De puño y letra: El debate en el peronismo es quién será más o menos aliado de Nacho Torres
En el peronismo chubutense reina la confusión. Pero peor sería el frío del llano y una perspectiva electoral mala. Los grupos que ya conversan con Torres y el nacimiento de un peronismo dialoguista.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/07/2024 - 00.05.hs
El encuentro transcurrió en...
...un aeropuerto de Chubut. «Vos tenés que sumarte, estar de este lado...». La frase se la habría dicho el gobernador Ignacio Torres a uno de los peronistas referentes, si es que tal término cabe en un partido que fue gobierno 20 años con sus diversas líneas internas y desprendimientos, y que las sucesivas derrotas electorales dejaron en un estado catatónico.
Días después, el mismo dirigente peronista que se encontró con el gobernador (muchos lo hicieron) admite a esta columna que la verdadera discusión dentro del PJ hoy es que tan amigos-aliados-cercanos deben ser los peronistas del gobernador Torres, un mandatario que pertenece al PRO pero que en agosto podría empezar a lanzar su armado «Despierta Chubut». Quienes trabajan con Torres en estos armados dicen que confeccionar y lanzar un nuevo partido político provincial «amplio» podría llevar seis meses.
El gobernador de Chubut...
...no tiene ningún empacho en hablar con el peronismo, o más bien, con los dirigentes del peronismo a los que califica de oposición «razonable» y dialoguista, versus otro peronismo al que ubica en una suerte de «tren fantasma» donde coloca especialmente a tres «maquinistas»: el legislador Gustavo Fita, el actual presidente del partido Carlos Linares, y el ex candidato a gobernador Juan Pablo Luque. Puede que sea injusto colocar en ese convoy de la desesperanza a Luque, un dirigente generacionalmente más cercano a Torres de lo que podría suponerse. Además, aunque parezca extraño, ambos tienen visiones desarrollistas de la provincia.
Nacho es pragmático y...
...no se guarda las estrategias cuando habla con los dialoguistas. Suma a los peronistas con los que conversa y todos hacen sus elucubraciones. «El problema es que aún pertenece al PRO. Pero cuando arme su partido muchos compañeros van a dar el salto» cuenta un dirigente, mientras resalta que hasta el «Tano» Néstor Di Pierro (ex intendente de Comodoro, peronista, ex diputado nacional y ex presidente de Petrominera) rescata las virtudes de diálogo del gobernador.
El asunto no es Torres y su expansión por fuera de la alianza Juntos por el Cambio junto con la UCR. Sino el «efecto Nacho» en el peronismo.
Antes, hace falta algo de contexto: es cierto que el único dirigente que logró ser electo gobernador tres veces era peronista, Mario Das Neves. Pero incluso aquel dirigente exitoso se fue del peronismo enfrentado a los Kirchner y sus ramificaciones locales. Das Neves en su último período, antes Martín Buzzi y luego Mariano Arcioni, fueron gobernadores peronistas que llegaron al poder sin el PJ. Para simplificar: la última vez que el Partido Justicialista ganó una elección encabezando un frente fue con Mario Das Neves en 2007.
Luego perdieron sucesivamente las elecciones a gobernador en 2011 llevando a Carlos Eliceche, en 2015 a Martín Buzzi, en 2019 a Carlos Linares y en 2023 a Juan Pablo Luque. Ninguno pudo liderar ese complejo entramado que llamamos peronismo. Y aunque hoy mantienen sus territorios, los que pueden, no aparece en el PJ quien pueda o tenga ganas de liderar.
En unas semanas habrá empezado el segundo semestre y en menos de un año se estará hablando de las elecciones de 2025. ¿Qué va a hacer el peronismo?
Los dirigentes del PJ...
