Regionales

De puño y letra : Señales, alertas y un mapa voluble en la política de Chubut

Nadie discute la posición dominante de Nacho Torres. El problema de radicales, peronistas, liberales y PRO es cómo posicionarse. La sorprendente irrupción de Gerardo Merino en la disputa por la conducción de la UCR. El «tratamiento Báez» que le espera al juez del Superior Tribunal, Alejandro Panizzi.

por REDACCIÓN CHUBUT 29/07/2024 - 00.00.hs

Los radicales de distintas...
...latitudes de la provincia observaron con atención lo que ocurría en el quincho de la Asociación Bancaria, que las autoridades partidarias de la UCR alquilaron para poder albergar a una importante cantidad de invitados a la asunción del joven Victoriano Eraso Parodi como presidente del Comité Departamental Trelew. Un hombre de «refresco» del partido, con prosapia radical, pero que a la vez es ministro de Gobierno de Nacho Torres. No olvidar el dato, por obvio que parezca, porque es importante para el análisis.
La UCR fue gobierno cuatro veces desde 1983. El período inaugural de la democracia con Atilio Viglione, los dos de Carlos Maestro desde 1991 a 1999, y uno más de José Luis Lizurume hasta 2003. Luego, un largo desierto. el destierro electoral y el dominio dasnevista-peronista hasta que el frente que integraron con el PRO de Nacho Torres se hizo de la gobernación el año pasado. 
Ese alumbramiento al poder no fue sin dolor. Aunque ahora el radicalismo luce más bien monocolor, hay una cantidad de dirigentes y de militantes que nunca terminó de digerir la alianza con el macrismo. Puede que Mario Cimadevilla, el veterano ex senador, haya sido el exponente más clásico y visible de aquella virulencia. Las discusiones y enfrentamientos entre la dirigencia radical de la provincia y Nacho Torres fueron bien pesadas. Pero no sólo los unió el espanto o la necesidad de ganarle al peronismo. Hubo un hecho más que terminó de liquidar los pleitos: la interna por la candidatura a intendente de Trelew, que el radical y ex presidente del Comité Trelew Gerardo Merino ganó, para convertirse en intendente más tarde. En la tarde noche del 16 de abril del año pasado, cuando Merino ganó las generales y regresó el radicalismo al poder, se acabaron las internas. El presidente del partido radical Damián Biss bajó sus aspiraciones a competir por la gobernación, y se afirmó la alianza con Nacho. Luego, ya como gobernador, Torres escalaría pronto a ser más que un mandatario «del PRO». La ambiciosa política de alianzas que lleva adelante y la construcción de un partido provincial son muestras de ello.

 

Un radical siempre muy observador...
...de la política comentó a esta columna «los radicales de Trelew se sienten empoderados» por el triunfo de Merino. Mucho de ese nuevo optimismo y de la sangre nueva que refresca las ideas y las acciones del centenario partido se vieron el jueves en la Bancaria.
Fue también la semana pasada cuando en una entrevista con nuestra radio FM EL CHUBUT, el intendente Gerardo Merino dejó abierta la posibilidad de competir por la presidencia de la UCR. Llamativo, si todo parece encaminado a que ese sitial de honor y de peso político estratégico lo ocupe el vicegobernador Gustavo Menna. En un partido federal, amplio, con gran presencia territorial y comités en todas las ciudades, localidades, comunas y pueblos de Chubut; ser el presidente del partido es muy importante. Más aún, considerando que el radicalismo forma parte de la alianza gobernante y que en este caso sería Menna quien le ponga el broche a los acuerdos electorales.
Hoy, hay consenso en la UCR respecto de mantener la alianza con Ignacio Torres por lo menos hasta 2027. El dilema es cómo encajar en esa alianza, o qué rol se debe cumplir. Una cosa es ser aliado, y otra distinta es ser subordinado. Un aliado discute políticas. El subordinado obedece y cuenta los cargos que tiene en tal o cual repartición. «Hoy hay más arcionistas que cuando gobernaba Mariano» dijo un radical que fue candidato a intendente alguna vez, con cierta acidez, al observar el mapa político que se va configurando. Ven más peronistas que radicales en el gobierno que supuestamente comparten, y le endilgan esa falencia a Gustavo Menna.

