Regionales

Potenciar Trabajo: En Chubut dieron de baja a 104 beneficiarios que eran empleados públicos

Esta semana, la investigación que lleva adelante el fiscal federal Guillermo Marijuán sobre beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, reflejó una grave irregularidad en 9.413 casos a nivel nacional, que corresponden a empleados públicos que percibían dicho beneficio.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/03/2024 - 00.00.hs

En el caso de Chubut, las personas que recibían el monto correspondiente al programa impulsado por el gobierno de Alberto Fernández, eran 104. Asimismo, en los últimos días fueron dados de baja 4.588 beneficiarios de dicho total, mientras que continúa la investigación sobre el resto, entrecruzamiento de datos mediante.

 

DEFRAUDACION
El titular de la Unidad Fiscal había ordenado el cruce de datos a través del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (Sintys), y los primeros resultados arrojaron una presunta utilización del programa Potenciar Trabajo para fines políticos.
Actualmente, la causa lleva la carátula de «Defraudación contra la Administración Pública», y según las primeras estimaciones, los montos erogados para financiar dicho programa ascendían a $7 mil millones mensuales, totalizando cerca de $84 mil millones al año.

 

CASOS POR PROVINCIA
Las provincias en las que se detectaron casos bajo esta irregularidad fueron Buenos Aires (2.243); Tucumán (1.145); La Rioja (1.060); Jujuy (652); Corrientes (518); Salta (434); Río Negro (198); Córdoba (194); Formosa (180); Santa Cruz (128); CABA (231); Santa Fe (350); San Juan (109); Mendoza (173); Neuquén (343); San Luis (43); Entre Ríos (106); Chaco (336); Misiones (321); Catamarca (194); Chubut (104) y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (49).

 

BAJOS RESULTADOS
La normativa bajo la cual funcionaba el programa Potenciar Trabajo establecía como incompatibilidad «la existencia de empleo formal registrado, a excepción de los trabajadores temporarios o estacionales». Hasta el momento, fueron dados de baja 36.249 beneficiarios del programa que había sido impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Victoria Tolosa Paz, ahora convertido en Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Y el pasado 6 de marzo, a través de la Resolución 115/2024, el Gobierno nacional dispuso la disolución del beneficio, reemplazado por dos nuevos programas, «Volver al Trabajo» y «Acompañamiento Social». Asimismo, según el relevamiento realizado por el Ministerio de Capital Humano, solaente el 1,3% de las aproximadamente 1,4 millones de personas que se encontraban inscriptas en el programa, finalmente consiguieron empleo.

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?