Regionales

De puño y letra: La tormenta de «bienvenida», qué falló, y qué salió bien en la gestión del temporal

Desencuentros entre los funcionarios provinciales y la gente de Vialidad Nacional. Un ex ministro al que casi le prendieron fuego hasta la Casa de Gobierno, apareció en escena en el temporal. La ayuda nacional. El rol que Torres le dio a Laura Mirantes.

por REDACCIÓN CHUBUT 24/06/2024 - 00.05.hs

Todo gobernador de Chubut...

 

...tiene su desgracia climática. La Patagonia es así de dura. Le pasó a Atilio Viglione con los incendios en la cordillera en 1984. Le ocurrió a Carlos Maestro con las inundaciones en Trelew en sus dos gobiernos, y con el fuego, incluida la tragedia histórica de 1995 con los 25 «bomberitos» fallecidos en Puerto Madryn. Lo sufrió Mario Das Neves con incendios de campos y bosques y temporales en sus distintos gobiernos, incluyendo inundaciones y cortes de ruta por el clima. 
Lo mismo debieron atravesar Martín Buzzi con los incendios en la cordillera, y Mariano Arcioni con siniestros incluso intencionales. A Buzzi le tocó además el inicio de las acciones más duras del grupo «Resistencia Ancestral Mapuche», que luego se trasladaron a los gobiernos de Das Neves-Arcioni. Las últimas tormentas fuertes en Comodoro dieron como resultado años atrás la causa «emergencia climática» que se ventila en tribunales de la ciudad petrolera. Y el año pasado, cuando Arcioni era gobernador y Juan Pablo Luque, intendente, la Ruta Nacional 3 se partió al medio en pleno Comodoro.
En el inicio de este invierno de 2024, el clima riguroso de nuestra región le dio su «tormenta del año» a Ignacio Torres, el gobernador que acaba de cumplir seis meses en el poder. 
Una buena tormenta siempre ayuda a un gobierno a «acomodar los zapallos en el carro», y ver qué está funcionando bien, y qué cosa necesita de ajustes. Y si bien es cierto que el gobierno provincial se movió lo más rápido que pudo, hubo desinteligencias en la interrelación con organismos nacionales. Cuando baje la nieve, se van a notar algunas «costuras» un tanto gruesas.

 

Si decenas de vehiculos quedaron...

 

...varados por la tormenta en Cañadón Ferrays, si en Garayalde reinó el caos por horas, si los camiones quedaron atrapados y no podían siquiera girar para volverse, si hubo gente que quedó hasta 16 horas sin agua ni comida, si unos 500 vehículos del petróleo quedaron varados en la Ruta nacional 26 bajando hacia Comodoro, es porque alguien en su infinita sabiduría los dejó pasar y no cerró las vías a tiempo ni se tomaron suficientes prevenciones. 
La Ruta 3 y la 26 son responsabilidad de Vialidad Nacional y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El titular de VN en Chubut es Julio Otero. En el gobierno estuvieron preguntando su ADN porque creían que estaba desde los gobiernos kirchneristas. Se quedaron cortos. Otero viene desde el gobierno de emergencia de Eduardo Duhalde. 
Con la gente de Vialidad Nacional hubo un cortocircuito importante. En el peor día del temporal de la semana pasada, en la madrugada del miércoles, la subsecretaria de Vinculación Ciudadana Laura Mirantes llamó al gobernador Torres a las 04:00 AM, para avisarle que había una familia con una nena insulino-dependiente varada en la RN 26. La comunicación incluyó otras dos novedades. No se podría llegar por aire, y además, parece que la gente de Vialidad Nacional habría argumentado que no harían «horas extras», por los recortes impuestos por el gobierno nacional. Parece que el gobernador hizo un pedido que más que eso era una orden. Que aparecieran las máquinas y los vehículos pero esa nena debía estar en una hora en Comodoro. «Si a esa chiquita le pasaba algo habría sido una catástrofe» advierten en el gobierno. El enojo con Vialidad Nacional fue mayúsculo. «Nos escondieron las máquinas» dicen en el gobierno de Nacho Torres.

 

No fue este hecho increible...

