Regionales

De puño y letra: El «Efecto Nacho» en la política local y cambios de escenario para las próximas elecciones

Hay una línea divisoria cada vez más clara en la política chubutense. «Despierta Chubut» suma por todos lados. Un frente con el liderazgo de Torres, que apuesta a dejar un «tren fantasma» del otro lado. El efecto en el peronismo y en la UCR. La carta fuerte en esta etapa: el Gobernador anunciará créditos blandos para mover la economía local. Retoques en el gabinete. Llegarían dos mujeres.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/05/2024 - 00.05.hs

La foto es de la semana pasada y llamó la atención. La motosierra, se sabe, es patrimonio del presidente Javier Milei. No es que el intendente Gerardo Merino lo estuviera emulando, pero fue como mostrar la soga en la casa del ahorcado. La imagen se obtuvo en la Guardia Urbana, donde justamente el intendente pasó la «motosierra» porque había personal con antecedentes penales, algunos incluso graves. Quedaron todos afuera. La herramienta que está mostrando el Intendente pertenece en realidad a Defensa Civil, y a veces se usa cuando caen ramas, o se inunda algún vecino. Ambas reparticiones comparten parte de las instalaciones.

Hay que escuchar con atención...

 

...cada vez que el gobernador Nacho Torres habla de acuerdos y de gestión. Porque está indicando el camino de una transversalidad que no se veía en Chubut desde que Mario Das Neves recreó primero el PROVECh como nuevo «segundo partido» y luego el Chusoto, llevándose consigo a varios dirigentes a intendentes de la UCR de entonces, pronto hará 20 años.
La voluntad colaborativa que expresa Nacho Torres es más flexible y con límites más difusos que aquellos que planteó Das Neves como novedad exitosa desde 2007, lo que le llevó a ser electo gobernador tres veces y a ganar numerosas elecciones legislativas, a veces con candidatos ignotos.
Vamos a contar «porotos». Además de tener una legislatura favorable y el gobierno, Nacho Torres cuenta con varios intendentes propios de JxC, una alianza hoy casi extinguida a nivel nacional y que tiene aquí en «Despierta Chubut» la expresión más amplia, el frente que comanda el gobernador. 
Los intendentes aliados más importantes son Gerardo Merino (Trelew), Damián Biss (Rawson), Matías Taccetta (Esquel), Mariel Peralta (Rada Tilly) y Darío James (Gaiman). Además hay una decena de comunas donde JxC ganó las elecciones. Pero la mitad de los intendentes y jefes comunales de la provincia (que tiene 47 municipios y comunas) ya conversa con Torres o se ha sumado directamente a Despierta Chubut. La última incorporación resonante fue la de Claudia Loyola, la intendenta de Camarones. Sebastián Balochi, de Sarmiento, está muy cerca también.

 

El dilema que tiene Torres...

 

...es el de gobernar con pocos recursos sin tener que aplicar la motosierra de Milei. Y para eso va construyendo política. El apoyo mutuo que se dispensa con Ricardo y Gustavo Sastre, ahora con Balochi, los gestos de gestión y seriedad que comparte con Othar Macharashvili y las charlas reservadas con varios dirigentes del partido justicialista son consecuencia de aquella transversalidad necesaria para gobernar. «La mejor campaña es la gestión» suele decir el mandatario.
Lo que le sirve a Torres en materia política es reunir de su lado la mayor masa crítica posible con el PRO (que está ordenado y no participará de la misión suicida de fusionarse con los libertarios), la UCR (que corre riesgos de partirse si se divide el partido a nivel nacional, pero cuya interna chubutense viene muy tranquila), y una buena parte del peronismo. La apuesta máxima es dejar «del otro lado» a un peronismo rancio, «trotskeado» y de izquierda más La Cámpora y resabios del cristinismo, y partidos de izquierda. En el gobierno suponen que indefectiblemente el ex candidato a gobernador Juan Pablo Luque quedaría dentro de ese «otro lado» de la línea divisoria que ven en la política local. Imaginan una especie de «Nacho contra el Tren Fantasma» tanto en las elecciones legislativas del año que viene cuando se renueven dos diputados nacionales, como las de gobernador en 2027.
Hay que seguir con cuidado los movimientos de Torres. Lo próximo será un retoque de gabinete. Llegarán dos mujeres. Una de ellas, profundamente peronista pero del justicialismo que dialoga. Los ministros que serían reemplazados serían Elba Willhuber en Desarrollo Humano, y dejaría la cartera Andrés Meiszner en Gobierno, aunque iría a otro sitio del organigrama oficial. Estos anuncios se harían antes que la gestión cumpla seis meses.
Otra incorporación que tendría Torres en mente, y la conversaría con el intendente Gerardo Merino, es la de un joven radical de Trelew, que parece que vendría con buen desempeño académico y político.

 

Más allá de la política...

 

...la gestión «diaria» sigue. Nacho Torres anunciará mañana una línea de créditos «blandos» para distintos tipos de comercios, industrias y empresas, de los más variados rubros. Estos créditos se darán a tasa subsidiada por el CFI, a través del Banco del Chubut. No está claro el monto que se pondrá en juego, sólo que ya hay un «fondo de garantía» de unos 2.000 millones de pesos para subsidiar las tasas. No hay muchos detalles más, habrá que esperar al anuncio oficial de este martes. Se sabe que ya estarían convocando a cámaras y organizaciones comerciales, industriales y del campo para participar de la presentación de esta línea de préstamos. De cara a la actividad económica, puede que sea éste el anuncio más fuerte del primer semestre.

 

Mientras todo esto ocurre...

 

...en el peronismo la situación política es bien compleja. Saben que acercarse mucho a Nacho Torres es un riesgo. Un peronista clásico lo describió así. «Arrimarse a Nacho es más peligroso que cuando lo hacíamos con Mario, porque tiene menos prejuicios». Es cierto. Semanas atrás, el diputado del PRO de Comodoro, Emanuel Fernández dijo que el límite era el kirchnerismo, y a las pocas horas el gobernador se reunió con Axel Kicillof y desplegaron una agenda intensa, con 15 ambulancias para Chubut en el paquete.
La semana pasada sorprendieron dos declaraciones. Una fue la del ya citado Sebastián Balochi, el intendente de Sarmiento. «Cuál sería el problema si Torres tiene vocación de construir con el PJ, es más, sería un gesto de grandeza decir que los chubutenses están todos juntos en una causa común». Los consejos de localidad de Comodoro y de Trelew del Partido Justicialista le aplicaron el «peronómetro».
También es de considerar lo que dijo el diputado Emanuel Coliñir la semana pasada en FM EL CHUBUT. Puso en valor las figuras de Dante Bowen y de Othar Macharashvili para presidir al PJ. Ambos son intendentes, y Coliñir señaló su preferencia por un dirigente del Valle. Bowen es intendente de Dolavon.

 

Lo que va a ocurrir con la conducciOn...

 

...del peronismo va a depender de cómo se defina la cuestión «Comodoro», la dura pelea entre el ex intendente Juan Pablo Luque -ex candidato a gobernador- y el actual Othar Macharashvili. Al senador Carlos Linares habría que anotarlo en el «team Luque», cuya punta de lanza para presidir el peronismo es el diputado Gustavo Fita.
No es una cuestión de nombres. Un peronismo presidido por Othar Macharashvili y secundado por el PJ con representación (Bowen, los hermanos Ricardo y Gustavo Sastre, entre otros...) podría ser un justicialismo que dialogue con el gobierno, y con quien «pinte», porque al fin del día lo que hay que hacer es gestionar. «Además, la gente no nos quiere ver peleando» dice uno de los referentes. Está en el grupo de los que creen que un peronismo conducido por Fita estará apuntalado por los enfrentamientos y las críticas feroces «que al peronismo no le van a servir».
Se sabe que la política está siempre sembrada de rumores. Othar Macharashvili cree que como intendente de Comodoro tiene el «deber» de presidir un peronismo razonable. Sólo por eso se la ha pasado desmintiendo ante sus compañeros peronistas un supuesto acuerdo con Torres. Hay otras voces. «Si andás un poco por Rawson, te van a contar completita algunas charlas que tuvo aquí Gustavo Fita, para que le ayuden a llegar a presidente del PJ. Y esas conversaciones no fueron justamente con compañeros» apuntan. ¿Será cierto, o es una patraña producto de la inagotable imaginación de la política local? Por lo pronto, habrá que poner atención a los cambios que haría Nacho Torres a su gabinete. Una de las mujeres que llegaría al gobierno -ya lo dijimos- tiene un incuestionable ADN peronista.

 

La cesión de tierras al MTE en Trelew...

