Regionales

Glinski: «El próximo presidente del PJ tiene que ser alguien con responsabilidad de gestión»

El diputado nacional José Glinski aseguró que el próximo presidente del Partido Justicialista debería ser alguien que, en la actualidad, tenga capacidad de gestión. En diálogo con FM EL CHUBUT, el legislador remarcó que «hay muchos dirigentes que tienen responsabilidades de gestión y eso los obliga a tomar definiciones todos los días respecto a cómo nos tenemos que parar y posicionar».
 

por REDACCIÓN CHUBUT 12/03/2024 - 00.00.hs

«De ahí tendría que salir el dirigente para conducir al partido justicialista», expresó Glinski, puntualizando que «hay que renovar autoridades y también hay un contexto político que demanda que esas autoridades tengan que ver con la agenda del presente».
«No hay que dejarnos llevar por ciertas tensiones propias que tiene el PJ de Chubut, de atomización o aparición de los mismos personajes de siempre que vienen a romper -añadió- lo veo recurrentemente, cada vez que hay que renovar autoridades aparecen internas que después, en la vida real, no tienen ningún tipo de lugar, con dirigentes que no han tenido ninguna responsabilidad de gestión». 
Haciendo referencia a los jefes comunales de Dolavon y Comodoro, Dante Bowen y Othar Macharashvili, respectivamente, Glinski aseguró que «tenemos muchos intendentes que quieren conducir el partido y somos los legisladores nacionales y provinciales los que tenemos que marcar el ritmo y el horizonte».

 

CUMBRE PATAGONICA
En tanto, consultado sobre la Cumbre Patagónica realizada días atrás en Puerto Madryn y sobre el enfrentamiento entre el mandatario chubutense y el Presidente de la Nación, José Glinski destacó la «audacia del gobernador Torres» que «ha servido para que desde Chubut se lidere, de alguna manera, un freno al atropello del Gobierno de Milei, y eso ha generado muchísima adhesión de todos los sectores políticos».
«Son cuestiones de coyuntura estas discusiones y pienso que la relación de los gobernadores con la Nación tendrá varios capítulos. Lo que me genera cierta duda es, por cómo fueron estos tres meses del gobierno de Milei, es que cuando uno se le pone enfrente no parece haber vuelta atrás», agregó.
«Imagino, y eso lo ha conseguido muy bien Torres, el apoyo de las provincias patagónicas es una carta de fuerza, un lugar donde apoyarnos para pelear por el federalismo, que es la gran disputa que vamos a tener de acá en adelante con la nación», manifestó el legislador nacional.  
En cuanto al resultado de la cumbre, señaló que «fue muy buena la reunión, tiene una agenda concreta que tiene que ver con que los legisladores nacionales podamos rápidamente ponernos a trabajar para que salgan las leyes que beneficien a la región».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?