 

...la única circunstancia extraña durante el temporal. El año pasado, sobre fin de año, los chubutenses nos enteramos que el ex ministro de Seguridad Leonardo Das Neves, que había sido subsecretario de seguridad vial de la provincia, había recalado en el gobierno nacional, en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, como coordinador regional para la Patagonia de la Agencia. De hecho, pronto empezó a ser objeto de reportajes.
Das Neves es recordado por varios hechos, ninguno muy meritorio. En 2022 atropelló a un ciclista en la Ruta 7. Lo dejó gravísimo. Un fiscal le imputó «lesiones culposas agravadas» y luego comenzó un trámite judicial para llegar a un acuerdo monetario con la víctima. Iba en un vehículo oficial cuando ocurrió el incidente, por el que Mariano Arcioni le pidió la renuncia. Aún así, lo «refugiaron» en el gobierno nacional que por entonces presidía Alberto Fernández. 
A Leonardo Das Neves le incendiaron la Casa de Gobierno en Rawson hasta destruirla, le destruyeron numerosos edificios públicos, la Legislatura, la Municipalidad de Trelew, y prendieron fuego el edificio de Diario EL CHUBUT con cincuenta personas adentro. Pero sigue siendo funcionario nacional. Quedó como «capa geológica» y ahora es funcionario del gobierno de Javier Milei. El gobernador Torres tomó nota del dato y ya habría pedido hace meses que ese lugar sea ocupado primero, por una persona idónea. Si es propio, mejor. Das Neves dio muchas notas en estos días, en las que explicó la «coordinación» que fue penosa. Un contrapeso. Además, en Chubut la coordinación entre todos los organismos la debe ejercer el subsecretario de seguridad vial, que al mismo tiempo es titular de la agencia provincial de seguridad vial. De acuerdo a la página oficial del gobierno de Chubut, el cargo lo ocupa un funcionario llamado Pablo González.
Hay muchos otros organismos. Defensa Civil es hoy la Subsecretaría de Protección Ciudadana. Su titular es un brigadista muy conocido de la cordillera, Eduardo «Lolo» Pérez. Pero en el Valle es poco conocido y muchos extrañan la presencia territorial y el peso en los organismos que tuvo el fallecido Evaristo Melo, ex titular de la antigua Defensa Civil.
Por supuesto, hay que agregar policía, fuerzas de seguridad nacionales, y municipios, especialmente Trelew y Comodoro en ambos puntos clave de la RN 3, que es como la «columna vertebral» de la provincia.
Ordenar todo esto debe haber sido muy complejo.

 

Torres tomo una decision operativa...

 

...simple y la puso a Laura Mirantes a cargo de la coordinación de todo y la mandó a Comodoro, para ordenar el caos que amenazaba con complejizar la ayuda a los varados, y las tareas de liberar las rutas cuando se pudiese. Comodoro tuvo además sus propios problemas. Cuando después de la nieve arreció la lluvia, la ciudad se quedó en muchos barrios sin agua potable, luz, ni transporte público de pasajeros. El asueto ayudó a que mucha gente, al menos, no se moviera de su casa. En el gobierno estuvieron mirando con lupa si la «grieta» política de Comodoro hacía de las suyas, y si bien detectaron algunos casos de críticas desaforadas al intendente peronista Othar Macharashvili, no pasó a mayores ni fueron los referentes del peronismo más enfrentados a Othar (y a Torres, de paso), los que agarraron sus cuentas en las redes para decir barbaridades.
Un problema adicional fueron los turistas y paseantes que se largaron igual a las rutas pese a las advertencias por los temporales. Ello incluyó a varias empresas de transporte público de pasajeros que vendieron tickets a manos llenas y quedaron en la mira. Por eso las críticas de Mirantes, tanto como del intendente Gerardo Merino, con la ciudad complicada por la tormenta y la terminal explotada de pasajeros varados.

 

La crisis de los varados puso...

 

...en evidencia otra vez que la Terminal de Trelew sufrió el abandono y falta de gestiones por años. Merino quiere potenciar la ciudad como polo turístico central de la Patagonia. Deberá entonces hacer algo con la Terminal de Omnibus, que hoy es un desastre. Un lugar inapropiado, invadido por las palomas incluso dentro del edificio, sin lugar cómodo para que los pasajeros esperen sentados. Hay un cartel que dice «prohibido sentarse en las escaleras». La gente se sienta allí porque no hay dónde acomodarse. 
El edificio carece de una calefacción adecuada. Desde hace años no tiene confitería, y el salón es ocupado para reuniones. El primer piso fue ocupado por oficinas de toda naturaleza, incluso algunas sobre las que habría que preguntarse qué hicieron por la comunidad. En verdad, las empresas que usufructúan la terminal bien podrían obligarse a mejorarla. Necesita limpieza, instalaciones mejores, ampliación, y ponerla en función del turismo de hoy. Hay terminales de ómnibus en el país que parecen aeropuertos modernos. Incluso, en ciudades más chicas que la nuestra. El asunto de los pasajeros varados servirá para ponerle foco.

