Regionales

Andrés Arbeletche anticipó que «no vamos a generar nuevos permisos para la flota amarilla de Rawson»

El secretario de Pesca de la provincia de Chubut, Andrés Arbeletche, compartió novedades alentadoras respecto a la próxima temporada de pesca en aguas nacionales. Destacó los resultados positivos de las prospecciones preliminares y abordó diversos temas relacionados con la pesca en la provincia, como la retribución económica que dejarán los 7 permisos de pesca otorgados por la gestión de Arcioni, la importancia de la creación de una administración portuaria en Camarones y también se refirió a la probabilidad de que el dragado de Rawson lo financien los privados. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/05/2024 - 00.00.hs

El secretario de Pesca se mostró firme en la política de no generar nuevos permisos de pesca durante su gestión para evitar la sobreexplotación del recurso: «Durante nuestra gestión no se va a generar ningún nuevo permiso de pesca y espero que en los próximos gobiernos suceda exactamente lo mismo».
«De nuestra parte no vamos a generar nuevos permisos de flota amarilla de Rawson, porque el caladero de Rawson entiendo que está no al límite, sino que está sano, pero con esta cantidad de barcos es suficiente», añadió.
En relación con siete permisos de pesca otorgados por el gobierno de Arcioni, Arbeletche explicó que «finalmente, se arregló un acuerdo con los siete permisionarios, los cuales cada permiso de flota amarilla deberá pagar en 36 cuotas, un millón de dólares. Y cada permiso artesanal, 333 mil dólares». 
Por otra parte, sobre los «permisos experimentales que se crearon 15 años atrás en el gobierno de Das Neves», llamados Vacopa, Arbeletche explicó que «el gobierno de Arcioni lo que hizo fue blanquear una situación, es decir, convertir esos Vacopa en permisos de flota amarilla». En este sentido, argumentó que «por una cuestión legal, solo podemos rever actos administrativos hasta cuatro años atrás».
«Nos hubiera encantado poder cobrarle estos permisos como si se hubieran creado dentro del plazo que nos permite la ley, pero lamentablemente no se puede», lamentó.

 

TEMPORADA EN AGUAS NACIONALES
Arbeletche señaló que el pronóstico es «muy bueno», ya que el pescado encontrado ha sido de «buena talla, sin hembras preñadas y sobre todo limpio, es decir, sin fauna acompañante». Explicó que esta situación augura una temporada exitosa, con expectativas de muchas descargas en el puerto de Madryn, uno de los más cercanos a las zonas prospectadas, lo cual generará empleo en la región.
En este sentido, el secretario subrayó la importancia de resolver los conflictos entre cámaras y sindicatos para evitar demoras: «Espero que los conflictos entre cámaras y sindicatos no generen ninguna demora o algún problema». Actualmente, se encuentra en curso una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

 

ADMINISTRACION PORTUARIA
Arbeletche subrayó la necesidad de que Camarones tenga su propia administración portuaria, explicando que «nosotros estamos a 250 kilómetros de Camarones. Es muy difícil administrar el puerto a esta distancia». Añadió que «lo mejor sería que lo haga alguien que esté en contacto más cercano al puerto». Sin embargo, reconoció que «hay cuestiones administrativas complejas» debido a que es un puerto deficitario, por lo que se deben establecer mecanismos para compensarlo y asegurar su operatividad, incluyendo el traslado de personal.

 

DRAGADO DE RAWSON
Finalmente, en cuanto a la infraestructura portuaria, Arbeletche se refirió al dragado del puerto de Rawson como una obra esencial, esperando que los privados puedan colaborar en su financiamiento debido a las limitaciones presupuestarias de la provincia. «He tenido contacto con varios representantes de la flota, con muchos actores de la actividad y estarían dispuestos a aportar una suma para hacer el dragado. La verdad que no es una mala iniciativa», añadió.  «Por el momento estamos en negociaciones muy embrionarias», culminó.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?