clave y un pilar para dar inicio al proceso de cambio en la matriz a la Agencia de Desarrollo Productivo que la Provincia anunció y que se pondría en funcionamiento en los próximos meses».
«Es un indicador que mostrará hacia futuro la posibilidad de hacer las cosas de manera distinta, apostando por políticas públicas orientadas a las necesidades de inversión del privado y que apunte a no estirar innecesariamente la estructura estatal para el mantenimiento del empleo y la creación de nuevas fuentes laborales», concluyeron desde la FECh.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?