 

De todas las crisis se aprende algo...

 

...y Torres tomaría medidas respecto de lo que no funcionó como incluso el gobernador hubiese esperado. Especialmente, los organismos nacionales que tienen injerencia en la RN 3. Esta vía está mal gestionada. Y parece que tampoco despierta mucho interés. Por ejemplo, se sabe que hay iniciativa privada interesada en invertir en la ruta entre Comodoro y Caleta Olivia. Pero no ocurre lo mismo entre Comodoro y Trelew. «No hay interesados...» admiten en el gobierno. 
El tramo de la RN 3 que incluye desde el Cañadón Ferrays hasta Garayalde es igual que hace medio siglo. Un tramo de vías únicas, con escasos servicios. En Garayalde debería haber una playa de camiones adecuada, servicios de duchas, alimentos, medicación, alojamiento. En su momento hubo un gran comedor en una antigua estación que luego perdió con la estación «Full YPF» del lugar. Esta ruta no está a la altura de la infraestructura de servicios y seguridad que necesita un camino chubutense troncal. Lo mismo la ruta 40 y la 26. La situación de los varados no fue sólo camino a Comodoro. La pasaron muy mal también en la cordillera.
Es muy complejo el manejo de seguridad y administrativo de las rutas en un fin de semana largo, con mucha gente muy urgida de viajar, porque van o vuelven de los campos o de las instalaciones petroleras, y además están los turistas de otras provincias y del extranjero, que en general no conocen, más la avidez de empresas que pese al clima vendieron pasajes y alojamientos. Por eso hizo bien Torres en colocar al frente a Mirantes, que junto con Elba Willhuber recibieron ayer la ayuda nacional. Hubo dos ministros del gabinete de Milei que se pusieron a disposición de la provincia y se comunicaron de inmediato con el gobernador. El de defensa, Luis Petri, y la de Capital Humano, Sandra Pettovello. Por eso llegó el primer Hércules cargado hasta arriba de ayuda y sobre el cierre de la edición se esperaba otro más.
Para la próxima, la lección aprendida es importante. Aunque sea un dolor de cabeza, hay que cortar las rutas que serán intransitables con este tipo de temporal. Al norte del aeropuerto de Comodoro, y 100 kilómetros al sur de Trelew. Y listo. No pasa nadie, hasta que se pueda. Como se hace en las zonas climáticas complejas del país, y del mundo. Como se hace en la cordillera de Mendoza, San Juan, Neuquén y Río Negro, aunque queden miles de camiones esperando pasar. Se pasa, cuando el tiempo lo permite.

 

Alguna vez hubo un proyecto...

 

...de tren entre Comodoro y Trelew, por la traza de la Ruta Provincial 1. Tal vez es la oportunidad de reactivarlo, y de hacer una nueva evaluación económica de esta idea a través de la iniciativa privada, porque no todo puede resolverlo el «papá Estado». Sería muy útil al turismo, y a todas las actividades productivas y exportadoras de Chubut y del sur del país. No es descabellado. Sobre todo al ver que otros trenes patagónicos siguen funcionando y muy bien. En el fin de semana largo, se viralizaron imágenes del Tren Patagónico que une Viedma y San Carlos de Bariloche, llegando a la estación en medio de un intenso temporal de nieve, sin ningún tipo de problema. Los autos de los pasajeros iban en un vagón-trailer.

 

Las fotos de la semana

 

 

Casi no hubo actividad política, a causa del temporal de nieve, viento blanco, lluvias, y todo lo que hemos vivido en la extensa latitud de Chubut. Pero hubo dos destellos, la interna radical de Rawson y Puerto Madryn, y unos escalones más arriba, por los personajes, la visita de Karina Milei y Martín Menem, que vinieron a reunirse con Cesar Treffinger y a ver al juez federal electoral Hugo Sastre. La otra foto es en pleno temporal de nieve, sobre la RN 3 en Cañadón Ferrays, unos 20 kms al norte de Comodoro. Muchísimos vehículos quedaron varados. Ambas imágenes resumen lo más importante de la semana.

