Admitieron el pedido de juicio político contra Panizzi y pasará a ser evaluado en Sala de Acusar
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura dictaminó ayer la admisibilidad de la denuncia contra el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, presentada días atrás por el diputado Emanuel Coliñir.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2024 - 00.00.hs
El documento fue rubricado por los legisladores Leticia Magaldi, Gustavo Fita, Daniel Hollmann, Juan Pais, Sonia Cavagnini, Paulina Hogalde, Andrea Aguilera, Emanuel Coliñir y por la secretaria de Enlace de la Legislatura, Sandra Jones.
“inclinacion politica”
El legislador argumentó una serie de comportamientos que comprometerían la imparcialidad y la integridad requeridas en su posición. Coliñir presentó múltiples pruebas basadas en publicaciones en redes sociales realizadas por Panizzi, que, según explicó, demostrarían una inclinación política marcada y una conducta inadecuada para un juez de alto rango.
LOS MOTIVOS
Entre las pruebas presentadas por Coliñir, la mayoría constituye una serie de «retweets» de Panizzi a través de Twitter, de publicaciones de terceros y algunas propias. Una de ellas es del 19 de octubre de 2022, donde el ministro del STJ escribió: «¿Lo peor que le pasó a la Argentina, en democracia, fue el Kirchnerismo?». Coliñir señaló que esta declaración refleja una clara falta de imparcialidad y neutralidad, mostrando una antipatía política hacia un espacio que ha gobernado el país en varias ocasiones.
NEUTRALIDAD
Por otra parte, Coliñir citó a Marcelo Báez, que en su documento «Jueces y juezas en las redes sociales», subraya que las publicaciones en redes pueden revelar la posición de un juez sobre ciertos temas, afectando su neutralidad. Las recomendaciones de la Comisión Iberoamericana de Etica Judicial enfatizan que las expresiones de los jueces en redes deben ser consideradas con la misma seriedad que en el mundo real, ya que las redes son un espacio público.
Últimas noticias
Más Noticias