De puño y letra: Aliados, alianzas, y reconfiguración del gobierno de Nacho Torres
La llegada de nuevos ministros al gabinete. El acercamiento con sectores del peronismo. Florencia Papaiani y Gerardo Merino... ¿Aliados, o adversarios? Sin 2025, no habrá 2027. ¿Lograrán Milei y Treffinger mantener la centralidad en esta provincia? Una decisión judicial trascendente sobre el atentado criminal contra diario EL CHUBUT.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/07/2024 - 00.05.hs
El gobernador Nacho Torres terminó...
...de ajustar una «vuelta de tuerca» este domingo con la asunción de los nuevos miembros de su gabinete en el salón de usos múltiples del edificio de Vialidad Provincial, con la intención de buscar un doble efecto: una gestión más eficiente y coordinada, y por el otro lado, seguir sumando peso político a «Despierta Chubut», el frente oficialista que conduce y que podría transformarse en partido político propio durante este segundo semestre.
Desde hacía varias semanas e incluso lo habíamos consignado en esta columna, se hablaba de la incorporación de la dirigente peronista Florencia Papaiani. Su llegada al gabinete tiene múltiples significados que conviene ir desgranando.
Hay una estrategia «central» de Ignacio Torres. Va sumando de aquí y de allá. Ya tiene en su frente a una galería de intendentes de la comarca, más la intendenta de Camarones Claudia Loyola. Ayer, usinas del oficialismo distribuyeron fotos e información sobre la llegada de los últimos «refuerzos» Marcelo Limarieri (Gualjaina), Diego Pérez (Río Pico), y Rubén Calpanchay (José de San Martín). Los tres intendentes pertenecían al frente peronista Arriba Chubut y trabajaron en las últimas elecciones, hace menos de un año, para la candidatura de Juan Pablo Luque a gobernador.
Los recién llegados al oficialismo se suman a Iván Fernández, Loyola, y varios otros, en la transición al «nachismo». Luego, es conocida la cercanía de cuasialiados de los hermanos Ricardo y Gustavo Sastre. En un plano más reservado porque algunos revisten la categoría de impresentables, no son pocos los madernistas que han conseguido refugio en algún repliegue del gobierno provincial, o en el bloque oficialista de la Legislatura.
Hay que contar también como fuerza aliada a Nacho Torres, a un radicalismo ordenado que arrió la bandera de guerra contra el Gobernador luego de las internas de Trelew y de las elecciones que consagraron a Gerardo Merino como intendente en 2023. Más el PRO, más los íntimos, más los que se quieren sumar, más parte del peronismo con el que conversa; el entramado político de Nacho Torres resulta muy impresionante y con el tiempo superará a la construcción que hizo Mario Das Neves desde 2008 cuando dejó el Partido Justicialista.
Es en este contexto en el que hay...
...que leer la llegada de Florencia Papaiani al gobierno. La nueva ministra de Desarrollo Humano tiene «carnet» de peronista, indubitable. Seguirá siendo peronista. Fue ministra de Mario Das Neves, candidata a intendenta de Trelew contra la versión más poderosa de Adrián Maderna, y candidata a senadora nacional en 2021. Su condición de esposa de Gustavo Mac Karthy, líder del Frente Peronista, no le quita ni agrega peso político.
No fue sencilla su llegada al gobierno. En la Municipalidad de Trelew hubo quienes se preguntaron si una ex adversaria no sentiría la tentación de ser una suerte de «municipio paralelo» de una ciudad que fue arrasada en las gestiones anteriores, y en la que pobreza, indigencia y desempleo pegan más fuerte que en el resto de la provincia. Cada vez que se habla de candidaturas a intendente de Trelew, Papaiani «suena» como candidata del peronismo. La última vez se corrió luego de una amarga experiencia electoral en 2021 -la dejaron prácticamente sola- y peor aún en 2023. Hasta una hora antes del cierre de listas de «Arriba Chubut» encabezaba la lista de diputados provinciales, pero la «bajaron» porque algunos dirigentes no podían digerir la alianza que el Frente Peronista hizo con César Treffinger (hoy diputado nacional por La Libertad Avanza) para llevar a Gustavo Mac Karthy de candidato a intendente de Trelew.
