De puño y letra: El pragmatismo peronista se acerca a Nacho Torres
Intendentes y jefes de comunas rurales se van sumando a «Despierta Chubut». Esta semana se pasan de lado otros tres mandatarios locales. El peronismo «razonable» se va mudando de casa. Dos debates políticos que llaman la atención: deliveries en Trelew, y probables cambios de gabinete provincial.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/06/2024 - 00.05.hs
Dicen que Nacho Torres ejecuta el manual...
...de hacer política de su antecesor más famoso, Mario Das Neves, pero acondicionado a los tiempos que corren y a la velocidad a la que el gobernador actual transita la política. El «estilo Nacho» y el modo de sumar extrapartidarios aún de veredas opuestas, recuerda al Das Neves de su segundo mandato. Aunque Torres lo hace más apoyado en la gestión que en el «partido», un concepto que parece haber caído en desuso.
La «gestión» es la mejor campaña. Unifica criterios, aúna voluntades, y tienta a quienes transitan cierta orfandad política, como el peronismo que anda en busca de líderes. Lo dicen todo el tiempo calificados peronistas de la provincia cuando expresan «¿Cómo hacés para decirle que ‘no’ a Nacho? Algunos dirigentes y referentes han perdido los complejos de origen y directamente le dicen que «sí». Estamos hablando de una nueva conformación del mapa político chubutense.
Cada tanto aparece la noticia de algún jefe comunal que se pasa a «Despierta Chubut», la construcción política del gobernador Torres. Incluso suelen difundir estos «pases» a través de canales oficiales del gobierno, lo que da volumen «de gestión» a este tipo de intercambios, que no son «garrochismo» de los peronistas. Lo explicó bien el líder camionero Jorge Taboada, ex aliado de Das Neves, ex diputado nacional, y un peronista de base. «Nacho Torres está haciendo peronismo» dijo.
Con simpleza, Taboada explicó lo que el gobernador que viene del PRO, que es aliado de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que no es amigo del gobierno nacional pero le facilitará la llave para la Ley Bases y el paquete fiscal; está haciendo respecto del justicialismo huérfano. Es lo que deberían estar elaborando los dirigentes del PJ: liderazgo, contención, conducción. Cuando los peronistas se detengan a mirar la cancha luego de gobernar la provincia 20 años desde distintas vertientes, no tendrán espacio ni para armar un papi fútbol con cerveza un jueves a la noche.
Para poner en contexto las palabras...
...del referente de los Camioneros, hay que buscar el origen de la trama. Nacho Torres lo subió a un avión y lo llevó a entrevistarse con el CEO de YPF Horacio Martín. Estuvo también el director de YPF por Chubut, Emiliano Mongilardi. Resolvieron un problema añejo de afiliados al gremio. A su regreso, Taboada dijo eso de que «Torres está haciendo peronismo». Anunció además que en el ciclo electoral del año próximo, el gremio no hará acuerdos con el PJ. Luego, puso en valor la figura de Juan Pablo Luque, el ex candidato a gobernador. «Lo arruinamos» resumió. Pero hizo una radiografía exacta: «la candidatura de Juan Pablo Luque en provincia fracasó porque no se despegó de los mismos de siempre. Se rodeó de personas que no tienen el acompañamiento de la gente (...) Perdimos la provincia y arruinamos a un candidato que podría haber hecho una buena gestión» dijo, tal como lo reflejamos en nuestras páginas.
Hay muchas figuras del peronismo e incluso de administraciones recientes del PJ en Despierta Chubut y en el gobierno de Torres. Empezando por el ministro de Gobierno Andrés Meiszner que ocupó distintos puestos y carteras. Hoy es uno de los imprescindibles de Nacho.
Los «pases» del PJ arrancaron ni bien empezó la gestión, pero empezaremos por los últimos. Sobre el fin de esta semana, probablemente el viernes, se formalizará el arribo a «Despierta Chubut» de los intendentes Silvio Ubaldo Boudargham (Cholila), Santiago Pérez, de Río Pico, y Rubén Osvaldo Calpanchay, de José de San Martín. Llegaron con la alianza que proponía a Luque Gobernador, pero ya son «ex» Arriba Chubut. «En el grupo de WhatsApp de Despierta Chubut éramos una docena... y ahora ya somos más de 20» dicen en el gobierno. En la semana también se sumó Gustavo Layoute, de Río Mayo, ex massista.
