Regionales

Ley Bases y paquete fiscal: Sin mayores cambios en la votación de los diputados chubutenses

Luego de más de trece horas de debate y tras una fuerte expectativa del Gobierno nacional, sobre la madrugada del viernes, la Cámara de Diputados aprobó las primeras dos leyes, desde que su asunción, impulsó el presidente Javier Milei: la postergada Ley de Bases, que demandó seis meses de discusión política y con un intento fallido durante el verano, y el paquete fiscal, que permitirá consolidar la meta de equilibrio fiscal que persigue la administración nacional.

por REDACCIÓN CHUBUT 29/06/2024 - 00.00.hs

En el caso de los cinco diputados nacionales por Chubut, hubo disidencias entre los bloques pero, finalmente, no hubo grandes cambios a la hora de emitir el voto respecto de los posicionamientos que los legisladores ya habían ratificado durante la primera discusión de la Ley Omnibus.
A favor de la Ley de Bases votaron Jorge «Loma» Avila, Ana Clara Romero (PRO) y Cesar Treffinger (LLA), mientras que Eugenia Alianello y José Glinski, de Unión por la Patria, votaron en contra.
En cuanto a la votación sobre Ganancias, los diputados de Unión por la Patria, Alianello y Glinski, junto con Romero y Avila, se manifestaron en contra. El único voto positivo de la provincia fue el de Treffinger, alineado con los intereses del Gobierno nacional y en el marco de una medida que impactará mayormente en el sector de los trabajadores petroleros de Comodoro Rivadavia, ciudad en la que inició su carrera política.

 

PAQUETE FISCAL Y BIENES PERSONALES
Al votar el paquete fiscal en general, los resultados fueron similares: 144 votos a favor, 108 en contra y tres abstenciones. En cuanto a 
Bienes Personales, hubo 134 votos a favor: PRO e Innovación Federal en su totalidad (incluyendo a Avila, Romero, y Treffinger) y la UCR (incluyendo a Roxana Reyes y Martín Tetaz). Y en contra fueron 118 los votos: Unión por la Patria (UP) en su totalidad, incluyendo a Alianello y Glinski; Hacemos Coalición Federal (Emilio Monzó, Florencio Randazzo) y tres abstenciones, entre ellas las de Nicolás Massot y Margarita Stolbizer (Hacemos Coalición Federal).
El artículo 111, que requería al Ejecutivo enviar una propuesta de recorte de gasto tributario en 60 días, no logró la mayoría de dos tercios necesaria. Obtuvo 148 votos a favor y 107 en contra. Se expresaron en contra los 99 diputados de UP, 5 del FIT, Jorge Avila (Chubut) y dos fueguinos: Héctor Stefani (PRO) y Santiago Pauli (LLA). El resto del arco político votó a favor.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?