SE REALIZO EN EL SALON AZUL DE DIARIO EL CHUBUT

Autoridades de Turismo, intendentes y prestadores asistieron a la presentación del Plan de Gestión Turística-IGE 27

Encabezado por el ministro de Turismo y Areas Protegidas de Chubut, Diego Lapenna, se llevó a cabo ayer en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT, la presentación del Plan de Gestión Turística- Ingeniería de Gestión Ejecutiva 27 (IGE 27), una propuesta muy ambiciosa que busca fusionar el legado de los pioneros de Chubut en trabajar por el turismo y avanzar en tres ejes que son la potencialidad, accesibilidad y sostenibilidad. Como críticas, el ministro consideró a los medios de transporte como vitales para el turismo, pero «en Chubut tenemos las rutas rotas» y «las Areas Protegidas están en pésimas condiciones».
 

por REDACCIÓN CHUBUT 29/02/2024 - 00.00.hs

9

La presentación contó con la presencia del ministro de Economía, Facundo Ball. Lapenna fue flanqueado en la mesa principal por el intendente de Trelew, Gerardo Merino; por Germán Scandroglio, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Chubut y por Daniel Leguizamón, colaborador directo del Ministerio de Turismo.
Se hicieron presentes el intendente de Rawson, Damián Biss; Cristián Loustau, gerente de la Agencia Chubut de Turismo e integrantes de esta dependencia; concejales locales, funcionarios de Rawson y de Trelew; representantes de la Asociación Hotelera y Gastronómica y prestadores del sector privado; representantes del Entretur, entre otros.
Tanto Merino como Lapenna efectuaron un agradecimiento a Diario EL CHUBUT por ceder el Salón Azul para esta presentación. Merino recordó que hace menos de un año, estando en campaña, organizó una reunión para los prestadores, siendo el espíritu el mismo «el de considerar al turismo una fuente de laburo, una industria». Y «pasadas las elecciones, en el lanzamiento de la temporada en Punta Tombo, nos pusimos a trabajar en conjunto.

 

AVANCES
«Hoy hay que celebrar que lo que está hecho hay que continuarlo, hay que valorarlo, no discutimos qué rumbo queremos tomar, ni tampoco discutimos el que queremos trabajar todos juntos, comarcalmente», dijo Merino, señalando que el trabajo se llevará a cabo entre todos los Municipios del Valle y de la Meseta «porque lo hemos hablado. Esto ya es un avance, porque entendemos para dónde vamos, de lo que está construído y cómo lo tenemos que hacer».
Valoró la puesta en marcha de la Ruta Turística «Valle de Gondwana», estableciendo a Trelew como punto de partida de la misma, el Kilómetro 0, avanzando en que Trelew sea «el portal del Atlántico» y Esquel «el portal de la Cordillera», efectuándose un recorrido por localidades del Valle y la Meseta.
Sobre este punto hizo referencia también Leguizamón, un referente turístico que ha impulsado el turismo en Ushuaia cuando ésta era aún ciudad fabril.

 

«NO INVENTAR NADA»
Lapenna dijo que «no vinimos a inventar nada, estamos con un equipo de trabajo que continúa de gestiones anteriores, hay cosas que estaban bien hechas y quizás faltaba la decisión política y entender que hay que trabajar en equipo,  y más en Turismo». Por eso, en el Plan presentado se pone de relieve a los pioneros, como el recordado Antonio Torrejón, y el Plan Estratégico de Turismo para Chubut de los años 2012 a 2022.
Para este Plan IGE 27 se trabajará en potencialidad, que son todos los recursos turísticos que tiene la provincia; accesibilidad, que incluye el trabajo en los canales de comercialización, el transporte aéreo, terrestre y marítimo, indicando el ministro que en lo vinculado al transporte terrestre «sabemos las condiciones de las rutas de esta provincia, que están rotas. Nosotros vamos a acompañar y empujar con todos para que esto se solucione» y en cuanto al eje de la sostenibilidad hay que ofrecer los tres parques nacionales y las áreas protegidas «que hoy están en pésimas condiciones y cada una debe poder autofinanciarse».
También trabajar en un contexto de crisis donde no hay Previaje, mucha gente viaja al exterior y, como premisa del trabajo que se prevé realizar en otoño, invierno y primavera, se lanzarán programas como «Anfitriones», «Chubut para los chubutenses» y se trabajará en lograr convenios con sindicatos y mutuales.

 

GRANDES MARAVILLAS DEL SUR
El turismo «nos tiene que dejar dinero y captar plata de afuera», dijo Leguizamón haciendo hincapié en atraer a turistas chilenos y brasileros; también latinoamericanos y trabajar con operadores mayoristas para lograr incluir a nuestra provincia dentro de «Las Grandes Maravillas de América del Sur» en donde se encuentra el Machu Pichu, Cataratas y Ballenas.
Chubut tiene eventos y productos exclusivos: ballenas, pingüinos, Patagonia Fantástica, nieve y diversión, whisky y vinos, gastronomía, La Trochita, paleontología, La ruta de Gondwana y el Paso Lago Puelo, esto se mencionó en la presentación de la víspera.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?