Turismo impulsa el Corredor «Valle de Gondwana» entre Trelew y Esquel
Se trata del proyecto que une localidades a lo largo de las rutas nacional Nº 25 y provincial Nº 12, totalizando 684 kilómetros de recorrido.
por REDACCIÓN CHUBUT 12/07/2024 - 00.00.hs
El Ministerio de Turismo y Areas Protegidas está trabajando en el impulso del proyecto «Corredor Turístico Valle de Gondwana», que une localidades chubutenses a lo largo de la rutas nacional 25 y Provincial Nº 12, en un recorrido que alcanza los 684 kilómetros.
En contexto, el titular del área, Diego Lapenna, encabezó una reunión multisectorial en las instalaciones del Centro Astronómico de Trelew, de la que participaron distintas entidades involucradas en el proyecto con el fin de establecer los parámetros de trabajo para el impulso de la iniciativa.
Junto al ministro Lapenna asistieron, por el Gobierno del Chubut, las subsecretarias de Turismo, María José Pögler; y de Conservación y Areas Protegidas, Nadia Bravo. Además, participaron integrantes del equipo de la Dirección General de Planificación y Desarrollo Turístico; mientras que por la Municipalidad de Trelew lo hicieron, Juan Pavón y Florencia Aressi de la Secretaría de Producción, Industria, Comercio y Turismo.
En tanto que Florencia Gigena y Matías Cutro estuvieron en representación del Museo Paleontológico Egidio Feruglio; asistiendo asimismo Mercedes Caldentey, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología; e Ignacio Escapa, de la Cooperativa de Trabajo Proyecto Gondwana, con el objetivo de darle una mayor impronta al desarrollo del proyecto turístico.
RECORRIDO
El recorrido por el Valle de Gondwana está pensado como un viaje en dirección de Este a Oeste, o viceversa, entre Trelew y Esquel, totalizando 684 kilómetros de recorrido, cruzando por diferentes localidades emplazadas a la vera del río Chubut. Asimismo, y con el espíritu de ampliar su ámbito de influencia, el proyecto del corredor turístico incorpora a la ciudad de Rawson.
Cabe mencionar que Trelew funciona como cabecera del proyecto por su ubicación geográfica, ya que se propicia como la puerta de acceso hacia el mundo geopaleontológico, sumado a que cuenta con el Museo Egidio Feruglio, como uno de los centros de actividades científicas único en su tipo en toda Sudamérica, estableciendo un punto de partida para el trabajo que se viene por delante. En este sentido, entre los próximos pasos a trabajar se encuentra la sensibilización sobre la Ruta Gondwana con las distintas comunas y pueblos emplazados en las rutas 12 y 25 incluidos en el proyecto. Asimismo, se prevé trabajar en que el MEF, pueda funcionar como centro de interpretación para el inicio o el final de este recorrido, mostrando la espectacularidad de los animales y plantas hallados en el contexto del Valle Gondwana.
Últimas noticias
Más Noticias