 

...sigue siendo motivo de discusión pública. Como se sabe, clubes e instituciones de la zona de Tiro Federal y otras barriadas le hicieron saber a los concejales y a la comuna, que desean usar esas tierras para canchas de fútbol y recreación de los niños que viven en la zona.
En el bloque de concejales oficialistas la posición no es unánime, hay debate interno. Sobre todo desde que se supo que el gobernador Nacho Torres no vería con buenos ojos ceder tierras a un movimiento (el MTE), que ha protagonizado momentos polémicos en el gobierno anterior. Estas reservas se agudizaron cuando la justicia nacional y de la provincia de Buenos Aires, empezó a poner el ojo en las organizaciones piqueteras y el manejo de dinero, muchas veces millonario. De hecho, el MTE de Trelew tiene un plazo fijo de más de 600 millones de pesos, de acuerdo a información a la que accedió este diario, a nombre de una cooperativa con domicilios en Buenos Aires.
La idea del MTE es levantar una nave para 70 feriantes, el intendente Merino cree que es factible... Pero el problema sería la transparencia del dinero que maneja el MTE. Ello, sin contar que se abrirá un «shopping» de la informalidad, con setenta feriantes que competirán con comercios legalmente establecidos. Es cierto que muchos de esos feriantes ya existen.
Lo cierto es que el gobernador Torres no apoyaría la cesión de las tierras. De hecho, algunas organizaciones políticas -alguna de mucho peso en el peronismo local- le enviaron al propio gobernador y también al intendente, las objeciones sobre su uso.

 

El desfile del 25 de Mayo...

 

...fue una verdadera fiesta cívica y popular para los vecinos. No sólo por las 140 organizaciones que participaron, sino por el fervor y el agradecimiento de la gente. Este desfile vino a recuperar parte del brillo perdido durante los años del madernismo, sobre todo los últimos.
Trelew viene de ser la capital de la pobreza chubutense. Del pobrismo y del plan. Recuperar la dignidad de una ciudad no es una tarea sencilla, ni menor. Hay que dedicarle esfuerzos. Más allá de las gestiones «que se ven», hay otras más silenciosas. En la municipalidad han registrado que hay más actividad en clubes, clubes de abuelos, organizaciones juveniles. Cultura, deporte, historia, solidaridad, se están moviendo. Mucho de eso se vio en el desfile del 25 de Mayo. Aun en medio de dificultades económicas que todos conocemos y del desquicio que fue la municipalidad durante las gestiones de Maderna, parece que el intendente Merino le habría encontrado la vuelta a recuperar un intangible perdido: el sentido de pertenencia. Así lo hizo sentir el pueblo que se volcó al desfile, para festejar la Revolución de Mayo. No fue sólo eso. El otro motivo de celebración, no declamado, es que la ciudad está viva.

 

 

Las fotos de la semana

 

 

Trelew merecía un desfile así. Más de 120 instituciones participaron del desfile cívico, militar y criollo el 25 de mayo. Una fiesta popular que llevaba mucho tiempo sin hacerse y que puso en valor a la ciudad. Llamó la atención la ausencia de funcionarios provinciales en el acto. Si fue un descuido ya sea protocolar, o político, resulta imperdonable. La otra foto es la del Gobernador con el Papa Francisco, la semana pasada. Torres concurrió invitado junto a otros líderes, para el «Encuentro Internacional del Sentido», promovido por el Movimiento Educativo Internacional «Scholas Occurrentes» y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El Gobernador le llevó a Francisco una réplica del poncho del cacique Modesto Inacayal, y un presente futbolero: le regaló la camiseta número 11 de San Lorenzo, una del «Pitu» Barrientos, ex futbolista del ciclón que vive en Comodoro, de donde es originario. Una casaca icónica, de cuando San Lorenzo ganó la Copa Libertadores en 2014.

 

 

Torres con Novaresio: imperdible

 

Antes de reunirse con el Papa Francisco, el gobernador Nacho Torres grabó una entrevista de 54 minutos realmente imperdible con el periodista Luis Novaresio, en La Nación+.
Si la política de Chubut hubiese conocido de primera mano cómo hizo Torres para formar pareja con Ornella Costa, hace ya 12 años, probablemente muchos políticos habrían ahorrado tiempo y dinero en internas y elecciones inútiles. Aquello fue determinación y trabajo en una misión que parecía imposible, según le contó el gobernador a Novaresio en la nota. Hubo allí un rico anecdotario.
Más allá de las cuestiones personales que en política son muy importantes, Torres habló de cómo ve el país, cómo se siente respecto de Javier Milei, el rol de los gobernadores, la Ley Bases, la pelea que mantuvo con el gobierno nacional, entre otros asuntos. También explicó cómo formó el frente político que lo llevó a derrotar al peronismo después de 20 años.
Torres dio algunas frases de colección en términos políticos: está dispuesto a irse del PRO si el partido que preside Mauricio Macri se fusiona con los Libertarios del presidente. Pero votaría a Milei «con las dos manos» si tiene éxito.
Reveló que hay un grupo de WhatsApp donde están todos los gobernadores, lo que es importante para las discusiones de tono federal, y repitió lo que dice siempre: no importa la ideología si se traduce en buena gestión. 
Durante la nota dio varias muestras de transversalidad política, la misma que le hizo ganar elecciones una tras otra y convertirse en gobernador de Chubut a los 35 años.