En esa oportunidad los Mac Karthy quedaron terceros detrás de Gerardo Merino, el candidato radical de Nacho Torres, y Emanuel Coliñir, hoy diputado. A propósito de Coliñir, tendrá la alfombra tendida y el café servido en caso de que también salte al oficialismo. En el gobierno creen que eso va a ocurrir cuando el sector en el que milita el diputado peronista «se troskee» por demás. De momento, Papaiani se siente mejor tratada por el oficialismo que por el propio peronismo. Igual, hizo una rueda de consultas previas a aceptar el cargo, que incluyó a Carlos Linares, con quien compartió fórmula en 2021 y preside el PJ, y a Juan Pablo Luque, el último candidato a gobernador por el peronismo.
La nueva funcionaria deberá lidiar además con internas del pasado. El subsecretario de desarrollo humano es Juan Pablo Tracamilla, un madernista y luego «nachista» de la primera hora. Estuvo incluso en el equipo de Maderna cuando el intendente era secretario privado de Mac Karthy, antes de saltar a Desarrollo Social en el gobierno de Martín Buzzi. Parece un siglo, pero fueron un puñado de años.
Algunos madernistas consiguieron, además, atornillarse a la planta permanente del ministerio incluso antes de la llegada de Torres. ¿Le harán el trabajo sencillo a Papaiani?
Dicen que Ornella Costa...
...trabajó en la red «sorora» que terminó arrimando a Florencia Papaiani al gabinete. Pareja de Nacho Torres, Ornella va adquiriendo un rol político. También fue importante para que Laura Mirantes aceptara el ascenso al ministerio de la Producción.
¿Será Papaiani un eventual factor de riesgo si Gerardo Merino probase la reelección en 2027? Es difícil saberlo hoy. La nueva ministra no está pensando ahora en ningún tipo de candidaturas. De hecho, para limar cualquier tipo de asperezas, Nacho Torres los juntó a Papaiani y a Merino en una cena en la residencia oficial, días atrás. El Gobernador está convencido que Merino encontrará una aliada en la ministra. El Intendente cree lo mismo e incluso mantiene desde hace meses un acuerdo de «no agresión» y colaboración con Gustavo Mac Karthy, lo que incluye el rol legislativo de la edil Belén Baskovc, que reporta a Mac Karthy. Esta trama no significa que Merino se dormirá en los laureles. Estará muy atento.
La idea de Torres es trabajar por Trelew «todos juntos». El jueves, el Gobernador estará en Buenos Aires intentando cerrar la creación de una subzona franca para Trelew. Hace falta que el ministro Luis «Toto»
Caputo, muy ocupado en estos días en la escalada del dólar y la dificultad para retener reservas firme un decreto, que ya incorporó media docena de firmas previas que eran necesarias.
La elección de Laura Mirantes para el ministerio de la Producción también tiene una lectura. La ex comisaria -muy respetada en Trelew, sobre todo- es otra de las figuras que Nacho Torres logró escamotear de otro partido, La Libertad Avanza. Estará allí apuntalada desde la agencia de producción por Carlos Lorenzo, Ricardo Irianni y el abogado madrynense José Ignacio Bellorini. Los tres conocen de casi todas las actividades productivas de la provincia. Nacho Torres tuvo dudas antes de designarla, de hecho la primera opción fue Lorenzo, pero finalmente optó por Mirantes por su capacidad de trabajo. ¿Sabe de Producción la nueva ministra? Habrá que verla andar. Es egresada de la Escuela Agrotécnica de Gaiman.
El nuevo ministro de gobierno...