Hay que considerar algunas «transferencias» anteriores, como la de Claudia Loyola, de Camarones, Iván Fernández de Lago Puelo, y otros que ya están pensando en jugar aliados con el gobernador el año que viene. Hay que seguir con atención los movimientos de los «mellizos» de Puerto Madryn Ricardo y Gustavo Sastre (peronistas), y del intendente de Sarmiento, el justicialista Sebastián Balochi.
Además de los que van saltando la cuerda, hay que recordar que Torres ya cuenta con aliados potentes dentro de JxC, como Gerardo Merino en Trelew, Matías Taccetta en Esquel, Damián Biss y Mariel Peralta de la UCR «pura». Y si Othar Macharashvili mantiene la buena relación con el gobernador sin ceder a las presiones locales, habrá allí otro puente que recorrer. Aunque el intendente de Comodoro sea el próximo presidente del PJ.
La «liga de intendentes» de Torres, fundamental para edificar poder electoral, va creciendo.
La semana pasada...
...dijimos que habría cambios de gabinete. Se producirían ni bien pasen los primeros seis meses de gestión, que se cumplen el lunes 10 de este mes. Tal como adelantamos, uno de los «números puestos» para llegar al grupo íntimo del gobierno es el de la ex diputada peronista Florencia Papaiani, ex candidata a intendenta de Trelew, y ex candidata a senadora nacional en las listas del PJ. Los cambios posibles serían en Gobierno y en Capital Humano. Se dice que Laura Mirantes sería otra mujer con chances de subirse a la primera línea del gobierno. Y se sumaría un joven radical de Trelew.
Desde hace semanas circula una versión que varias fuentes en el gobierno desmienten, y hablan del probable alejamiento del ministro de Economía, Facundo Ball. Es raro lo que ocurre alrededor de su nombre. Parece el «Método Milei» cuando el presidente quiere hacer un reemplazo. Primero, lo «cocinan» en los medios como ocurrió con el ex jefe de gabinete Nicolás Posse.
Algo es seguro. Ball no se irá hoy, ni mañana. Ni esta semana. Y ayer mismo apareció junto al gobernador Torres y al intendente de la capital Damián Biss en la entrega de viviendas que se hizo en Rawson. Una foto no es una ratificación, pero «casi». Lo que sí se sabe, es que si Torres toma la decisión, el reemplazo en Economía sería por el propio Meiszner. Todos los movimientos y enroques posibles ocurrirían después de la barrera psicológica de los seis meses.
Los comentarios...
...políticos porteños del fin de semana pusieron foco en Torres y en la «llave» que significan los senadores nacionales patagónicos para la Ley Bases, luego de la mejora en Ganancias que el proyecto fiscal tiene para trabajadores en relación de dependencia de las seis provincias que componen la región. Como se sabe, el proyecto de modificaciones impositivas que impulsa el presidente Milei cambió la fórmula de mínimo no imponible para la Patagonia, un 22 % más arriba que en el resto del país. ¿Por qué Torres y sus colegas gobernadores aún no descorchan? Porque esperan que en la Cámara de Diputados esta ventaja no se modifique. Veremos.
Entretanto, el gobernador invierte tiempo en la gestión. Como provincia «no-amiga» del gobierno nacional, parecería estar consiguiendo bastantes cosas, sobre todo compromisos de obras inconclusas, o la subzona franca para el parque industrial de Trelew, algo que el intendente Gerardo Merino está esperando para combinarlo con el proyecto logístico de la «central de cargas» de la zona norte, y con la discutida ampliación del ejido de la ciudad.
El intendente Gerardo...
...Merino se encontró con una sorpresa la semana pasada. Es que el Concejo Deliberante de la Ciudad aprobó una ordenanza que regula el funcionamiento de los deliveries sin participar al Poder Ejecutivo, ni una palabra. El proyecto fue iniciativa del concejal oficialista Martín Luna, que viene del PRO. Dicen que el enojo del Intendente fue importante. La situación social de Trelew no es para tirar manteca al techo ni para poner condiciones extra de trabajo a un sector vulnerable.
No es que la nueva ordenanza haya sido mala en sí misma. El problema es el momento social y político. La norma indica, entre otros cambios, que se podrían sumar al reparto motocicletas de hasta 250 CC (hoy sólo podrían ser hasta 125 CC), cambios en las exigencias para la manipulación de alimentos (aunque no los tocan, los repartidores deben tener algunos conocimientos), y podrán usar mochilas, algo que la ordenanza actual que rige desde hace unos años, no contempla. También habría cambios sobre la actualidad de los vehículos que se pueden usar para reparto.
