Bard se reúne hoy con el Secretario de Energía
Claudia Bard, defensora del Pueblo del Chubut, habló con FM EL CHUBUT sobre el reclamo judicial que presentó el viernes pasado. Se trata de un pedido de amparo por el aumento del gas, y que fue impulsado a raíz de varias denuncias particulares que observaron incrementos «del 400 hasta el 4000%» en las facturas. Pidieron a la Justicia que «deje sin efecto las resoluciones» emitidas por el Enargas.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/06/2024 - 00.00.hs
Al respecto de la medida, Bard comentó que lo del viernes fue la «conclusión de una etapa de muchas presentaciones», y como consecuencia de agotar instancias en el reclamo, se llegó a la determinación de presentar un amparo para frenar esos aumentos, como así también «se devuelva el dinero a quien ya abonó y que también no se genere el corte a ningún usuario por no poder pagar esos incrementos desmedidos», explicó.
«Entendemos que hay que adecuar los cuadros tarifarios para que la prestación de servicio pueda ser eficiente, pero no en esta magnitud», remarcó la madrynense.
Atendiendo el reclamo particular de varios ciudadanos, defendió que «la posibilidad de calefaccionarse o no, no es una opción; o te calefaccionás o corre riesgo tu vida», recalcó.
En esta línea, también podría llegar a elevarse un reclamo similar al del gas, pero que tiene que ver con los aumentos en la energía eléctrica. «Mañana (por hoy) tenemos una reunión todos los defensores del pueblo de la Nación con el secretario de Energía de la Nación, por la quita de subsidios a la energía eléctrica». Y advirtió: «En la medida que veamos que no surja nada, haremos lo mismo que con el gas».
OTROS RECLAMOS
No obstante, desde la Defensoría del Pueblo informaron que reclamos de otra índole también han sido recepcionados. Por ejemplo, las prestaciones médicas: «Con todas las modificaciones que se han hecho respecto de las desregulaciones de las prestadoras médicas, se han generado muchos inconvenientes y estamos tratando muchos casos de estos», dijo.
Puntualmente, cuestiones vinculadas con «los porcentajes de cobertura y la desprotección que hay hacia la gente que requiere internación, medicación o alguna otra cobertura», reveló.
«Crecieron muchos los reclamos por obras sociales», concluyó.
Más Noticias