Regionales

Dinosaurios de la Patagonia en Madrid

.

por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2024 - 00.00.hs

Por Darío Santos
(Especial para EL CHUBUT)

 

Desde el 18 de julio y hasta el 6 de abril del año próximo se desarrolla la exposición Dinosaurios de la Patagonia en el CaixaForum Madrid creada por el Museo Egidio Feruglio de Trelew. La muestra repasa la evolución y la enorme diversidad de los dinosaurios de la Patagonia que es una de las regiones más ricas en restos paleontológicos de estos fascinantes animales.
La estrella de la muestra, que contiene 13 ejemplares de dinosaurios, es una réplica a tamaño real del mayor dinosaurio conocido hasta el momento, el Patagotitan Mayorum.
La directora del CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes y el paleontólogo codescubridor del Patagotitan Mayorum José Luis Carballino, investigador del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) fueron los encargados de presentar la muestra Dinosaurios de la Patagonia, un viaje a la Patagonia de la era mesozoica para conocer de cerca los variopintos dinosaurios que poblaron la tierra.

 



Los visitantes podrán caminar entre réplicas a escala real de 13 especies de dinosaurios que nos hablan de la evolución de linajes de carnívoros y herbívoros y nos permiten conocer sus características, sus diferencias y las épocas en que vivieron.
La réplica de los restos del impresionante Patagotitan Mayorum se exhibe en la plaza pública del CaixaForum Madrid a la vista de todos los ciudadanos en plena Avenida Del Prado. Los restos del dinosaurio fueron encontrados hace 11 años en la provincia del Chubut y permitieron profundizar en el gigantismo de algunas especies toda vez que medía 38 metros de largo por 5 metros de altura hasta la escápula, y su peso se estimó en 77 toneladas el equivalente a 14 elefantes africanos.

 



El Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew se ha convertido en referente de la investigación paleontológica de la Argentina y del mundo, y es un centro de educación y formación clave en América Latina. Sus fortalezas científicas y de investigación incluyen un equipo permanente de investigadores, un sólido y contundente historial de publicaciones científicas en las principales revistas internacionales, alianzas estratégicas con museos internacionales como el American Museum of Natural History de Nueva York, entre otros, y asociaciones con programas de investigación de universidades como la Corneil, la de Munich y la de Hamburgo.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?