Discomundo, el lugar donde vive la música
Quien desee un encuentro con el «formato físico» del sonido nacional e internacional no puede dejar de ingresar al local de «Discomundo», una disquería que puede considerarse un palacio musical que ya cuenta con 47 años de historia.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2024 - 00.00.hs
«Esto nació en 1977 como idea de Alfredo Giaccardi, ubicándose en un principio en la intersección de calle San Martín y Pasaje Tucumán con la venta de vinilos y luego quedamos acá en San Martín 60», destaca a EL CHUBUT, la actual propietaria, María Palma.
En el presente, María está en la atención junto a su marido José y su hijo Mario Canario, ambos siguen la pasión por entregarle a los melómanos lo mejor que buscan en materia de estilos musicales tanto en casete, disco compacto y vinilo.
En cuanto a los tiempos destacados, sostuvo que «durante los ’80 y parte de los años ’90 la gente era impresionante lo que consumía música y sobre todo en la época de las fiestas de fin de año, Navidad era una fecha crucial, colas de gente y nosotros no parábamos en todo el 24 de diciembre, horario corrido y siempre completo, muchas veces atendiendo pasadas las 22 horas» agregando que «era el regalo especial, el tema o grupo de ese año y que tenía que estar en la noche de festividad, sonando o siendo el regalo de Papá Noel», dijo.
Resaltó que «en esos años, ayudaba mucho los temas que se pasaban en la radio, durante el día por LU 20 y entonces la gente se acercaba y te pedía el casete o el disco del grupo que tenía el tema que había escuchado en la radio, fue un gran empuje al momento de poder vender».
Expresó que la reposición de discos y casetes «era constante, primero venía el viajante representante de la compañía como Magenta, Sony, EMI o Polygram, tomaba el pedido y luego llegaba por colectivo o por correo, en casete lo mínimo que mandaban eran 10 unidades de un artista y que a veces según la demanda se convertían en 300 casetes del mismo artista y los discos también llegaban de a diez por artista, llegaban semanalmente», indicó.
«Ya en los años ’90 -apuntó- apareció el Compact disc que provocó la baja de venta de discos por un largo tiempo» igualmente sostiene que «en la actualidad se han vuelto a reeditar los discos, del rock nacional, internacionales como Deep Purple, Iron Maiden, AC/DC, los de Madonna, Tina Turner y muchos éxitos de los años ’80".
ARTICULOS MUSICALES
En Discomundo aparte del universo de sonidos también con el correr de los años se fue adaptando a las nuevas maneras de contener la música «y le sumamos artículos musicales, instrumentos, púas y cuerdas de guitarra y todo lo que fue teniendo efecto en el mundo de la música, merchandising, remeras, buzos, bodys para bebés, cinturones, aros, pañuelos, tazas, pines y parches», destacó Palma.
A eso le sumó artículos de librerías con cartucheras, carpetas y mochilas con los diseños de las principales bandas rockeras.
También desde hace un año, Discomundo ha incorporado en sus artículos el «Tocadiscos Todo en Uno Music Player» que «viene a ser una reedición del tradicional tocadiscos, más el agregado, para escuchar casete y discos compactos, además de USB», señaló la propietaria.
LOS TOP EN VENTAS
Al referirse sobre los artistas que fueron los que marcaron récords de ventas, Palma expresó que «en lo que fue casete, tuvimos el furor de Sebastián con Avanza (1987) y Un grande (1990), llegamos a agotar el stock de casetes y también vendimos bastantes discos» sumado a «el éxito del grupo Tremendo con su disco Rock en la Piel (1984) fue bárbaro».
También mencionó en lo melódico a los clásicos «Dyango, José Luis Perales, Julio Iglesias, siempre nos fue bien con sus casetes y discos, ni hablar de Luis Miguel, su etapa de los boleros pegó mucho», dijo.
En lo rockero, realzó a «parte de la discografía de Charly García, los Redonditos de Ricota, Soda Stereo, Spinetta y Almafuerte aún hasta hoy, una gran aceptación fue el disco El Amor después del amor (1992) de Fito Páez».
No se olvidó que dos trabajos discográficos que «fueron una locura de venta como el disco Listos para el Romance (1986) de Modern Talking que tiene el tema Hermano Louie y La última Cuenta Regresiva (1986) de Europe, agotamos».
Más Noticias