 

Los radicales harán su plenario...
...provincial en septiembre para elegir nueva conducción. Sesionarán en Trelew, delegados y convencionales, en la instancia partidaria más importante aparte de la democracia interna. Los radicales se toman en serio sus asuntos doctrinarios. Fue una convención radical la que hace años dijo «no» a la minería y esa discusión no se puede superar.
Como sea, la aparición de Gerardo Merino en escena para disputarle la presidencia del partido al vicegobernador Gustavo Menna, es un dato nuevo en la política local. 
Hay quienes lo descartan de plano. Algunos dirigentes de peso sostienen que la postulación de Menna está acordada, y que el vicegobernador ya pidió que todos los intendente radicales integren la mesa.
Pero resulta que tal postura no sería unánime. A Merino le habrían llegado comentarios de correligionarios de distintos lugares de la provincia, para que se postule y dispute la presidencia. Son los que creen que la presidencia de Menna le conviene a Nacho Torres más que a ningún otro dirigente, y no quieren darle al gobernador, por más aliados que sean, poder político sobre la UCR. Merino entiende bien este juego y se siente con chance. No va a dejar tampoco que lo «bajen». Les ha dicho a sus íntimos que él y sólo él tomará la decisión de ser o no postulante a la presidencia. Si decide no competir, sí apoyaría a Menna.
La pregunta es si esta postura del intendente de Trelew (absorbido por la gestión local, hay que decirlo) y quienes lo alientan suma los suficientes delegados de los comités que componen el plenario, órgano que elegirá al presidente del partido. No es claramente una disidencia interna. Es un matiz en el tipo de radicalismo que se desarrollará desde el cambio de autoridades.

 

Hay radicales «nachistas» de la primera...
...hora que no comulgan con el vicegobernador, que habría puesto como condición la «unidad partidaria» para asumir el desafío de conducir a los radicales. Pero no dirán ni pío. Harán su propia ingesta batracia en silencio y esperarán nuevas oportunidades.
El «huracán Nacho» que pasó por la política local desactivó disidencias dentro del frente «Juntos por el Cambio» Chubut. Trelew tiene un intendente radical -Merino- que llegó al poder aliado a Nacho Torres. Es el primer radical que gobierna en la ciudad en 20 años. A la vez, históricos como Manuel Pagliaroni, Miguel Ramos, o Claudio Conrad, están «desactivados».
Algunos radicales que no quieren alinearse al tándem Torres-Menna están analizando el futuro. 
JxC está en terapia intensiva como alianza. No por las cuestiones locales. Los radicales chubutenses seguirán aliados a Nacho en un frente, sea o no Menna presidente del partido, y tenga el formato que fuere esa alianza para 2025 y 2027. Lo que ocurre es que los partidos de origen, tanto el PRO como la UCR nacional, van a pasar una crisis importante. Tendrán que decidir si forman parte de una alianza amplia con Javier Milei, o se parten al medio, o aun dejan de existir, cosa más probable con el PRO que en un partido centenario como la UCR.
La existencia misma de Milei demuestra que las estructuras partidarias no sirven para nada cuando la ola viene definida. ¿Qué tenía Milei en Chubut, y ganó? Los pocos libertarios que hay están peleados entre sí. Volviendo a los radicales que quieren «seguir siendo» aliados y no subordinados, y al mismo tiempo necesitan diferenciarse del peronismo, ya miran con cariño el espacio mileísta. ¿Dónde, sino?

 

Mientras los radicales...
...deciden su futuro, Nacho Torres sigue construyendo. El intendente de Esquel Matías Taccetta ya avisó que el partido provincial es lo próximo. El gobernador no para de sumar aliados de lo más variopintos. Dos de los más importantes son los de ADN peronista Gustavo y Ricardo Sastre. 
Nacho estuvo dos veces ayer en Madryn. Durante la inauguración de la ampliación y mejora del aeropuerto El Tehuelche, y por la tarde, en el acto oficial por el aniversario de la ciudad. Gustavo Sastre ha estado coqueteando con la idea de ser diputado nacional en un frente comandado por Nacho, aunque el gobernador preferiría que Sastre complete su mandato hasta 2027. Igual, en el acto elogió al intendente y a su hermano Ricardo. Tanto, que el mellizo Gustavo llegó a ponerse colorado. «Puerto Madryn tuvo y tiene a uno de los mejores intendentes» dijo en referencia a ambos. En política no se suelen regalar elogios. A lo sumo, se administran.
Las visitas y actos en que participa el gobernador son cuestiones tácticas. La estrategia amplia de Torres parece ser la construcción de una alianza provincial con radicales, peronistas, el PRO, y partidos provinciales, caciques locales; todo lo que se pueda sumar. Es llamativo, pero hoy caben en una misma foto «opositora» a Torres, el peronismo que les responde a Juan Pablo Luque y Carlos Linares, el diputado nacional libertario César Treffinger (la semana pasada se sumó a la algarabía libertaria contra el gobernador) y algunos radicales disidentes, particularmente de Trelew.

 

El 30 de agosto vence el plazo...
...para la presentación de listas en la interna del PJ, otro partido que está «buscando su destino», y al que le cuesta posicionarse respecto de Torres, salvo los decididamente opositores. Los demás, están escuchando los cantos de sirena. El gobernador funciona -en política- como una aspiradora. Quien no tenga sus convicciones muy arraigadas será abducido. Y si no tiene libertad económica, o necesita de recursos, estará condicionado. Hoy, los únicos que suenan como probables candidatos a presidir el PJ son los intendentes Othar Macharashvili (Comodoro) y Dante Bowen (Dolavon). Othar es más dialoguista. Pero Bowen entiende el castellano político. No lo criaron en Corea del Norte, sino en el justicialismo clásico, aunque haya tenido su período kirchnerista febril. ¿Qué peronista no lo experimentó? Fueron veinte años de kirchnerismo nacional, dieciséis como oficialismo y cuatro como oposición.
En medio de todas estas elucubraciones partidarias y mientras el peronismo busca organizarse, sorprendió y en gran medida la presentación del pedido de juicio político que hizo un legislador del PJ, contra un juez del STJ. Hablamos del embate de Emanuel Coliñir contra Alejandro Panizzi. Un round furioso que tendrá su correlato legislativo esta semana. Este miércoles la Comisión de Asuntos Constitucionales daría visto bueno al dictamen para que la Legislatura vote esta misma semana, el pase del caso a la Sala de Acusar. Es entonces que en empieza el proceso de juicio político.
Al juez Panizzi le van a aplicar el «tratamiento Báez» y hay chances ciertas de que finalmente quede afuera del STJ. 

 

Hay quienes dicen que Coliñir...
...y otros legisladores estarían actuando coordinadamente con el gobierno para expulsar a Panizzi, y que siga el mismo camino que el ex juez Daniel Báez. Pero el diputado se defiende -de momento en privado- de tales acusaciones. No presentó la denuncia antes porque primero fue el caso Báez, y luego el pliego de Javier Raidan para sumarse al tribunal, ahora de seis miembros.
La versión que corre es que el diputado Coliñir vendría con la idea de denunciar a Panizzi desde que empezó la gestión y él asumió una banca, por los motivos que ya fueron explicitados la semana pasada y que tienen que ver básicamente con la conducta pública del juez, en redes sociales. Las 23 páginas de la denuncia son de Coliñir. «Es toda mía» dice cuando se lo preguntan.
Lo que ocurre, es que darse un «piletazo» contra un miembro del STJ no sería tarea simple. ¿Qué chances hay de lograr apoyo legislativo, si no se tiene una mayoría de diputados?
Se sabe que ni bien Coliñir presentó la denuncia contra Panizzi y se hizo pública, varias personas se pusieron en contacto con el legislador para sumar testimonios y supuestas pruebas de mal desempeño del juez, que de momento no ha dicho palabra.
La clave es qué posición tomará Torres. Se sabe que el gobernador (dueño del bloque mayoritario) inició una especie de «depuración» de la cabeza del Poder Judicial Provincial, harto de las peleas y del mal funcionamiento. De hecho, es probable que si hay una baja más, el alto tribunal chubutense quede de cinco miembros. ¿Tiene Torres la idea de echar a Panizzi?

 

La información disponible es muy poca...
...para obtener conclusiones. Se sabe que Coliñir y el gobernador Torres tuvieron una conversación sobre el caso Panizzi, semanas atrás, en un encuentro fortuito que tuvieron en la cordillera. Nacho no tendría la intención de promover el juicio al juez, pero le habría dicho al legislador peronista que no intervendría para frenar la denuncia ni para bloquear una investigación. A su turno, Panizzi, que es un experto en las lides locales, leyó la realidad y habría mandado a sondear en el gobierno qué estaba pasando. El resultado de tal gestión es desconocido.
Al mismo tiempo, los legisladores que le responden a Juan Pablo Luque tuvieron una reunión en Comodoro. No aportarían su voto para «cocinar» al juez.
La clave estará en lo que decida la Comisión de Asuntos Constitucionales. Si declara admisible la denuncia, puede que el terreno en el que pise el juez Panizzi para mantenerse en el tribunal, se vuelva muy inestable

 

 

--------

 

Se dice que...

...no hay ninguna razón en particular para que el ex vicegobernador Ricardo Sastre no haya estado en el acto central del aniversario de Puerto Madryn ayer a la tarde, con su hermano intendente y el gobernador Nacho Torres. Digamos que el actual presidente de Deportivo Madryn no está todo el tiempo en «modo» político.

