Productores piden trabajar en una legislación de uso de la tierra
Desde la Federación Rural del Chubut plantearon la situación de campos adquiridos para proyectos eólicos pero que «permanecen abandonados», lo cual «afecta la producción», y señalaron como importante el abordaje de una nueva legislación para el uso de la tierra.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/06/2024 - 00.00.hs
Osvaldo Luján, presidente de la Federación Rural del Chubut, expresó ayer en Invencibles, por FM EL CHUBUT, la necesidad de trabajar desde el ámbito provincial en una legislación de uso de la tierra para permitir una convivencia entre la producción de energía eólica y la producción ovina, considerando que se podrían concretar inversiones en el primer rubro en caso de que aprobarse la Ley Bases y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi). En este contexto, el titular de la entidad dijo que debe haber «leyes provinciales que alienten a que no solo se hagan los parques eólicos, sino que también pueda mantenerse la actividad productiva ovina». Y también advirtió que, en el caso de los campos que son adquiridos y luego abandonados, la falta de producción en los mismos conlleva a la proliferación de predadores, otra problemática histórica del sector.
CAMPOS Y PRODUCCION
Luján apuntó en este sentido que en caso de concretarse las inversiones en materia de energías limpias, es necesario trabajar en una legislación de uso de la tierra para evitar la venta y abandono de campos. «Es preocupante que se compren campos y sigan abandonados, porque afectan la producción», planteó.
El ruralista aclaró que «no vamos a ir en contra de los parques eólicos», pero planteó la necesidad de trabajar en leyes que «incentiven a que estos parques eólicos no afecten la actividad productiva».
«Hay que acompañar esto con leyes provinciales que alienten a que no solo se hagan los parques eólicos, sino que también se puede mantener la actividad productiva ovina», sentenció.
HIDROGENO VERDE
«Creo que las inversiones se van a dar en la medida que se den otras condiciones, no solo con la Ley Bases», señaló Luján.
«Estamos viendo que el hidrógeno verde no afecte a la actividad productiva, porque se pueden complementar y trabajar en forma conjunta, igual que con los parques eólicos con la producción ovina», señaló.
«Para eso hay que regular el uso de la tierra», dijo, ya que «se han comprado campos y se han abandonado a la producción ovina». Remarcó que esta idea «es posible porque tenemos la experiencia con el petróleo en la zona sur», agregó.
PREDADORES
Por último, Luján explicó que la venta de campos para la instalación de parques no solo implica menos producción ovina, sino que también conlleva aumento de la presencia de predadores y guanacos: «Son más campos abandonados, más predadores y menos campos en producción», resumió.
Más Noticias