Salón Azul de EL CHUBUT

Se realizó un conversatorio de los derechos argentinos sobre Malvinas

por REDACCIÓN CHUBUT 10/06/2024 - 19.55.hs

Desde las 19.30 se llevó a cabo un conversatorio en el Salón Azul de El CHUBUT donde se abordó la cuestión de la Soberanía argentina en Malvinas, contextualizado en el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico.

 

El evento, abierto a toda la comunidad y de entrada libre, se denominó "En Conversación" y contó con la participación del licenciado en Ciencias Políticas, Horacio Giaquinta, como orador principal. Junto a otros historiadores y asistentes, se abordó la temática recordando sucesos relevantes en el camino de la reclamación soberana.

 

La actividad buscó reflexionar sobre el acto de soberanía ocurrido el 10 de junio de 1829, cuando se designó a Luis Elías Vernet como el primer gobernador argentino de las Islas Malvinas. El objetivo fue destacar este momento histórico y rendir homenaje a todos aquellos que han contribuido a la afirmación de los derechos argentinos sobre las islas.

 

Precisamente, Giaquinta comenzó remarcando que el conversatorio "nació de una pregunta ¿Qué incidentes marcaron la voluntad soberana por las Malvinas, Islas y sector antártico?", enfatizando que "han sucedido una gran cantidad de hechos, pero siempre se habla del '82 en adelante".

 

"No se habla de una gran cantidad de hechos que han pasado antes", insistió y esto fue lo que motivó la realización de este conversatorio,

 

En el conversatorio se discutió el contexto de comienzos del siglo XIX, incluyendo el enfrentamiento ocurrido el 3 de enero de 1833, cuando fuerzas británicas ocuparon las islas, expulsando a la población y a las autoridades argentinas establecidas allí.

 

Se hará hincapié en la importancia de que la cuestión Malvinas sea conocida por las futuras generaciones, subrayando la necesidad de incluir la historia de la soberanía sobre las islas en el contenido educativo. Además, se destacará que el reclamo por la soberanía de las Malvinas sigue siendo un tema constitucional permanente y que se seguirá haciendo por la vía diplomática.

 

Vale recordar que en este 2024 se cumplen 195 años desde aquel acto soberano de 1829 que marcó el camino hacia la reivindicación de lo que nos pertenece. Por supuesto, con la presencia de veteranos presentes en el Salón Azul, se recordó el conflicto armado de 1982 como la máxima expresión de la voluntad soberana, aún pendiente de resolución.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?