...que andan sin referencia clara hacen su propio plan de sustento político. Los peronistas más cercanos a Torres son los hermanos Ricardo y Gustavo Sastre, ex intendente y vicegobernador uno de ellos, actual intendente el otro. Tienen un acuerdo de convivencia con el gobernador y sienten hacia el peronismo de los Linares, los Meza Evans, los José Arrechea, y el resto de la vieja guardia peronista, la misma o más aversión que Torres, quien en todo caso los ha elegido como enemigos porque alguien debe asumir ese papel y no hay nadie más apropiado a mano. Los Sastre son la principal referencia de este peronismo dialoguista. Y luego habrá que ir viendo la cancha. Parte de los problemas que el intendente de Comodoro Othar Macharashvili tiene con Luque y Linares es por su cercanía a Torres, que es menor a la de los Sastre. Podría decirse que es una «sintonía» que no está mal para la gestión, pero sí para el folklore peronista. Aunque la valoración que el peronismo «no oficialista» de Comodoro hace de la gestión provincial es muy crítica. Se ve en los posteos que hace -sobre todo- Luque. Linares es más distante y en algunos temas clave se ha puesto a disposición del gobierno provincial. Igual, ello no le borra el ticket del «tren fantasma» según dicen en el gobierno. Es más que nada una convención, construyendo a los nuevos-viejos adversarios.
Hay más peronismos. El madernismo está muy cuestionado por su pasado oscuro en la gestión de Trelew, pero varios de sus referentes se colaron en el oficialismo. Algunos consiguieron cobijo, incluso, como empleados del bloque del frente oficialista Despierta Chubut. Adrián Maderna fue el primero en entender que no tendría refugio en ningún peronismo posible. Y las puertas del oficialismo están entornadas. Como para pasar con lo justo.
El peronismo de Trelew admite complejidades. El legislador Emanuel Coliñir fue el más votado en las elecciones de Trelew en 2023. Habla con Torres sobre muchos temas. Podría ser un dialoguista crítico. Tuvo al secretario de Infraestructura Nicolás Cittadini «de punto» varios días. Pero ningún dirigente peronista, ni referente, ni nadie, salió a respaldar sus pedidos de informes.
El Frente Peronista...
...de los Mac Karthy también podría inscribirse en el peronismo dialoguista con sentido crítico, aunque estaría al caer una designación que de algún modo los incorporaría al gobierno. Hubo conversaciones concretas de miembros del oficialismo con la ex diputada y ex candidata a intendenta Flor Papaiani, esposa de Gustavo Mac Karthy. Dicen que se habló de su llegada a Gobierno, Desarrollo Humano o Producción. La última conversación fue sobre su incorporación como ministra de Desarrollo Humano en lugar de Elba Willhuber, pero esas charlas -de momento- se habrían enfriado.
Hay una lista además de «intendentes en fuga» que partieron de diversas expresiones del peronismo para sumarse a Despierta Chubut, la construcción transversal del gobernador. Claudia Loyola (Camarones), Iván Fernández (Lago Puelo), Miguel Mongilardi (Lago Puelo), los massistas Gustavo Loyaute, de Río Mayo, y Silvio Boudargham, de Cholila; Sergio Bowman (Las Plumas), y ayer se sumó Marcelo Aranda, de Gastre. Luego, son muy cercanos Gustavo Sastre de Puerto Madryn, Othar Macharashvili de Comodoro, y Sebastián Balochi de Sarmiento. Otro peronista que le interesaría a Torres sería el diputado nacional José Glinski.
Habrá que ver cuántos de todos estos dirigentes peronistas se suman a un frente liderado por un partido propio del gobernador. Pero en cuanto uno agarre bien firme la garrocha, saltan todos. «Es así. No tenemos líder ni proyecto para pelear en 2025. El año que viene, el justicialismo va a sacrificar a un candidato» dice uno de los que aún junta votos en el PJ. Habla de las elecciones legislativas en las que en Chubut se elegirán a dos diputados nacionales para el Congreso Nacional.
Mientras el peronismo se mide...
...el grado de «nachismo» en sangre, hay muchos acontecimientos en marcha. Hay que reconocerle a Torres que está trabajando duro para la Chubut del futuro: RIGI, hidrógeno verde, grandes inversiones, petróleo offshore, pesca, turismo, promociones en inversiones hoteleras; energía, radicación de industrias y marcas conocidas como Fenoglio, entre otras iniciativas que darán mejor o peor resultado en función de la macroeconomía nacional, que como todos sabemos no depende de las provincias sino de Nación. Pero el presente no deja de dar dolores de cabeza.
El clima genera problemas que se resuelven con infraestructura, como los cortes en la Ruta 3 a Comodoro o los accidentes en la doble trocha sin terminar a Madryn. Por suerte, ya se firmó el acuerdo con Nación para que esta obra pase a la provincia. Habrá un anuncio concreto después de las vacaciones de invierno entre el gobernador Torres y los intendentes Gustavo Sastre y Gerardo Merino.
