Chubut presentó un ciclo de formación para la Policía con enfoque en Derechos Humanos
Mediante un convenio de colaboración mutua suscripto entre la Subsecretaría de Derechos Humanos y Géneros -dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano- junto al Ministerio de Seguridad y Justicia, la Dirección de Género de la Policía del Chubut y el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), se destaca el compromiso de los organismos en el desarrollo de políticas públicas y acciones que promuevan la comprensión de las problemáticas de género y la importancia de los Derechos Humanos en el ejercicio de la labor policial.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/06/2024 - 00.00.hs
A partir de este acuerdo, firmado en la Jefatura de Policía en la ciudad de Rawson, el Gobierno de Chubut asume el compromiso de impulsar un ciclo de capacitaciones sobre Ley Micaela que brinda herramientas de Derechos Humanos, perspectiva de género e interculturalidad para abordar situaciones complejas vinculadas al tráfico y trata de personas, salud mental, discapacidad, consumos problemáticos y mediación.
De la rúbrica del convenio participaron la ministra de Desarrollo Humano, Elba Willhuber; el subsecretario de Derechos Humanos y Géneros, Richard Alvarenga; el subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández; el vicepresidente del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), Franco Vallejos; y la directora general de Políticas de Géneros y Diversidad, Jazmín Verra. En tanto que por la fuerza policial estuvieron presentes la directora de Género de la Policía, Claudia Bocco y el subjefe de Policía, Mauricio Zabala.
Más Noticias