Provincia profundiza la formación de operadores de videovigilancia
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, realizó la presentación del «Programa de Competencias Básicas para el videovigilador de los Centros de Monitoreo». El acto de apertura estuvo a cargo del subsecretario de Seguridad. Claudio Fernández, quien además ofició de disertante, se llevó a cabo en el Centro de Retirados y Pensionados de la Policía del Chubut de Trelew.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/03/2024 - 00.00.hs
A través del programa diagramado por la Dirección de Capacitación y Asistencia, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, se desarrollan capacitaciones destinadas al personal que presta funciones en distintos Centros de Monitoreo, y también se incluirá al personal policial y agentes de la cartera de Seguridad vinculados a esa labor.
Se contó con la participación del director de Centros de Monitoreo y Servicio de Atención de Emergencias 911, Cristian Quijano; el coordinador de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Trelew, Adrián Muñoz; el jefe de la Guardia Urbana municipal, Javier Loyola; el jefe del Centro de Monitoreo de Trelew, Franco Lewis; el jefe del Centro de Monitoreo de Rawson, Miguel Arancibia.
OBJETIVOS
En el evento se destacó que el objetivo general consiste en «capacitar y brindar herramientas que contribuyan a la profesionalización del personal de video vigilancia con el propósito de actualizar y/o afianzar los conocimientos y responsabilidades de su función en apoyo a la Prevención del Delito y la seguridad ciudadana respetando la normativa vigente».
A su vez, dentro de los objetivos específicos, el subsecretario Fernández detalló que se apunta a «promover el cambio de conducta del operador en video vigilancia para mejorar el servicio y la imagen que proyecta hacia la ciudadanía».
En tal sentido, se agregó que se busca «proporcionar conocimientos y herramientas técnicas al personal de los Centros de Monitoreo, conocimientos y herramientas técnicas que le permita identificar, detectar, prevenir, actuar y comunicar de manera oportuna y adecuada para minimizar los riesgos de inseguridad».
SEGURIDAD PUBLICA
A lo largo del programa curricular, se abordan aspectos específicos relacionados con las competencias y responsabilidades del video vigilador, el marco normativo pertinente, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales hasta habilidades técnicas y emocionales que resultan necesarias para el desempeño efectivo de sus funciones.
En tal sentido, Quijano detalló: «Los módulos se estructuran en las misiones y funciones del videovigilador; inteligencia emocional y gestión de emociones; prevención ante maniobras con inhibidores en la vía pública; identificación de actitudes sospechosas y conductas, los procedimientos puntuales y nociones de software». A continuación, agregó que «luego de atravesar estas instancias, los cursantes serán sometidos a una evaluación en la que puedan integrar todos los contenidos vistos a lo largo de la capacitación».
El video vigilador es un eslabón clave en el funcionamiento del sistema de seguridad de la provincia sobre todo en la prevención y acción sobre los delitos a través de la función, es encargado de precautelar la protección a las personas, propiedades velando por la convivencia pacífica de la comunidad teniendo a disposición recursos en los que debe tener amplio conocimiento para desempeñar sus roles cotidianos con eficiencia y poder contribuir a los avances de las investigaciones policiales y judiciales.
Últimas noticias
Más Noticias