...Victoriano Eraso Parodi recientemente consagrado presidente del Comité Trelew de la UCR es el mayor símbolo de recambio generacional que buscó Torres con los cambios de gabinete. Llegó «auspiciado» por Gerardo Merino y Mario Cimadevilla.
En paralelo, Torres le dará más volumen político a Economía con el enroque que depositó a Andrés Meiszner en el principal sillón de Hacienda. Pero el presidente del Banco del Chubut SA, Paulino Caballero, seguirá teniendo un rol preponderante en las finanzas provinciales.
La renovación del gabinete no fue sólo de gestión sino política. «Todo el que quiera sumar va a tener espacio en este proyecto...» dijo el Gobernador ayer luego del acto, cuando dedicó unos minutos a responder consultas de los periodistas.
La pregunta es qué imagina Torres para el escenario electoral que se comenzará a configurarse cuando este semestre termine. Un período en el que se verá si la macro economía que propone Javier Milei estará aceitada, y si el gobierno nacional cumple los compromisos de obras que fue firmando con cada gobierno. Con Chubut son más de 150.000 millones de pesos.
El Gobernador está reuniendo a su alrededor todo lo que puede. Una suerte de escudo humano y político. ¿Qué ve del otro lado? Un peronismo que podría quedar tercero si el presidente Milei logra sostener su magnetismo electoral en la provincia sin ser candidato. Claro, habrá rebeldía y puede que Juan Pablo Luque logre volver a reunir masa crítica para enfrentar al oficialismo, ya sin los sectores tradicionales del PJ y con el intendente de Comodoro Othar Macharashvili en muy buena sintonía con Nacho.
En el grupo íntimo de Torres lo ven al referente liberal local, César Treffinger, más cerca de Luque que del oficialismo, y deslizan una frase plena sorpresiva y llena de veneno. «Estamos rezando para que Federico Massoni sea el candidato liberal el año que viene».
En 2025 se eligen diputados nacionales...
...y Chubut renueva dos bancas. Una es de la peronista madrynense Eugenia Alianiello, que responde a los Sastre. La otra es de Ana Clara Romero, del PRO y Juntos por el Cambio.
Con Federico Massoni hay una serie de interrogantes que circulan en la política doméstica. Como se sabe, Massoni fue Ministro de Seguridad de Mariano Arcioni con muy alto perfil, antes fue miembro del gabinete de Máximo Pérez Catán cuando fue intendente, luego fue candidato a senador nacional del arcionismo, y su última incursión electoral ocurrió en Trelew, donde como candidato de la UCR «oficial» perdió la interna con Gerardo Merino. Ahora, como abogado, está defendiendo a uno de los acusados por el caso «Tierra arrasada», José Pascual Uña. Es la famosa historia de la extracción ilegal de tierras en el norte de Trelew.
La participación de Massoni como letrado en ese expediente generó alguna suspicacia en los mentideros políticos. ¿Lo hace sólo como abogado del foro? ¿Responde al pedido político de alguien? ¿Del propio Maderna, del que fue enemigo? ¿Maderna se lo pidió a alguien más que a su vez lo gestionó con Massoni? Todas preguntas legítimas.
Años atrás, cuando Adrián Maderna era intendente, Massoni ministro de Seguridad de Arcioni, y Norberto Yauhar era coordinador de gabinete de la Municipalidad de Trelew, fue éste último el que había afirmado que en esas «canteras» las extracciones eran exclusivamente municipales. Fue hace dos años, en marzo de 2022 cuando Rubén Cáceres en su primera gestión de concejal, envió un pedido de informes.
Mientras todo esto pasaba, ocurrió aquel famoso hecho de pugilato entre el ex asesor de Maderna, Gustavo Cardozo (esposo de la ex legisladora Leila lloyd Jones), que lo noqueó a metros del despacho principal a Sebastián De La Vallina, quien era Secretario de Obras y Servicios Públicos. ¿Quién se beneficiaba del uso de los áridos? Cardozo, un año más tarde, aportó muchas fichas al PRO en la interna con Massoni y ahora es uno de los asesores cobijados en el bloque oficialista de Despierta Chubut.
