Regionales

Ball anticipó que Chubut prepara una demanda por la coparticipación histórica

El ministro de Economía de Chubut, Facundo Ball, visitó los estudios de FM EL CHUBUT y, analizando la situación provincial, calificó como «el peor préstamo» el endeudamiento tomado con el Fondo Fiduciario.

por REDACCIÓN CHUBUT 23/02/2024 - 00.00.hs

En este sentido, graficó que por mes representa el 30% de la masa salarial. Respecto al reclamo judicial, será por la coparticipación resignada en la década del ’80 y será por vía judicial.
Además, confirmó que la provincia avanzará en dos temas centrales para las arcas provinciales y son la restructuración de la deuda con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y la coparticipación resignada en la década del ’80.
Respecto a la deuda con el Fondo Fiduciario, explicó que es «el peor préstamo que se podía tomar», dado que es «un préstamo atado a inflación» y que «el año pasado no se pagaba esto».

 

RETENCION
Explicó que esta deuda «tiene como garantía la coparticipación -y- la forma de pagarlo es retención vía coparticipación. La Nación envía diariamente de forma automática fondos y la forma de cobrar es retenerlos hasta completar los pagos. Esto se está pagando de esta manera», detalló y expuso que «es una deuda muy grande, que supera los $ 120 mil millones, que además se deben pagar íntegros este año y es (un monto) creciente porque se actualiza por inflación, por índice CER», con lo cual, según las estimaciones a la fecha, «terminaríamos pagando este año $ 220 mil millones».
El Ministro explicó que la retención de coparticipación dificulta el funcionamiento provincial, y reveló que este miércoles «se retuvieron $ 2 mil millones de coparticipación, no se cobró nada». Sumó que el monto de la cuota de este mes «es cercano al 30% de la masa total que hay que juntar para pagar sueldos».
Es por ello que informó que «estamos presentando propuestas para reestructurarlo y que no se sostenga durante todo el año porque si se sostiene generaría un grave déficit en las cuentas de las provincias». «La renegociación del Fondo Fiduciario está en marcha con el ministerio de Economía y del Interior de la Nación», insistió.

 

«REPARACION HISTORICA»
Respecto a la coparticipación, Ball confirmó que Chubut avanzará vía judicial por el índice resignado en la década del ‘80: «El equipo judicial y la Fiscalía de Estado está liderando los reclamos judiciales. Es una decisión del Gobernador ir a fondo con eso», sostuvo.
«Fiscalía de Estado está elaborando la demanda, colaboramos con antecedentes para darle volumen económico, pero ese reclamo es una decisión del Gobernador encararlo», sentenció.
El titular de la cartera económica detalló que la demanda «ya está prácticamente elaborada», y aclaró que el reclamo será ante la Corte Suprema, «no es negociación con el Gobierno nacional, esto es una demanda -y- hay más posibilidades», que la resolución sea favorable. Y señaló que no solo se pretende aumentar la coparticipación que recibe la provincia, sino también recuperar lo que no se percibió en estos años, «consideramos que son ambas cosas».

 

RESPONSABILIDAD FISCAL
Por otra parte, el ministro de Economía confirmó que desde la cartera se está trabajando en un relevamiento de la situación financiera de las localidades a fin de convocar luego al Consejo de Responsabilidad Fiscal, donde expondrá a las áreas de Hacienda las tareas que realiza el Ejecutivo provincial en pos del «equilibrio fiscal» y solicitar lo mismo a las localidades.
Explicó que si bien «hemos hecho algunos encuentros para gestionar de forma conjunta las paritarias, fijar algunas pautas comunes para que haya consenso entre Provincia y municipios; lo vamos a viabilizar en forma de institución, como lo es el Consejo de Responsabilidad Fiscal».
Dicho Consejo «no ha tenido reuniones como corresponde, pero se va a regularizar -y- para eso estoy juntándome de forma individual, porque uno de los objetivos es acordar políticas fiscales y tributarias».
Confirmó que «una de las cosas que hay que pedir y acordar es cuál es el camino. Aquellas localidades que tienen un desequilibrio financiero, cuál es el camino para sanear las cuentas; para tomar decisiones en conjunto y que no haya decisiones de un municipio que no perjudique a otro».
Para ello, «es fundamental estar de acuerdo en que el equilibrio fiscal debe ser un principio».
Puso como ejemplo lo actuado en el ministerio de Economía en estos dos meses, donde «pudimos pagar sueldos sin endeudarnos». «Así como la Provincia busca no tener desequilibrio fiscal, buscamos que los municipios también busquen ese equilibrio fiscal». Informó que «la mayoría (de las localidades) están equilibradas, pero hay que acordar cuál será el camino» para sostenerlo o alcanzarlo.

 

ASISTENCIA
Ball aclaró que desde el Ministerio de Economía habrá asistencia, «la Provincia colaborará con lo que puede hasta donde se pueda en el periodo que sea correcto, pero con un plan de equilibrio fiscal y saneamiento si hay que sanear».
Por último, informó que «cuando termine el relevamiento será el encuentro del Consejo provincial», y si bien en principio él presidiría el consejo, luego la presidencia irá rotando entre los municipios. En cuanto a la reunión que se concretará, será «con todos los municipios, con sus intendentes y secretarios de Hacienda, para ver el panorama de todos y empezar a discutir temas como son los egresos, gastos, tributos y obras».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?