Tal parece que el concejal Luna habría omitido consultar a la mayor parte de los repartidores en las discusiones previas, y los deliveries protestaron, fueron a ver al intendente, y armaron una discusión importante. «Somos el 90% de los trabajadores de este rubro, y no nos consultaron» dijo uno de los referentes.
La discusión no está zanjada. Desde que sancionó la norma la semana pasada, empezaron a correr 18 días que el Poder Ejecutivo tendrá para promulgarla, vetarla, o modificarla.
El trato entre el municipio...
...y los deliveries viene desde la época del madernismo. En la gestión anterior, los repartidores habrían conseguido que el municipio no les aplicase ningún control ni ordenanza de naturaleza alguna. No está claro si ahora pretenderían lo mismo. Algunos de los que defienden la nueva ordenanza le habrían planteado al intendente que probablemente algunos de estos trabajadores no llevarían sólo comida. Pero eso es un asunto penal, de seguridad/inseguridad que no se resuelve con ordenanzas municipales.
Lo que no quiere Merino es abrir un frente con un sector que trabaja, y mucho menos, sin estar previamente enterado.
Por lo pronto se conformó una mesa de trabajo entre los repartidores y los funcionarios, a ver qué se hace con esta ordenanza, si hay modificaciones o no, y cuáles. Cuando fueron a la municipalidad, cinco de ellos ingresaron a la reunión con los funcionarios. Era tal el enojo, que ninguno de los deliveries habría tenido tiempo de leer por completo la ocurrencia del concejal Luna. Les quedaron algunos deberes para hacer.
Esta discusión tiene aún el final abierto. Lo que sí es seguro, es que la ordenanza aprobada y propuesta por Luna no será promulgada tal cual por el intendente Merino. Habrá modificaciones consensuadas con el sector afectado. Un traspié innecesario, por falta de comunicación entre los concejales y los funcionarios de la municipalidad.
Las fotos de la semana
Este 2024 fue el primer año en muchos, en que el comienzo de clases fue normal en Chubut. Pero falta mucho en cuanto a conocimientos, formación de chicos y docentes, y aprendizaje. En ese sentido, los planes de alfabetización, de fluidez lectora, de comprensión de texto, son fundamentales. El Gobernador marcó que la educación pública será uno de los ejes de su gestión. Cuentan que esa presentación fue a pura emoción, y con mucha preocupación por el informe sobre rendimiento escolar que presentó el Gobernador. Por eso, la foto en la Escuela 196 con alumnos fue uno de los hitos de la semana. Por otro lado, una cuestión urbana. Los repartidores de delivery fueron a ver al intendente Merino, por la ordenanza que se aprobó y que los regula, y además protestaron en la calle 9 de julio, frente a Diario EL CHUBUT. Ese tema aún no está cerrado.
Las 7 frases de la semana
1. «Torres está haciendo peronismo» (Jorge Taboada, dirigente de Camioneros, ex diputado nacional. Anunció que su gremio no hará alianzas con el PJ el año que viene).
2. «En el PJ hay pibes nuevos con ideas que atrasan» (Norberto Yauhar, ex ministro de Agricultura de la Nación, ex ministro de coordinación durante el dasnevismo. Referente histórico).
3. «Mientras sea Gobernador, la educación pública será un eje central en Chubut» (Gobernador Ignacio Torres, al presentar el plan de alfabetización en la Escuela 196 de Trelew).
4. «Sé que tuvieron paritarias, pero que no llegaron a acuerdos, por eso habrá paro la semana entrante, pero nosotros seguimos también reclamando que no solamente se habiliten los rendimientos paritarios, sino que también se considere el incremento salarial para docentes y no docentes...» (Lidia Blanco, rectora de la UNPSJB. sigue el tironeo de universidades con el gobierno nacional).
5. «Nosotros nucleamos a más del 90% de los trabajadores de este rubro. No se nos consultó para hacer la ordenanza. Nos vemos perjudicados...» (Luis Gutiérrez, en representación de repartidores tipo delivery, que resisten la aplicación de una ordenanza que los regula).