La mala noticia de la semana fue que el conglomerado Trelew-Rawson sigue con la desocupación más alta de la Patagonia (en porcentaje). En «personas reales» de acuerdo al Indec hay cinco mil desocupados, cuatro mil personas ocupadas que buscan un segundo empleo, y otras cuatro mil subocupadas. Son 13.000 personas con problemas de empleo en el primer trimestre del año. Los desocupados son dos mil más que el mismo período del año anterior. Y dos mil más respecto del último trimestre de 2023. El Comando Unificado de Trelew para combatir la inseguridad resultó exitoso según las mediciones del gobierno y los hechos esclarecidos y allanamientos positivos. El problema fue que los delincuentes empezaron a mudarse a ciudades vecinas. No desaparecieron. Tampoco los hechos violentos incluso entre conocidos en Trelew, ni las relaciones incomprensibles entre la política y organizaciones piqueteras cuestionadas por su oscuridad financiera. Todos estos temas de agenda ocupan también parte de la gestión.
Los vecinos de Playa Unión...
...se sorprendieron con una nueva marejada que igual que el año pasado en plena campaña electoral, «comió» parte de la costa, al punto de derribar una casilla de guardavidas. El año pasado, la destrucción fue en la zona sur de la playa.
El problema no es exactamente histórico, pero sí lleva muchos años. Cuando se remodeló el ingreso al Puerto y se hizo la escollera, el mar que «comía» naturalmente dos centímetros de costa al año, aumentó su erosión sobre el terreno en la zona hacia el norte del Puerto de Rawson. Años atrás, cuando Norberto Yauhar era ministro de la producción en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, consiguió los fondos para construir el espigón que está a la altura de la calle Lisandro de la Torre, en la zona sur, lo que protegió parte de la costa. Pero faltarían otros cuatro espigones similares, cada 800 metros, para resguardar la playa de la erosión permanente.
La obra había sido planificada por completo pero nunca se hizo. Ahora, lo que va a plantear el intendente Damián Biss es construir al menos un espigón urgente para proteger otro tramo de la playa. Y luego sí planificar y licitar el resto, antes de que las marejadas cada vez más extremas y sin viento, se lleven «puesta» la primera fila de Playa Unión.
Las fotos de la semana
El robo de metales y de cables que luego se comercializan de modo ilegal tiene a maltraer a los vecinos. El viernes allanaron once chatarrerías y hallaron todo tipo de material. El dato: diez estaban sin habilitación. Roban placas familiares del cementerio, placas profesionales, medidores, lo que sea que puedan vender. En la otra imagen, impresionante vista de esta nueva marejada de Playa Unión. Urgente hay que hacer un nuevo espigón que salvaguarde la playa. Ambas imágenes tienen estrecho contacto con las decisiones políticas. Por un lado infraestructura, y por el otro, persecución penal contra delitos dolosos.
Las 7 frases de la semana
1. «Tenemos que terminar con
los regionalismos para que nadie nos pueda venir a dividir como chubutenses...» (Ignacio Torres, gobernador, en los festejos por el 69 aniversario de Chubut como estado provincial).
2. «En cantidad de casos de in-
fluenza estuvimos por arriba de lo histórico...» (Ministro de Salud Sergio Wisky a FM EL CHUBUT, instando a que la gente vaya a vacunarse).
3. «...no hay factibilidad...» (De
ediles del Concejo de Trelew a integrantes del MTE, luego de recibir un email de la cooperativa. No hay energía ni infraestructura como para montar un predio ferial en los lotes que serían cedidos a la organización piquetera).
4. «Algunas personas recibían
20 subsidios para repartir entre otras veinte, quedándose con una parte...» (Secretaria de Desarrollo Humano de Trelew, Carola Cordón, y otra denuncia sobre la gestión de Adrián Maderna).
5. «...es una señal de fortaleza
económica y financiera...» (Facundo Ball, ministro de Economía, contento con la calificación de Chubut que hizo Moody’s por sus ingresos locales).
6. «Muchos compañeros se ol-
vidaron de las bases y la gente ya les dijo varias veces que no...» (Néstor Di Pierro, ex intendente de Comodoro, ex diputado nacional, peronista).
7. «La mayor desocupación de
la Patagonia está en el conglomerado Rawson-Trelew» (Título de tapa de diario EL CHUBUT del miércoles, luego de conocerse las cifras oficiales del mercado de trabajo que publica el Indec).