 

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «No hacemos circo. Mostramos lo que hacemos con el dinero...» (Gerardo Merino, intendente de Trelew).
2. «¿Cuál es el problema de construir con Torres?» (Sebastián Balocchi, intendente peronista de Sarmiento).
3. «Tenemos una oportunidad histórica para aprender de esos países que crecen de manera sostenida, que son justamente aquellas naciones que tuvieron la capacidad de ponerse de acuerdo en temas estratégicos, más allá de cualquier diferencia ideológica...» (Ignacio Torres, gobernador, en el mensaje a los chubutenses por el 214 aniversario de la Revolución de Mayo).
4. «Estos jóvenes comprenden el delito... queremos abrir el debate...» (Ministro de Seguridad Héctor Iturrioz sobre la edad de imputabilidad de los menores, luego de que un adolescente de 15 años asesinó la semana pasada al joven Gonzalo Güenchur de 17 en Comodoro, para robarle).
5. «Un intendente que hoy ejerce la representatividad a partir de los votos en su territorio es el que tiene que ponerse al frente...» (Emanuel Coliñir, diputado peronista. Apoyó a Dante Bowen para presidir el PJ, aunque no ve mal a Macharashvili).
6. «No he visto ninguna manifestación en contra de aumentos de Camuzzi ni Movistar, siempre son contra Servicoop...» (Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn).
7. «Aún no hay una decisión tomada; en estas charlas veremos qué es mejor para la población y la sociedad...» (Claudia Solís, concejal del bloque oficialista de Trelew, sobre el plan para ceder tierras al grupo piquetero Movimiento de Trabajadores Excluidos).

 

 

Se dice que...

 

...el Gobernador estaría pensando en hacer retoques al Gabinete provincial. No se trataría de una «oxigenación» ni por algún problema específico de la gestión. Más bien se habla de la llegada de dos mujeres.

 

...los ministros que cambiarían de casillero en el gobierno de Torres serían el de Gobierno, Andrés Meiszner, y la de Desarrollo Humano Elba Willhuber. Ambos desplazamientos están en el más absoluto potencial.

 

...las dos mujeres que llegarían son muy fuertes en la política. Uno de los nombres que suena es el de la ex legisladora y ex candidata a intendenta de Trelew, de origen peronista, Florencia Papaiani. Sobre la otra «candidata a ministra» hay misterio.

 

...uno de los nombres que está girando para integrarse al Gobierno es el de Carlos Lorenzo, de larga carrera en la UCR. Fue legislador y candidato a gobernador. Y fue reelecto al frente de la Federación Empresaria de Chubut. En el Gobierno lo ven a Lorenzo «adentro» pero no como ministro. Lorenzo le habría acercado al Gobernador un nuevo esquema de ministerios con sólo cinco carteras. Pero Torres no haría cambio de esquemas ahora que la administración está funcionando y todos «tienen firma».

 

...el senador Carlos Linares, que además es presidente del PJ, anduvo por la zona del Valle y se reunió con el Consejo de Administración de la cooperativa de Rawson, que además está bajo fuego político y sindical. Linares defendió el sistema cooperativo y ofreció apoyo a los consejeros.

 

...este jueves a las 12 de la noche cierra el plazo para presentar listas en las internas radicales de Chubut. Se eligen presidentes de todos los comités departamentales, y delegados a los órganos partidarios provinciales y nacionales. Será, dicen los que manejan información sobre la vida interna radical, la interna más tranquila de los últimos veinte años. De hecho, no se espera que se inscriban más que una lista de unidad en cada comité, aunque hubo algunos ruidos de enfrentamientos en Comodoro. El próximo presidente del partido será Gustavo Menna.

 

...en el Gobierno están pendientes de que el gobierno nacional efectivamente firme contratos de obras pendientes, tal como se comprometieron. Los tiempos corren. Puede que si no hay firmas para retomar las obras, entonces no haya votos por la Ley Bases. Así es la política. Hay que negociar.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?