Diputados debatirán junto a especialistas la redacción del nuevo Código Electoral
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, brindó declaraciones sobre el debate que se avecina sobre la ley que definirá el Código Electoral provincial.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/05/2024 - 00.00.hs
En tal sentido, explicó que el Código contempla las reglas de toda la etapa previa, incluyendo la comisión, el escrutinio, la oficialización y las causales de indivisión. «Esa parte no tiene mucho para inventar, son reglas comunes en cualquier Código Electoral y no debería haber desacuerdos al respecto», afirmó en diálogo con FM EL CHUBUT.
ELECCIONES Y FECHAS
Asimismo, Menna subrayó que existen puntos específicos que podrían generar miradas disímiles, tales como las metodologías de votación y las boletas. Argentina y Uruguay son de los pocos países en Latinoamérica que aún utilizan el sistema de boleta partidaria. En contrapartida, provincias como Santa Fe y Córdoba han adoptado sistemas de boleta única de papel, recibiendo elogios por su implementación. Otro tema mencionado por el vicegobernador fue la fecha de las elecciones: «Existe un debate sobre si los comicios deben ser separados o simultáneos con los nacionales, y si deben tener una fecha predeterminada», precisó. En el mismo sentido, destacó la necesidad de mejorar la organización reglamentaria del Tribunal Electoral Provincial, que en las últimas elecciones enfrentó problemas como la publicación tardía de padrones.
LEY DE PARTIDOS
Por otro lado, Menna hizo hincapié en la importancia de actualizar la Ley de Partidos Políticos para alinearla con el nuevo Código Electoral, ya que, actualmente, muchas normas electorales están incluidas erróneamente en dicha normativa. A ello, agregó que el gobernador Ignacio Torres «tiene la determinación» de enviar este proyecto de ley, que requerirá una mayoría significativa para su aprobación. «Nuestra idea es realizar una serie de reuniones informativas para recibir opiniones y sugerencias de expertos, jueces electorales, organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos y universidades», señaló.
Sobre la posibilidad de retomar la discusión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), Menna consideró que es un tema que ya se resolvió en Chubut y que no debería estar incluido en el Código Electoral. «La forma de dirimir candidaturas es una discusión aparte. Lo interesante es definir fechas electorales distintas a las nacionales, lo cual ha sido una práctica consolidada en Chubut desde al menos 2011», afirmó, indicando que la mayoría de las provincias argentinas también han optado por desdoblar sus elecciones, ya sea por mandato constitucional, legal o por decisión de sus autoridades.
REUNIONES Y ANALISIS
Los diputados tomarán como base el proyecto que fue redactado en el 2014 por la actual senadora, Edith Terenzi, la ex secretaria del Juzgado Electoral Federal de Rawson (en aquel momento en funciones), Betina Grosman; el entonces secretario del Tribunal Electoral Provincial, Jean Lup Gerber; Elena Regojo (también del mismo organismo) y el secretario de la Legislatura, Augusto Cerra. Y se propiciarán reuniones como lo originado en el debate sobre la reforma del Código Procesal Pena, invitando, por ejemplo, a jueces de la Cámara Nacional Electoral, a quienes han tenido desarrollo en este tema, a organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos y la Universidad. «La idea es hacerlo este año», concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias