Torres junto a la Bolsa de Comercio Joven: «El futuro es hacia la digitalización, la inteligencia artificial y la robótica»
El gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, encabezó este viernes en Rawson la presentación de una nueva herramienta educativa que se incorpora a todas las escuelas primarias y secundarias de la provincia, que consiste en la Ley de Educación Financiera, la cual sumará dicha materia a la currícula escolar, como así también robótica e inteligencia artificial.
por REDACCIÓN CHUBUT 27/07/2024 - 00.00.hs
La iniciativa establece la obligatoriedad de garantizar a los estudiantes el acceso a contenidos sobre finanzas, programación, robótica e inteligencia artificial, acorde a los constantes procesos de transformación tecnológica.
Los detalles de la ley, aprobada este mismo viernes en la Legislatura de la Provincia, fueron dados a conocer en una conferencia de prensa presidida por el propio mandatario chubutense, quien en el estrado principal estuvo acompañado por el vicegobernador, Gustavo Menna; el ministro de Educación, José Luis Punta; la diputada provincial y autora del proyecto, Leticia Magaldi; la legisladora nacional, María Eugenia Vidal y las máximas autoridades de la Bolsa de Comercio Buenos Aires Joven, Guido Lanzillotta y Alejandro Bulgheroni.
IMPLEMENTACION GRADUAL
El Gobernador anticipó que los contenidos comenzarán a implementarse, de manera obligatoria y gradual, en todas las escuelas de gestión estatal y privada de Chubut.
En su discurso, el mandatario provincial señaló que «apenas asumimos trazamos un diagrama con fechas y metas que parecían utópicas, porque decíamos que en seis meses teníamos que lograr estar por encima de la media de los últimos años en días de clase efectivo, y hoy gracias al trabajo conjunto de todo el Gobierno podemos decir que lo hemos logrado».
NUEVAS TECNOLOGIAS
«Nadie puede dudar que el futuro es hacia la digitalización, la inteligencia artificial, la programación y la robótica», detalló el mandatario provincial, añadiendo igualmente que «nosotros queremos darles esas herramientas a los chicos porque a mediano y largo plazo van a transformar nuestra provincia, y queremos replicar esa transformación a lo ancho y largo de la Argentina».
VIDAL: «EFECTO CONTAGIO»
Por su parte, la diputada nacional, María Eugenia Vidal, agradeció el acompañamiento de la Ley y aseguró que «espero que esto genere un efecto contagio a todas las provincias del país donde todavía no existe esta normativa» y destacó: «Esta ley les va a permitir a todos los chicos adquirir herramientas que son muy relevantes y muy importantes para su vida y para su inserción laboral».
«UN PILAR FUNDAMENTAL»
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio Joven de la Ciudad de Buenos Aires, Guido Lanzillota, expresó que «creemos que la educación financiera es un pilar fundamental, porque aporta herramientas para poder organizarse en los hogares para estar más informados sobre cuestiones básicas de lo que es la contabilidad, la economía que permiten tomar decisiones sin riesgos necesarios».
En tanto que Alejandro Bulgheroni manifestó que «la promoción de esta ley es un paso más hacia una Argentina libre. Promoviendo la educación financiera en distintos lugares y en distintas etapas de formación a largo plazo le da mayores oportunidades a las personas para crecer y desarrollarse y la educación en todas sus formas tiene una fuerza transformadora que empodera a las personas y las vuelve independientes».
Últimas noticias
Más Noticias