Burgoa sobre elecciones en el PJ: «Sabremos escuchar, si se nos convoca»
El exintendente de 28 de Julio y dirigente del Partido Justicialista de Chubut, Omar Burgoa, analizó el presente del espacio político, en el marco del congreso que se llevará adelante en marzo, en el que los congresales elegirán a las próximas autoridades.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/03/2024 - 00.00.hs
En diálogo con FM EL CHUBUT, advirtió que «los nuevos partidos vienen a buscar al electorado del peronismo», en relación a la migración de apoyo por parte de un sector del justicialismo hacia el espacio Despierta Chubut, que actualmente conduce Ignacio Torres.
Además, Burgoa sostuvo que el partido debe trabajar en la «unidad» frente al panorama actual, y expresó que «me interesa qué es lo que va a hacer el peronismo, porque el peronismo es el que tiene el electorado y todos los partidos que se puedan armar a nivel provincial vienen por el electorado nuestro». Además, reconoció que «los nuevos partidos vienen a buscar al electorado del peronismo».
«Hay mucha gente armando líneas o armar partidos, pero los votos los vienen a buscar al peronismo. A nosotros nos interesa que el partido esté sano y siga siendo competitivo, necesitamos un partido unido», remarcó.
En este sentido, el dirigente justicialista consideró que el debate se debe dar en los órganos del PJ y en la definición de las nuevas autoridades, expresando que «la gente está cansada que haya un filtro permanente para acceder a una candidatura en una lista acordada», y señaló que «hoy, la situación de fondo exige una reorganización, que no a todos los entusiasma, pero al afiliado y al elector sí».
«Hay mucha gente que está sentada en los órganos del partido, que entró porque alguien los colocó en las listas, no hubo consensos ni charlas», manifestó Burgoa, a la vez que planteó que la discusión debe ser en torno «al caudal que hemos perdido electoralmente y que nos ha dejado postergados, elección tras elección»; para lo cual remarcó que «tenemos que ir a una interna contra gente que hoy está en el movimiento y quiere plantear una quinta columna para llevarse bien con el Gobierno provincial: eso no lo podemos permitir porque tenemos que tener un peronismo fidedigno y auténtico».
Por otro lado, el exintendente de 28 de Julio aclaró que no buscará -en principio- un rol en la conducción del partido, sino que «me interesa ser alternativa, una voz que defienda al justicialismo, porque los cargos vienen solos si la gente te acompaña».
Y agregó: «Estoy plantado, voy a estar con el peronismo que se reorganice y respete a los dirigentes más jóvenes para que podamos insertarnos. Linares tendrá que comandar el último tramo de su conducción tratando de unir, bajarse del caballo, pedir disculpas y ver los errores. El, Arrechea y todos los que han comandado este proceso». Por último, sostuvo que «el resto sabremos escuchar, si se nos convoca».
Más Noticias