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «Llegó el primer avión Hércules con ayuda para las familias de Chubut afectadas por el temporal. Nuestros equipos ya se encuentran trabajando para su correcta distribución y para garantizar que, de forma inmediata y transparente, cada damnificado reciba lo que le corresponde» (Gobernador Nacho Torres, anunciando en Twitter la llegada del Hércules que mandaron entre los ministros Luis Petri, de Defensa, y Sandra Pettovello, de Capital Humano).

 

2. «Sabían que no tenían que salir, incluso algunas utilizaron atajos y cortes de ruta pero debieron ser auxiliadas tiempo después...» (Laura Mirantes, secretaria de Vinculación Ciudadana, y las críticas a los que viajaron igual pese a las advertencias).

 

3. «En líneas generales, la ciudad está en buen estado, pero seguimos en alerta y atentos a lo que puede ocurrir...» Gerardo Merino, intendente de Trelew, el viernes en conferencia de prensa. Los pluviales funcionaron y no hubo inundaciones que considerar, dijo además).

 

4. «Recibimos nueve colectivos con 68 pasajeros de distintos lugares. Les brindamos atención y un espacio con calefacción...» (Fabio Orellano, gerente de la Terminal de Omnibus de Trelew, de muy mal humor con las empresas que siguieron vendiendo pasajes).

 

5. «En cualquier país del mundo si sumas aumentos de tarifas, inflación y recesión, no tenemos mucho más que decir» (Obispo de la diócesis de Rawson, Roberto «Chobi» Alvarez, sobre la situación social. Dijo que en el Valle se está demandando más comida).

 

6. «Fueron compradas hace tres años y estaban guardadas en un galpón...» (Secretario de Infraestructura Nicolás Cittadini, sobre 10 calderas sin inventariar que habían sido compradas en la gestión anterior. Las encontraron y comenzaron a colocarlas).

 

7. «Después de diez años, Trelew pasó a ser modelo de lo que se debe hacer» (Gobernador Nacho Torres, al presentar el balance del Comando Unificado de Seguridad, en la ciudad cabecera del Valle).

 

Se dice que...

 

...hay cierta preocupación en sectores de la comunidad valletana, por el negocio de las arenas silíceas que YPF usará para Vaca Muerta, y que salen del Valle del Río Chubut. Lo que se preguntan en determinados círculos, es si se está pagando la enorme cantidad de agua que se «chupa» del río para lavar las arenas, y qué tipo de autorizaciones ambientales y controles hay.

 

...el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Martín Menem, que estuvo en la zona junto a la secretaria general de la presidencia Karina Milei, tuvo también una conversación telefónica y reservada con Nacho Torres. Nadie sabe de qué hablaron.

 

...hablando de liberales, ayer domingo por la tarde había armada una reunión en Comodoro, entre el ex candidato a gobernador peronista Juan Pablo Luque, y el diputado nacional César Treffinger. Parece que se juntan a conversar una vez por semana. O Luque termina liberal, o Treffinger es un peronista en el clóset.

 

...todo el mundo está tratando de averiguar si hubo una conversación entre el juez Hugo Sastre y la secretaria general de la presidencia Karina Milei, si es que existió. Hay versiones en ambos sentidos.

 

...hay conversaciones transversales. Esta semana Luque se va a reunir en Buenos Aires con grupos de peronistas y de radicales, y con Facundo Manes. Parece que hay dirigentes y referentes de los partidos populares que buscan hacer «algo nuevo».

 

...ayer diversos grupos de radicales estuvieron muy activos en Madryn y Rawson por su interna local por los comités departamentales y los delegados al Comité Provincia y a la Convención Provincial. Pero las fotos que se vieron en redes de las elecciones en la capital provincial lo que muestran es entusiasmo, algarabía, por la jornada cívica y la posibilidad de elegir. La militancia no pasa de moda. En ningún partido político.

 

...al cierre de esta columna, los militantes del oficialismo radical de Rawson festejaban la victoria de la «tropa» que responde al intendente Damián Biss. Votaron poco más de 500 afiliados. Así, Eduardo Varela será el presidente del Comité Departamental Rawson, y los delegados al Comité Provincia serán el propio Biss, y Rocío Duarte Mella. En Puerto Madryn, donde también se votaba, se impuso la lista liderada por la presidenta del comité local Vanesa Peruzotti, quien fue reelecta. (Información en página 6 y Sección Puerto Madryn).

 

...hay que prestar atención a Mariví Das Neves en la red X (ex Twitter). Cada tanto mete taco, rabona y gol.

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?