Por razones no muy misteriosas -entonces- en el oficialismo alientan la posibilidad de que Federico Massoni sea el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza. «Queremos que se terminen de romper... la mitad del gobierno nacional quiere arreglar con nosotros....» afirman. No será sorpresa si en el armado de Despierta Chubut aparecen liberales el año que viene.
Es compleja y a la vez sorprendente la combinación de intereses y de actores que arroja cada tanto la política chubutense.
En el oficialismo, en tanto, hay preguntas que hacerse...
...por ejemplo esta: ¿Irá por la reelección la diputada de Comodoro Ana Clara Romero? ¿Será el vicegobernador Menna, algo que en el oficialismo se esfuerzan en desmentir, el candidato a diputado del «torrismo»?
Una certeza: las elecciones nacionales del año próximo serán con PASO. El presidente Milei no tiene suficiente fuerza parlamentaria como para derogarlas. Es decir, una PASO entre Ana Clara Romero y Menna no sería descabellada. Cabe un asterisco: El diputado provincial Emanuel Fernández, también del PRO y que pertenece al bloque oficialista, llegó a la presidencia nacional de la juventud de su partido. Le reporta a Ana Clara, pero trepó a la «liga nacional» «Aupado» por Torres y con el patrocinio de la diputada Romero.
¿Cómo está la relación entre el Gobernador y la potente diputada de Comodoro? Será una de las incógnitas a resolver en 2025.
La foto de la semana
En la historia de Trelew fueron muy importantes los movimientos culturales y sus manifestaciones asociadas: actos patrios, juras y promesas a la Bandera, desfiles, las fiestas galesas, o de inmigrantes de otras colectividades. La ciudad siempre pudo confluir para recordar, revivir, homenajear. Ese brillo perdido empezó a recuperarse de a poco este año. El Día de la Independencia se festejó con un gran acto popular, en el que el intendente Merino (centro de la foto) llamó a defender los valores de la democracia.
El ataque criminal contra Diario EL CHUBUT y una decisión pendiente sobre el juicio
En la tarde noche del 20 de diciembre de 2021, en un contexto de protestas antimineras, una patota de personas organizadas y pertrechadas con piedras, bombas molotov que cargaron en algún lado, y varios de ellos enmascarados, iniciaron un ataque furioso contra diario EL CHUBUT, en nuestra casa histórica, el edificio de la calle 9 de julio.
Fueron horas espantosas. Mientras el fuego y las piedras arreciaban en las instalaciones donde había tinta y bobinas de papel entre otros inflamables, en los pisos superiores había un medio centenar de personas trabajando, desde personal de servicios, periodistas, editores, gráficos, e incluso parte de la familia propietaria. El ataque irracional, cargado de odio contra el diario en particular pero también contra la libertad de expresión, derivó en un atentado criminal. Nos querían matar. Intentaron quemarnos vivos para silenciar una voz plural que en todos los temas, incluyendo la minería, fue reflejando todas las voces. Como lo hicimos siempre.
La investigación penal identificó y llevó a juicio a cuatro de los integrantes de aquella patota que contó con el aval y protección de ciertos sectores de la política. Se trata de Víctor Emanuel Cotut, Jonathan Andrés Luna Almada, Walter Eduardo Medina y Marcos Antonio Wilipán. Los sospechosos integran el Movimiento de Trabajadores Excluidos, la fuerza piquetera que tiene entre sus filas a personas violentas, intolerantes, y delictivas.
Es curioso lo que pasa con el MTE. Durante los años del madernismo incluso el Concejo Deliberante sesionó alguna vez bajo la presión y coacción de este grupo poderoso que llegó a ser con su líder Miguel Prudente, uno de los aliados fundamentales del ex intendente Adrián Maderna. Pese a las numerosas irregularidades que se van descubriendo en relación a estos grupos (manejo de dinero, prebendas, alimentos); aún así en Trelew están por cederles tierras para que monten su feria.