 

...en estos días, en Rawson cruzan los dedos para ver el funcionamiento de los geotubos en la costa de Playa Unión. Aún restan colocar unos 400 metros más de estas estructuras para proteger la costa de la erosión constante. «Creemos que aguantan bien...» dicen en la comuna.

 

...el intendente de Trelew Gerardo Merino es de los que cuida la salud con actividad física. Por eso participó ayer de la tercera edición del «Dino Cross» en la versión de 5K. Dicen que no lo hace con ánimo competitivo.

 

...la semana pasada hubo una pelea de alto voltaje entre algunos miembros del gobierno nacional y el gobernador Torres. Hubo de todo: operaciones de prensa, trolls, y algunas circunstancias que sólo conocen un puñado de personas. Sobre el fin de semana habría llegado cierta calma, una tregua. Además, hubo un llamado a resolver el problema de la deuda con Nación, que tomó el gobierno de Mariano Arcioni a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. Como se sabe, hubo un fallo federal que si bien ratifica la competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, evita que se descuente compulsivamente a Chubut dinero de la coparticipación. Lo que se dice es que habría una suerte de «quita» que le significaría a la provincia ahorrarse unos 150 millones de dólares.

 

...siguen los «runrunes» por los datos oficiales del censo. Los intendentes han estado comentando entre sí qué les significan las cifras que consideran erróneas. Darío James (Gaiman) les habría dicho a sus pares que el Censo de 2022 le habría «comido» la mitad de la población. En Madryn tampoco les cayó bien. Cobran coparticipación por menos de 80.000 habitantes, les contaron 102.143, y en la municipalidad creen que ya son más de 130.000 habitantes.

 

...ex precandidato a intendente de Trelew por centenario partido, habría estado llamando asiduamente a dirigentes peronistas de relevancia en la ciudad. La idea sería «armar» para 2027.

 

...en la sesión especial de la semana pasada en la Legislatura, el presidente del cuerpo y vicegobernador ordenó desalojar a una veintena de personas, las más «activas» eran mujeres, que gritaban desde la barra. Luego, giraron actuaciones al Ministerio Público Fiscal. ¿Era para tanto? «Pensar que por esta legislatura desfilaron Carlos Maestro, Cimadevilla, Luis García, Carlos Lorenzo, Blas Meza Evans, Pinda Fernández Vecino... María Rosa Evans... mirá si se iban a asustar por unos gritos» comentó un memorioso.

 

...momento alto para el gobierno la llegada de María Eugenia Vidal, e incorporar robótica y educación financiera en las currículas escolares.

 

...difícil decisión para Nacho. Con pocos días de diferencia, repartió las ambulancias que acordó recibir de Axel Kicillof, y luego debió optar entre la Provincia de Buenos Aires y Río Negro, para apoyar inversiones en una planta de exportación de Gas Licuado. El corazón patagónico pudo más que las relaciones, y Torres apoyó decididamente a Río Negro y su gobernador Alberto Weretilnek, en aquella pulseada.

 

----

 

Las 7 frases de la semana

1. «Desde hace más de cien años que Chubut y la Patagonia son el corazón energético del país... Llegó la hora de que el desarrollo industrial se haga en la Patagonia, para garantizar el agregado de valor en la producción local...» (Gobernador Ignacio Torres, promoviendo la instalación de inversiones para exportar Gas Licuado en Punta Colorada, Río Negro, que disputa esa plaza con la provincia de Buenos Aires)

 

2. «Logramos lo que parecía imposible, que Chubut y Trelew de una vez y para siempre sean gobernadas con decencia y dignidad, pensando en el futuro...» (Victoriano Eraso Parodi, flamante presidente de la UCR en Trelew y ministro de Gobierno)

 

3. «Siempre está la responsabilidad de la gestión, pero yo no lo descarto para nada...» (Gerardo Merino, intendente de Trelew, a FM EL CHUBUT, cuando hablaron de la presidencia de la UCR. Merino es delegado al Comité Provincia)

 

4. «Años de impunidad que tienen que terminarse. Mejorar el servicio de justicia implica necesariamente enjuiciar la conducta de los que no respetaron su rol de privilegio...» (Emanuel Coliñir, diputado justicialista, sobre la presentación del pedido de juicio político al juez del STJ Alejandro Panizzi)

 

5. «Ni sí, ni no... todo puede ser...» (Intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre, y una eventual candidatura a diputado nacional el año que viene, en el frente liderado por Nacho Torres)

 

6. «El partido provincial está en agenda, y yo... donde me necesite el gobernador» (Matías Taccetta, intendente de Esquel)

 

7. «Chubut es muy buen ejemplo de lo que hay que hacer en todo el país...» (Diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal, ex gobernadora de Buenos Aires)

 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?