Chubut y Mendoza firmaron convenio para fortalecer el desarrollo del «Sistema de Incidencias Escolares»
El software promueve la eficiencia en la gestión de recursos y fortalece el sistema educativo, optimiza los procesos administrativos, e impulsa el intercambio de buenas prácticas en gestión educativa entre ambas provincias.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/06/2024 - 00.00.hs
Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y evitar la pérdida de días de clases relacionada con problemas de infraestructura, el Ministerio de Educación del Chubut junto con el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, firmaron recientemente un convenio de licencia de uso de la aplicación denominada originalmente IDGE (Infraestructura Dirección General de Escuelas).
Este acuerdo formaliza y fortalece la implementación ya en curso del sistema conocido en Chubut como «Sistema de Incidencias Escolares», a través del cual todas las escuelas pueden registrar, seguir y coordinar las acciones vinculadas al mantenimiento de la infraestructura escolar.
BALANCE PROVINCIAL
Desde su implementación en Chubut, ya se atendieron 5.341 incidencias, lo que se tradujo en un descenso del 68% entre mayo y junio en la cantidad de escuelas que debieron suspender clases por razones de infraestructura.
FORTALECIMIENTO
La implementación del software promueve la eficiencia en la gestión de recursos y fortalece el sistema educativo en Chubut, como ya lo hizo en Mendoza oportunamente. Este esfuerzo conjunto no solo optimiza los procesos administrativos, sino que también promueve el intercambio de buenas prácticas en gestión educativa entre ambas provincias y representa un paso significativo hacia una gestión más eficiente y colaborativa de la educación pública en Chubut.
SEGUIMIENTO EN TIEMPO REAL
Días atrás, el secretario de Infraestructura de Chubut, Nicolá Cittadini, explicó en diálogo con medios radiales, el funcionamiento del sistema: «Es un módulo con plataforma web, y es específico para infraestructura escolar. Consiste en un sistema de ticket donde se capacitó a 700 directores de escuelas de la provincia y se les enseñó cómo hacer la carga en la plataforma, sobre cualquier incidencia, sea menor o mayor».
Asimismo, señaló que «si (la incidencia) es menor la tarea la toman ellos y, en caso contrario, pasa a la Secretaría de Infraestructura, se deriva y se inicia un proceso licitatorio».
Asimismo, el funcionario valoró que el sistema «rompe con la burocracia, porque con esto ya no existe más porque dispara alarmas y avisos, y es poder seguir la ruta desde que se hizo el reclamo hasta que llega a Educación o Infraestructura; es más rápida la respuesta». Y agregó que «los padres también pueden cargar los reclamos, obviamente con sus datos filiatorios».
Últimas noticias
Más Noticias