TORRES DESTACO QUE LA PROVINCIA «DIO UN PASO IMPORTANTE»

Legislatura aprobó el nuevo Código Procesal Penal de Chubut

En sesión ordinaria, ayer la Legislatura de Chubut aprobó el proyecto de reforma del Código Procesal Penal, elevado por el Poder Ejecutivo provincial y que, tras un intenso trabajo de discusión en las últimas semanas, había obtenido el miércoles dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.

por REDACCIÓN CHUBUT 24/05/2024 - 00.00.hs

2

Por su parte, el Gobernador celebró la aprobación del proyecto y valoró el acompañamiento de todos los bloques que «dieron el debate necesario». El proyecto había sido enviado por el Ejecutivo con el propósito de disminuir los altos índices de violencia en Chubut y acelerar los tiempos de la Justicia.

 

APROBADO POR MAYORIA

 

Con 26 de los 27 diputados presentes, la aprobación del proyecto de ley número 70/24 se dio con 24 votos a favor y dos en contra (Tatiana Goic, del bloque Arriba Chubut, y Santiago Vasconcelos, del bloque Frente de Izquierda), tras un debate que se extendió por dos horas.

 

La fundamentación del proyecto estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, María Andrea Aguilera, quien hizo un racconto del recorrido de la propuesta que data de algunos años atrás, pero que fue retomada por el Poder Ejecutivo para su consideración por parte de los diputados.  

 

DEFENSA DEL PROYECTO

 

Aguilera hizo un exhaustivo repaso, artículo por artículo, de las modificaciones contenidas en el proyecto que, dijo, «fortalecerá las instituciones y generará una respuesta más rápida de la Justicia para los ciudadanos».

 

La legisladora del bloque Despierta Chubut destacó «el análisis profundo con la participación de todos los actores de la Justicia» en las instancias de discusión que se realizaron en la Legislatura en las últimas semanas, así como «el compromiso» de esos mismos operadores «con la eficiencia de los plazos judiciales».

 

Y agregó que el abordaje de la reforma del Código Procesal Penal «marcó un rumbo diferente en el tratamiento de las leyes en esta Legislatura, con apertura a la comunidad y transparencia».

 

DEBATE

 

El debate contó con intervenciones también de los integrantes del bloque Arriba Chubut Juan Pais (presidente de la bancada) y Emanuel Coliñir, quienes destacaron la jornada informativa realizada el último 17 de abril en la sala de reuniones de la Biblioteca de la Legislatura, así como las restantes instancias de participación.

 

«Fue uno de los debates más enriquecedores desde que compartimos proyectos que luego se convierten en ley», dijo Coliñir. Y agregó: «Más allá de que estemos a favor o en contra, es bueno que la sociedad vea que estamos trabajando para resolver el problema de la inseguridad».

 

Por su parte, Pais coincidió con Coliñir aunque agregó: «Tenemos que cuidarnos de generar falsas expectativas porque la reforma por sí misma no garantiza mayor seguridad, pero sí genera más credibilidad en el sistema, teniendo en cuenta el desprestigio de los poderes del Estado».

 

Destacó que «el debate legislativo, desde donde se gestó por primera vez un ámbito de discusión donde todos los actores del sistema pudieron exponer su punto de vista. La jornada informativa no fue una mera puesta en escena, sino que derivó en consensos y en un despacho de Comisión». 

 

DECISION POLITICA

 

Se sumaron al debate los legisladores oficialistas Paulina Hogalde y Luis Juncos quienes, respectivamente, hicieron hincapié en las modificaciones en los artículos y en la «decisión política» del Poder Ejecutivo, dijo el diputado, de avanzar con la reforma. Además, Juncos puso en valor «la impronta de la Legislatura de tratar temas importantes con la presencia de especialistas».

 

También formaron parte de la discusión la diputada Andrea Toro, presidenta del bloque del PICh, quien adelantó el acompañamiento en general a la norma, ya que colaborará «con la agilidad procesal».  

 

En tanto, Goic y Vasconcelos intervinieron para expresar su desacuerdo basado en que el Comité Provincial de Prevención de la Tortura no participó de la jornada informativa, aunque la diputada Aguilera aclaró que integrantes de ese cuerpo estuvieron presentes de manera informal en la convocatoria.

 

TORRES: «DIMOS UN PASO IMPORTANTE»

 

Por su parte, el Ignacio Torres expresó que «después de tantos años, hoy dimos un paso muy importante hacia una provincia más segura».

 

Su tratamiento y aprobación «nos permitirá mejorar la seguridad y acelerar los tiempos de la justicia, una exigencia que la sociedad viene reclamando hace mucho tiempo», expresó el mandatario.

 

«Felicito al equipo que trabajó en este nuevo Código, y a los diputados de todos los bloques que acompañaron y dieron el debate necesario para poder aprobarlo», señaló Torres respecto a las modificaciones propuestas por el Gobierno provincial para lograr mayor cantidad de juicios y sentencias, y más agilidad en los procesos judiciales y de investigación.

 

Desde su envío a la Legislatura, la iniciativa fue debatida y consensuada en el recinto parlamentario con una amplia participación de representantes de los tres Poderes del Estado, así como de expertos de nivel nacional y provincial. Las modificaciones, aprobadas este jueves, apuntan a mejorar la seguridad pública, acelerar los procesos penales y modernizar los mecanismos de investigación judicial.

 

«Esto nos permitirá agilizar los procesos y optimizar todos los recursos disponibles para terminar con un flagelo que traspasa todo límite y amenaza a la sociedad en su conjunto», expresó Torres.

 

REGIMEN PENAL JUVENIL

 

En tal sentido, el mandatario consideró que se trata de un paso fundamental para la seguridad de los chubutenses, pero aclaró también que «necesitamos seguir enfocados y avanzar en lo inmediato con el proyecto de Ley presentado por el Gobierno Nacional para bajar la edad de imputabilidad» a los 14 años.

 

«Hoy un menor puede matar y no ser juzgado; eso tiene que cambiar de manera urgente. Un chico que asesina debe ir preso», insistió el Gobernador, e indicó que la reforma del régimen penal juvenil «es inaplazable» y debe formar parte de «la agenda de toda la dirigencia del país, independientemente de los colores políticos».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?