María Eugenia Vidal llega a Chubut: Participará de la sesión de la Legislatura y de un Congreso de Mujeres Dirigentes
.
por REDACCIÓN CHUBUT 26/07/2024 - 00.00.hs
La diputada nacional y exgobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, arribará hoy a Chubut para participar en la sesión que se llevará a cabo en la Legislatura, como así también llevará adelante una agenda con diversas actividades, entre las cuales está la participación del Congreso de Mujeres Dirigentes que se desarrollará el sábado por la tarde en Playa Unión.
Su visita se enmarca en la presentación del Proyecto de Educación Financiera que ha impulsado a nivel nacional, el cual también abarca temáticas de robótica y programación, y que estará incluido en el Orden del Día de la sesión.
LEGISLATURA
Sobre las 15:30 horas de hoy, luego de su llegada al aeropuerto de Trelew, Vidal brindará una conferencia de prensa en la ciudad de Rawson, acompañada del ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, y de la diputada Magaldi.
Vidal estará acompañada por el presidente de la la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Joven, Alejandro Bulgheroni, y el vicepresidente Guido Lanzillota. También formarán parte de la comitiva las senadoras nacionales Edith Terenzi y Andrea Cristina, y la diputada nacional Ana Clara Romero.
CONGRESO EN PLAYA UNION
Mañana, la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires participará a las 11 de la mañana de una reunión con PRO Mujeres Chubut, y a las 13 horas asistirá al Congreso Patagónico de Mujeres Dirigentes que se llevará a cabo en Playa Unión.
EDUCACION FINANCIERA
Entre otras iniciativas, los diputados chubutenses tratarán desde las 11 de la mañana de hoy, el proyecto 163/24, de la diputada Leticia Magaldi, respaldada por los diputados del bloque Despierta Chubut Daniel Hollmann, Karina Otero, Paulina Hogalde, Emanuel Fernández y Sonia Cavagnini. Este proyecto busca establecer la obligatoriedad de incorporar la enseñanza y aprendizaje de educación financiera, programación, robótica y el desarrollo y operación de inteligencia artificial (IA) en los niveles primarios y secundarios de las escuelas de gestión estatal y privada de la provincia.
NUEVAS TECNOLOGIAS
El objetivo del proyecto, según la diputada, es «poder darle herramientas (a los estudiantes) para que puedan seguir ellos experimentando y capacitándose sobre lo que son estas nuevas tecnologías».
En diálogo con la emisora LU20, Magaldi agregó que es un proyecto que «ya es demanda», sumando a ello que «hoy los jóvenes acceden a cualquier plataforma de finanzas, informática; ya están viendo la robótica y la inteligencia artificial a través de los chats», en relación a otras materias que también se sumarían a la currícula escolar en el Nivel Inicial y Medio.
NUEVA CURRICULA
En el mismo sentido, la legisladora de Despierta Chubut detalló que «el proyecto no sólo es de educación financiera, sino de programación, robótica, inteligencia artificial y de todas aquellas habilidades que puedan surgir a partir de las tecnologías».
Más Noticias