6. «Hay mil roturas en la ciudad y estamos en vías de solucionar el 80% con fondos propios...» (Intendente de Trelew Gerardo Merino, en una licitación para reparar calzada de hormigón en el barrio San Benito).
7. «Estamos buscando todas las alternativas, no solo es el asfalto. Las obras que teníamos en el Enohsa las han bajado todas...» (Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, y la motosierra del presidente Javier Milei).
Se dice que...
...alguien dijo «vimos el hueco, y pasamos». En medio de la interna entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich, había que optar por un presidente para la juventud nacional del PRO. En unos pocos días se movieron, reunieron apoyo y avales, y el próximo presidente de la rama joven del PRO para todo el país será el diputado chubutense de Comodoro, Emanuel Fernández. Llegó a la legislatura de la mano de Nacho Torres.
...el cierre de listas de la UCR fue muy tranquilo, aunque habrá internas en Puerto Madryn y Rawson, donde opciones opositoras al oficialismo partidario se presentaron a competir. Igual, al menos en la capital provincial piensan que la elección será sencilla para la gente de Damián Biss. El Intendente es candidato a delegado del Comité Provincia, y al Comité Departamental va Eduardo Varela. En Madryn, creen que del mismo modo se impondría la lista que encabeza la actual presidenta del comité local, Vanesa Peruzotti. Pero... hay que votar. Votos son goles... y los goles, son amores.
...en las listas únicas a los organismos colegiados provinciales y nacionales hay unos cuántos nombres históricos en el radicalismo provincial, y otros que han surgido en los últimos años, cuando ya la UCR había dejado de ser gobierno en la provincia.
...dos de los muy históricos serán delegados al Comité Nacional de la UCR. El comodorense César «Oso» Herrera encabeza la lista, y el ex senador nacional Mario Cimadevilla será delegado en tercer término. Completan la nómina Karina Barneche y Vanesa Peruzotti.
...a la Convención Nacional de los radicales van ocho delegados chubutenses, que equivalen a la suma de diputados y senadores. Encabeza la lista el único radical de peso en el gabinete de Nacho Torres, el ministro de Educación José Luis Punta. También aparecen Fabiana Vázquez (de Esquel), Orlando Vera, Dulio Monti y la intendenta de Rada Tilly Mariel Peralta, entre otros.
...como delegados al Comité Provincia hay varios dirigentes importantes. Se sabe que la idea es la de nombrar presidente del partido al vicegobernador Gustavo Menna (reemplazará a Damián Biss), y que en la mesa estén figuras de peso como el propio Biss y Gerardo Merino (lo acompaña Florencia Rossi en la boleta), entre otros.
...Mario Das Neves no lo inventó, pero fue el principal ejecutor de aquella partitura: no hay mejor música que la de la gente, cuando se entregan viviendas un domingo. Ayer, Nacho Torres repitió esa liturgia junto al intendente Damián Biss. Entregaron su casa a 32 familias en el camino entre Rawson y Playa Unión.
...el acto fue muy emotivo. Lo contaron después los participantes. Ello, porque algunas de las familias que recibieron sus llaves ayer estaban anotadas en el IPV desde hacía más de 20 años. Para algunos, la mayor parte de su vida.
...la semana pasada, cuando Nacho Torres fue a la Escuela 196 de Trelew a presentar el plan de alfabetización, entre las «visitas» que no tenían invitación había un grupo del MTE, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, exigiendo recursos para terminar obras en el Moreira IV. El Gobernador no se dejó «apretar» y tuvo un cruce de palabras con una de las piqueteras. Igual, alguna «vuelta» le van a encontrar al asunto, para terminar un centro de salud que está avanzado.
...las declaraciones del camionero Jorge Taboada (ver cuerpo central de la columna) generaron alguna preocupación en el seno del bloque de «Arriba Chubut» en la Legislatura. Es el bloque en el que confluyó la alianza peronista que proponía a Juan Pablo Luque a la gobernación. ¿Por qué tantos pruritos? Porque Camioneros tiene en la Legislatura el voto de la diputada Tatiana Goic. «Despierta Chubut» camina, mientras algunos parecen quedarse dormidos.
...aunque negocia con el gobierno nacional y les dará la llave de la Ley Bases y del paquete fiscal, Torres no deja de mandar mensajes por elevación. Ayer en la entrega de viviendas en Rawson criticó a los que creen que la macroeconomía ordena todo. «Créanme que es mentira...» dijo.
Más Noticias