«Ser trabajador en Argentina es sinónimo de pobreza», dijo Béliz
Anteayer por la tarde, en las instalaciones del Sindicato Empleados de Comercio (SEC) de Trelew, se reunió la comisión directiva del gremio, encabezada por el secretario general, Alfredo Béliz. Durante el encuentro, se abordaron diversos temas referidos a los salarios de los trabajadores, canastas básicas y el momento económico que está atravesando el país.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/03/2024 - 00.00.hs
«Ser trabajador en nuestro país, principalmente en el sector del comercio es sinónimo de pobreza. Los reiterados aumentos en la Canasta Básica nos sitúan en uno de los peores momentos, mientras los precios continúan aumentando rápidamente. A pesar de los rumores de una inflación en baja y el optimismo del gobierno del Presidente Javier Milei, la realidad es otra.
Los últimos datos de la canasta básica total en marzo, superando los $800.000, nos colocan en la línea de pobreza. Los alimentos y medicamentos con incrementos por encima de los índices de inflación, siguen en alza, contando que un día laboral de un empleado de comercio representa $20.000 que equivale a dos kilos de carne. Esto repercute en la sociedad consumiendo menos, donde las ventas disminuyen y los salarios apenas alcanzan para cubrir estas necesidades básicas. En nuestra zona, como Trelew, Rawson y Puerto Madryn, ya se ve una suba desmedida en los impuestos, servicios eléctricos y alquileres provocando el cierre de comercios, traduciéndose en pérdidas de puestos laborales», expresó Béliz.
En el mismo sentido, el dirigente del SEC dijo que «este gobierno ha perdido la sensibilidad social». Y agregó: «El sufrimiento de la gente no se muestra por las redes sociales». Hoy, el ajuste sigue recayendo sobre jubilados y trabajadores. La consecuencia de ir a la baja en todas las paritarias, refleja un momento de «no entendimiento» por parte del gobierno, hacia nuestro sector de comercio y servicios, que necesita generar circulación económica, y no un comercio estancado recordando que solamente en Trelew hay más de 5.000 personas que no tienen trabajo».
«Necesitamos que se reactiven las obras públicas ya comenzadas, pero que no muestran signos de reactivación, dejando a los trabajadores de la construcción a la deriva y planes de vivienda, como el nuestro para los trabajadores de comercio, sin ejecución de final de obra, ni presupuesto para este año».
Más Noticias