Se dice que...
..el juicio por el ataque incendiario y criminal contra diario EL CHUBUT en diciembre de 2021 se haría en la segunda parte del año. La semana pasada, la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Trelew rechazó el pedido de suspensión de juicio a prueba -o probation- para dos de los imputados por el atentado ocurrido el 20 de diciembre de 2021. Ahora sí, parece que habrá juicio por aquel intento de callarnos como sea, que puso en riesgo total la vida de las casi 50 personas que había en el edificio aquella tarde-noche del 20 de diciembre de 2021, cuando una horda la emprendió con piedras, bombas molotov y palo contra nuestras instalaciones en el marco de una protesta antiminera.
...por estas horas es título en casi todos los portales importantes del país, que Torres iniciará una demanda por la aplicación del Impuesto a las Ganancias que sancionó la Cámara de Diputados de la Nación, y que hará que todos los trabajadores solteros que ganan en bruto más de 1,8 millones de pesos y los casados, más de 2,34 millones, deban pagar el impuesto en una escala que va desde el 5 % al 35 %. El argumento de Torres es sólido. La Cámara de Senadores no trató la modificación de Ganancias, mal podrían los diputados insistir con un tema que la Cámara Alta no trató. Es una interpretación que necesitará de la intervención de la Corte Suprema. Gobernadores en alerta.
...el aviso llamó la atención de inmediato. Apareció en un diario de Comodoro, con una foto, anunciando una mascota extraviada y pidiendo colaboración para hallarla. Por las particularidades del gatito perdido y por el nombre, muchos creyeron que se trataba de alguna broma interna del justicialismo petrolero. El aviso fue muy compartido en redes de mensajería. Esta columna se comunicó con el teléfono de referencia y confirmó que el aviso es real, que la mascota perdida existe, y que su nombre similar al de un dirigente es pura casualidad. El aviso saldrá un par de veces más si el gato no aparece. Pertenece a un conocido médico de Comodoro.
...la cesión de pozos convencionales en distintas provincias del país que hará YPF para invertir en Vaca Muerta, que es petróleo y gas no convencional, tiene en Chubut particularidades que conviene atender.
...hace dos meses informamos que en Comodoro, los activos que YPF va a ceder están divididos en tres clusters. Son las áreas El Trébol-Escalante, Campamento Central-Cañadón Perdido; El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga. No cambiará de manos Manantiales B‰hr que seguirá operada por YPF y abarca la mayor producción del Golfo San Jorge. Luego, dijimos que son varias las empresas interesadas en quedarse con esas áreas y que accedieron al data room que YPF preparó a través del Banco Santander. Entre ellas se menciona a un importante fondo de inversión multirubro, a una petrolera de las grandes, a una petrolera mediana de Mendoza, y a un empresario de Comodoro.
...pero el asunto de los «pasivos ambientales» que no han sido certificados es un problema. YPF no querría quedarse de ninguna manera con esos pasivos. Para que se entienda el problema: no es que en Comodoro hay pozos de petróleo. Se ha montado una ciudad encima de los pozos. Dicen que dentro del ejido hay 3.700 pozos, algunos con surgencias. La discusión por quién se hace cargo y quién paga, estaría complejizando la cesión de los pozos, su valuación, y las perspectivas de llegar a buen puerto con la operación. Hace dos semanas, el Municipio empezó un relevamiento y le labró 37 actas de infracción a la petrolera de mayoría estatal.
...hablando de petróleo, el 70 % de la cuenca del Golfo está paralizada por los temporales. Hay yacimientos con dos metros de nieve y el sindicato de petroleros privados y las empresas están trabajando para resolverlo.
...los radicales que ya tienen todos sus delegados al Comité Provincia, a la convención, y los titulares de los comités locales, postergarían su plenario provincial por lo menos hasta fines de agosto o septiembre y se acaben los temporales que tienen a maltraer a los chubutenses. De paso... ¿Se sumarán los intendentes radicales al espacio del Gobernador, Despierta Chubut, o mantendrán independencia?
...los alumnos de Chubut aprenderían sobre materias y trabajos de profesiones y empleos que aún no se han inventado. Hay una ley nacional sobre enseñanza de robótica, educación financiera, y otros contenidos que duerme en el Congreso de la Nación y que Torres querría aplicar aquí. Van a traer a los autores para presentar un proyecto provincial en la Legislatura de Chubut.
Más Noticias