Demanda del Gobierno Nacional a la Municipalidad de Trelew: intereses por falta de rendición de la gestión Maderna triplican la deuda
En el marco de la demanda iniciada por el Ministerio del Interior de la Nación a la Municipalidad de Trelew por la falta de rendición de más de $23 millones enviados a la gestión Maderna, en el marco del programa «Municipios de Pie», ayer se conoció que los intereses de dicha deuda ascienden a casi $60 millones, triplicando la cifra inicial.
por REDACCIÓN CHUBUT 17/05/2024 - 00.00.hs
De acuerdo al documento al que tuvo acceso EL CHUBUT, el capital de la deuda para el año 2021 -en el cual los fondos fueron enviados a la gestión municipal- era de $23.495.292. Al día de hoy, con la actualización de la Tasa Activa del Banco Nación, comprendiendo los meses de junio de 2021 al 10 de mayo de este año, los intereses ascienden a $56.499.128,67. Ello totaliza una deuda de $79.994.420,67. Un dato no menor, y confirmado por el intendente Gerardo Merino, es que del total de $23 millones enviados por el Gobierno nacional, solamente se devolvieron $6 millones, que fueron los no utilizados, por lo que la rendición de cuentas por algo más de los $17 millones restantes terminó originando una deuda de casi ochenta millones de pesos para la administración municipal, a partir de la gestión realizada por Adrián Maderna, por entonces intendente, para la llegada de ese dinero. Además, Merino advirtió que algunos de los elementos adquiridos con esos fondos «no aparecen», lo cual fue denunciado tras una auditoría interna.
«HAY QUE DEVOLVER EL DINERO»
También ayer, el actual intendente de Trelew, Gerardo Merino, se refirió a la demanda y especificó que «son algo de 23 millones de pesos para la compra de herramientas y de maquinarias. Nosotros lo tenemos visto a eso. Son fondos que llegaron para comprar un camión, un tractor, un contenedor, invernaderos y después herramientas para trabajar la tierra», y precisó que se realizó una auditoría interna para clarificar el destino de los fondos, asegurando que se devolvió el dinero no utilizado, que fue de aproximadamente 6 millones de pesos, de los 23 millones recibidos. «Hay una cláusula que indica que, si no se da la totalidad de la compra, hay que devolver todo el dinero», agregó en diálogo con la emisora Radio 3.
«ESTAN TODOS LOS REGISTROS»
Sobre las presuntas irregularidades detectadas, Merino sostuvo que «hay algunas cosas que faltan y que están denunciadas, estoy hablando de un contenedor que se compró y que hoy no aparece en ningún inventario». Además, expresó su preocupación por la ubicación de los invernaderos adquiridos, mencionando que «tenemos algunas dudas en cuanto a dónde fueron y dónde están, todavía no podemos hacer ninguna denuncia porque no lo tenemos claro».
En cuanto a la demanda, el Jefe Comunal anticipó que «lo primero que tenemos que hacer es responder esta demanda, mostrar esa documentación y están todos los registros, incluso de que ese dinero se devolvió», y aseguró que el municipio cuenta con la documentación necesaria para respaldar la rendición de cuentas exigida a la gestión del intendente Adrián Maderna.
CLAUSULAS
El convenio inicial fue remitido por el entonces titular de la Agencia de Desarrollo Productivo de Trelew, Hugo Schvemmer, al entonces intendente Adrián Maderna. Según reza el Expediente Nº 4015, fechado el 10 de junio de 2021, el funcionario remitió al mandatario municipal «el convenio entre la Secretaría de Municipios del Ministerio del Interior de la Nación y la Municipalidad de Trelew, para protocolizar», agregando que «el mismo refiere la aprobación de las líneas del Programa Nacional de Asistencia para la mejora de los Gobiernos Locales ‘Municipios de Pie’, para ser ejecutadas por la Municipalidad de Trelew, en función a proyectos presentados con anterioridad».
Además, la nota aclara que «el importe de los fondos del Programa es un ANR (Aporte No Reintegrable) por la suma de $23.495.292,50». A pesar de su carácter de no reintegrable, el requerimiento de la rendición de dichos fondos -concretamente, en qué fueron utilizados- y la falta de claridad y de respuestas por parte de la anterior gestión municipal, conllevaron a que el Ministerio del Interior accionara judicialmente, lo que se tradujo en la reciente demanda iniciada por dos abogados en representación de la cartera que conduce Guillermo Francos.
En el punto 3 del convenio rubricado entre ambas partes, se expresa que «al momento de rendir cuentas, cuando se hubieran adquirido el equipamiento, insumos y/o bienes de capital que constituyen el objeto del presente [...] y existiera un remanente de fondos sin aplicar, el Gobierno Local deberá reintegrarlo al Ministerio, no pudiendo utilizarlo para la adquisición de ningún otro producto o bien».
DESARROLLO Y EMPRENDEDURISMO
En febrero de 2022, meses después de rubricado el convenio y de que Nación enviara los fondos a la gestión Maderna, el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo de Trelew, Hugo Schvemmer, fue consultado por el medio de noticias RED43, tras su visita junto a funcionarios del gabinete municipal a la Comarca Andina. Fue durante los fugaces viajes de Maderna a la cordillera chubutense, en el inicio de su campaña como candidato a Gobernador.
«La verdad que nosotros lo venimos haciendo hace muchos años desde la Federación de Mutuales, donde venimos articulando una serie de financiamiento y de políticas con el INAE, fundamentalmente», sostuvo el funcionario, desmintiendo que se tratara de un viaje «de campaña» para el cual se utilizaron fondos y recursos del Municipio. Acto seguido, aseguró que «Trelew es una de las localidades donde más en desarrollo tiene el emprededurismo. Para mi tiene un valor enorme porque tiene encadenada la producción, la asistencia técnica y el financiamiento con la comercialización. Nosotros hacemos el acompañamiento, para darte un ejemplo, de la producción hortícola de todo el valle y encadenamos algún tipo de financiamiento, fundamentalmente, para comprar semillas. Ahora está la red de hibernáculos, que son 50 los que estamos ejecutando».
Últimas noticias
Más Noticias