Aún no se sabe qué tipo de juicio harán a los cuatro identificados en el ataque al diario. Esa decisión está en manos del juez Carlos Richeri, un juez de garantías de Esquel que debe conducir esta etapa previa al juicio oral.
Las opciones que tiene el magistrado tienen que ver con el tipo de delito. Corresponde que estas cuatro personas sean juzgadas en un juicio por jurados como criminales que produjeron un incendio muy grave y destruyeron parte de un edificio en cuyo interior había periodistas trabajando. La otra opción es juzgar este caso como un incendio común, con un juez ordinario y penas mucho menores.
El atentado del que fuimos víctimas fue un ataque asesino. Además, configuró un intento de condicionar la opinión, y de aleccionar a todo el periodismo. Por eso en su momento se expresaron numerosas entidades de medios, empresas editoras y organizaciones de periodistas de la provincia, del país, y del exterior. El incendio de EL CHUBUT fue el ataque más grave al periodismo ocurrido en el año 2021.
Por esos días, las patotas que decían luchar por el ambiente también destruyeron la Casa de Gobierno en Rawson (aún no hay fecha para el juicio), partes de la Legislatura, y atacaron una decena de edificios públicos incluyendo la Municipalidad de Trelew.
La decisión del juez Richeri deberá conocerse en los primeros días de esta semana. Es de esperar que el magistrado le otorgue al caso la entidad de ataque mafioso, criminal y condicionante de la libertad de expresión que en verdad tuvo, y que la Justicia no ceda a las presiones políticas y de organizaciones piqueteras para que este atentado sea juzgado como un hecho menor. No lo fue. Intentaron quemar y derrumbar el diario a piedrazos, con 50 trabajadores adentro.
Las 7 frases de la semana
1. «Vamos a luchar para que la represa del Dique Ameghino vuelva a estar en manos de todos los chubutenses» (Nacho Torres, gobernador. Los mandatarios provinciales pulsean por quedarse con las represas que concesionó Nación hace 30 años. La Hidroeléctrica Ameghino vence en 2044).
2. «Trelew es hoy una ciudad autónoma» (Gustavo Paz, secretario de Hacienda de la Municipalidad).
3. «Se está volviendo a la informalidad laboral de los noventa» (Alfredo Béliz, dirigente mercantil).
4. «Sentí algo lindo... lo sentí buena persona... sé que es buena persona... es un cliente...» (Eduardo, agenciero que le vendió el ticket ganador de más de 3.000 millones de pesos del Loto a un empleado de comercio de Comodoro).
5. «Fue un gran honor ser Ministro de Economía de Chubut» (Facundo Ball, ex ministro en los primeros meses de Ignacio Torres en el poder).
6. «Estamos muy contentos al ver cómo la gente apuesta por Rawson, proponiendo nuevas alternativas...» (Intendente Damián Biss, acompañando la inauguración de nuevas propuestas gastronómicas y de salidas en la capital provincial).
7. «Los que conocen cada rincón de la ciudad son los policías de Trelew que cuentan con este grupo motorizado que tiene una respuesta rápida...» (Intendente Gerardo Merino, en el aniversario número 34 del GRIM).
Se dice que...
...entre los muchos asistentes que hubo ayer en el acto de asunción de los nuevos ministros y que presidió Nacho Torres, hubo un «piedra libre» para el ex senador nacional Mario Cimadevilla.
...el ya ministro asumido en Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, estuvo dos meses preparándose para asumir su nueva responsabilidad pública.
...Ramiro Ibarra es el nuevo presidente de Lotería y en su primera declaración anunció que irá contra el juego ilegal. A propósito de Lotería, la eyección de Luis María Aguirre de la presidencia vino precedida de chismes políticos. Ahora hay quienes ponen en duda que vaya a asumir en un puesto que tenía reservado en el Municipio de Esquel.
Últimas noticias
Más Noticias