Coliñir reconoció que la deuda de la gestión Maderna será mayor por los intereses acumulados
El diputado provincial de Arriba Chubut, Emanuel Coliñir, se refirió a la demanda del Gobierno nacional a la Municipalidad de Trelew por fondos no rendidos durante la gestión Maderna, en la cual el actual legislador oficiaba como Coordinador de Municipios del Ministerio del Interior de la Nación.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/05/2024 - 00.00.hs
En diálogo con FM EL CHUBUT, dijo haber informado al por entonces intendente, Adrián Maderna, sobre el requerimiento para informar en qué se habían utilizado dichos fondos, que inicialmente fueron $23 millones y ahora escalan a casi $80 millones debido a los intereses acumulados.
DEUDA DE GESTION
Coliñir manifestó haber puesto en conocimiento al intendente Gerardo Merino sobre la situación. «En alguna conversación con él le adelanté que teníamos un problema alrededor de un convenio firmado que la Municipalidad incumplió» en su momento.
Indicó además que los municipios plantearon la necesidad de maquinaria agrícola, y su función concluía una vez que el Municipio recibía el dinero. Sin embargo, el convenio en cuestión no permitía ejecuciones parciales. «Escuché sobre la devolución de fondos y les pedí que revisaran bien los papeles. Este convenio no permitía ejecutar 10 millones y devolver el resto; debían ejecutar 23 millones sí o sí», aclaró.
Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn firmaron el mismo convenio, y cualquier desfasaje inflacionario debía ser cubierto por los municipios. Coliñir destacó que este reclamo ya existía durante la gestión anterior y que debía rendir la cuenta total.
Cuando se le preguntó sobre la postura de Maderna, Coliñir respondió que había informado al Intendente sobre la situación sobre la rendición pendiente ante el Ministerio del Interior. «Si el Ministerio demanda a la Municipalidad por perjuicio, entonces no solo deberían pagar los 23 millones, sino algo mayor debido a los intereses», finalizó la entrevista.
REFORMA DEL CODIGO
Por otro lado, Coliñir habló sobre las reuniones en base a la reforma del Código Procesal Penal y manifestó que «aunque no va a mejorar los índices de seguridad», la ciudadanía «nos está exigiendo un mejor servicio de justicia». Valoró que con las modificaciones planteadas, «el delincuente va a pensar dos veces a la hora de cometer un delito».
En el marco del debate por la reforma del Código Procesal Penal, que ha logrado este último tiempo un consenso unificado sobre la idea de llevar adelante las modificaciones, el diputado peronista contextualizó que «estamos en la recta final», luego de haber transcurrido «meses de debate con los actores del sistema judicial», entre ellos Defensoría Pública, Colegio de Abogados y magistrados. No obstante, «nos está faltando en el bloque llevar adelante las conversaciones pertinentes para construir alguna síntesis», añadió.
«Es cierto que tenemos vocación para aportar y para nosotros es un agregado importante que la propuesta del Gobierno también fue abordado por los magistrados. Nos queda analizar la propuesta de la Defensoría y que la conclusión a la que se llegue, con el consenso de todas las partes», dijo sobre el encuentro de ayer con funcionarios, donde se intercambiaron distintas miradas del tema. «La gran mayoría de los actores del sistema judicial estuvieron de acuerdo en la idea de reformar el código procesal penal», remarcó Coliñir.
Si bien «no es cierto que la reforma puede generar una mayor sensación de seguridad», ponderó que «somos muchos los que estamos convencidos que un mejor servicio de justicia al menos va a atacar esta idea que está muy instalada en la sociedad de que la justicia es una puerta giratoria».
Últimas noticias
Más Noticias