Regionales

Merino decidido a desregular la recolección de residuos patogénicos y «que se abra la oferta a más empresas»

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, señaló ayer que desde el Municipio se busca desregular el servicio de recolección de residuos patogénicos, al considerar que el actual marco normativo es «absurdo» y planteó la necesidad de que, una vez llevada a cabo la desregularización, «se abra la oferta a más empresas».

por REDACCIÓN CHUBUT 18/04/2024 - 00.00.hs

Se trata de una iniciativa que ya había sido anticipada semanas atrás, en el marco del aumento del 400% solicitado por la empresa en diciembre del año pasado, considerando que es la única prestadora de dicho servicio. En enero, luego de que el servicio permaneciera suspendido durante algunos días, personal de la Municipalidad de Trelew recorrió la planta y acordó con las autoridades de la empresa «pautas de trabajo y para optimizar la prestación del servicio».
En este contexto, el Intendente aseguró que desde la gestión «tenemos que terminar de definir la recolección de patológicos, porque hay un marco regulatorio donde el aumento tiene que pasar por el Concejo Deliberante y tenemos que darlo nosotros, para un servicio que se da a la provincia».

 

EMPRESA Y SECTOR PRIVADO
Además, Merino explicó que a Trelew «vienen los residuos de Madryn, Rawson y Gaiman, pero somos nosotros los que tenemos que dar tarifas», sumando a ello que «el 70% es de Salud, es Provincia» quien hace uso del servicio. Consecuentemente, planteó que «es absurdo que estemos parados sobre una ordenanza que no tiene ningún sentido».
«La idea es desregularizar esto cuanto antes para que lo arregle la empresa con el privado, que se abra la oferta a más empresas, pero no pisar el servicio porque cuando hay un problema lo padecemos en Trelew», enfatizó.
Esta cuestión, explicó el Intendente, «tendrá que salir a la brevedad». 

 

RESIDUOS URBANOS
Finalmente, se refirió al servicio de recolección de residuos urbanos y señaló que «se está trabajando, no es urgente porque la prórroga es hasta junio-julio». A ello agregó que «se está trabajando en el proceso licitatorio, viendo los recorridos, porque el servicio se tiene que pensar de otra manera. Hoy estamos gastando mucho dinero en el Girsu y no hay separación domiciliaria, eso aumenta el costo».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?