Rawson, Comodoro y Rada Tilly se unirán para pedir ante Nación soluciones para la defensa costera
Lo anunció el intendente capitalino, Damián Biss, en FM EL CHUBUT. Agregó que «Playa Unión no solo es importante para la ciudad, sino también por toda la región, porque es el balneario del Valle».
por REDACCIÓN CHUBUT 17/07/2024 - 00.00.hs
Esta semana se empezará a colocar los geotubos en la costa de Playa Unión para evitar el avance del mar, sobre todo porque, según comentó ayer el intendente de Rawson, Damián Biss, a FM EL CHUBUT, «está muy comprometida una zona de baños públicos y hay una unidad fiscal que también está muy cerca, muy próxima a este descalce que se realizó a partir de este evento de hace dos semanas».
«Hay un sector que está también bastante cerca de la línea, de lo que es la bicicenda, que es ahí muy cerquita al espigón, ese cortito que hay en esa zona», agregó.
La idea, según detalló, es trabajar en los próximos meses para proteger esos 600 metros de costa que, hoy por hoy, están como más afectados. «Esta semana va a haber algunas intervenciones, pero se supone que con el transcurso de los meses se va a ir tratando de reforzar la seguridad de esa zona de la costa», comentó Biss.
El jefe comunal remarcó que «todo lo que son defensas costeras y protecciones portuarias es de jurisdicción nacional principalmente. Por eso es Prefectura quien vela por la seguridad en altamar y en la zona costera».
«Obviamente que el Municipio no se puede desentender, la Provincia tampoco, porque es un balneario importante no solamente por la ciudad, sino también por toda la región. Es el balneario de la región de aquí del Valle», enfatizó.
Con respecto a la situación de Rawson, Biss afirmó que se repite en otros sectores costeros de Chubut, como Chalet Huergo «en una situación muy compleja porque ha avanzado mucho al mar en ese sector y Rada Tilly también tiene algunas complicaciones».
«Todas las ciudades costeras están teniendo una situación similar y, por ese motivo, con el intendente de Comodoro (Othar Macharashvili), estamos haciendo algunas gestiones para tratar de reunir a todas las ciudades costeras y hacer un plateo conjunto ante el Estado Nacional, porque son obras de infraestructura realmente muy importantes que deberían tener un aporte del Tesoro Nacional, aunque sea parcialmente», afirmó Biss.
«Nosotros desde el municipio, obviamente, acompañaremos haciendo todo lo que sea necesario, porque es nuestra ciudad y también nos preocupa mucho la situación», remarcó.
«Por ahí las ciudades que tienen golfo o que tienen la posibilidad de estar en un golfo, la erosión no es tan importante», añadió Biss, adelantando que «la idea es hacer un planteo como se hizo en su momento con los municipios del interior sobre el fondo compensador del transporte; para intentar que el Gobierno nacional cree algún fondo especial para atender este tipo de situaciones que son realmente situaciones muy complejas y muy costosas».
OBRA DEFINITIVA EN PLAYA UNION
La obra definitiva de defensas costeras de Playa Unión incluye cuatro espigones perpendiculares y un espigón denominado offshore, que es mar adentro, que es el más costoso.
«En las últimas reuniones técnicas que hemos tenido con la provincia, con la universidad y el equipo técnico municipal, se evaluaba que esa obra definitiva ronda los 60 millones de dólares aproximadamente y al ser obras rígidas demandaría un tiempo bastante importante en su ejecución», detalló.
Últimas noticias
Más Noticias