Diputados aprobaron por mayoría el pliego de Raidan para el STJ y la Emergencia Comercial en la provincia
Fue en la sesión ordinaria realizada ayer, con la presencia de 26 de los 27 diputados provinciales. El pliego del postulado por el Poder Ejecutivo necesitaba una mayoría especial de 18 votos, y logró 23 positivos y tres negativos. En tanto, la Emergencia Comercial, enviada por el Ejecutivo, tuvo modificaciones en comisión y contó con un solo voto en contra.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/07/2024 - 00.00.hs
La Legislatura de Chubut aprobó el pliego del abogado Javier Raidan, propuesto por el Poder Ejecutivo Provincial para ocupar el cargo vacante de ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Y también los diputados le dieron su aval al proyecto de ley de Emergencia Comercial en Chubut que, luego de ser enviado a la casa de las leyes por el Poder Ejecutivo, tuvo modificaciones en el ámbito de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El pliego de Raidan, que necesitaba de una mayoría especial de 18 votos, contó con el acompañamiento de 23 de los diputados presentes: los 16 del bloque Despierta Chubut, los 6 presentes de Arriba Chubut (Norma Arbilla no participó de la sesión) y Daniel Casal, de Familia Chubutense.
En tanto, solo los diputados del PICH Andrea Toro y Marcelo Rubia; y el legislador del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos, lo hicieron en contra.
En cuanto a la Emergencia Comercial, el proyecto de ley tuvo también un muy amplio aval, con la sola oposición de Vasconcelos.
DEFENSA DEL PLIEGO
Fue María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales e integrante del bloque Despierta Chubut, quien fundamentó el dictamen de la comisión a favor de la postulación de Raidan, quien en la sesión especial realizada el martes de esta misma semana respondió a un cuestionario de 99 preguntas acordadas entre los legisladores de manera previa, tal como lo establece el procedimiento; más repreguntas que le hicieron algunos diputados.
Aguilera hizo un repaso de las actuaciones realizadas en relación con el pliego, en línea con la Ley V Nø 152, que prevé el procedimiento establecido para este tipo de nombramientos.
Mencionó que, tal lo establecido, se publicaron los antecedentes del candidato para que pudieran estar accesibles a la comunidad, para luego habilitarse la instancia legislativa. El expediente fue remitido por el Poder Ejecutivo el 10 de junio, recordó, «con todos los antecedentes del trámite administrativo».
«Habiéndose cumplido con todos los procedimientos legales y con la sesión especial, la comisión dictaminó poner a disposición el pliego para su tratamiento legislativo», resumió Aguilera, en referencia a la reunión realizada el día anterior a la sesión ordinaria de este jueves.
DIFERENCIAS JURIDICAS
Luego tomaron la palabra Vasconcelos y Toro, quienes argumentaron sus votos negativos; para luego expresarse al respecto el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, quien celebró «el procedimiento institucional» para la designación, pero pidió por la autolimitación del Poder Ejecutivo en este tipo de nombramientos.
EMERGENCIA COMERCIAL
En relación con Emergencia Comercial, la diputada informante fue Jacqueline Caminoa, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, quien puso en valor el trabajo de los días anteriores en ese ámbito, con las presencias de representantes de las Cámaras de Comercio de Trelew, de Rawson y de Puerto Madryn; así como con el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, y el subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía, Marcos Bensimón.
A partir de los aportes recibidos, el proyecto recibió modificaciones, las cuales fueron incluidas en el dictamen que aprobaron los diputados.
Los legisladores Luis Juncos y Karina Otero, del bloque oficialista, sumaron sus argumentos a favor del proyecto. La diputada, oriunda de la zona cordillerana, puso en valor que el Concejo Deliberante de Esquel sancionó la semana pasada la emergencia comercial.
«Entendemos que en el sector ha sido fuente de creación de empleo privado y resulta conveniente asistirlo de alguna manera. Es la herramienta que puede dar hoy el Gobierno y que podrá ampliarse seguramente en un futuro», sostuvo Otero.
Por parte de la oposición, Juan Pais, Mariela Williams, Emanuel Coliñir y Vanesa Abril, del bloque Arriba Chubut, adelantaron el acompañamiento al proyecto, pero pusieron reparos en relación con su calidad técnica y económica, y consideraron que resulta insuficiente para paliar la situación complicada de los comerciantes y las Pymes en la provincia.
Por último, antes de la votación, Daniel Casal sostuvo: «Pueden faltar cosas, pero la emergencia existe y hay que atenderla».
CRITICAS A MILEI
Por otra parte, los diputados aprobaron de manera unánime un proyecto de Declaración elaborado por la legisladora Vanesa Abril con el fin de expresar «el más enfático rechazo y preocupación por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de modificar la esencia de los Juegos Evita, recortando el presupuesto para el traslado, alojamiento y comida de cientos de miles de jóvenes deportistas de todo el país que participaban de las instancias nacionales del programa».
Cómo se votó el pliego de Raidan
Votos positivos
Leticia Magaldi (Despierta Chubut)
Sergio Ongarato (Despierta Chubut)
Sergio González (Despierta Chubut)
Paulina Hogalde (Despierta Chubut)
Luis Juncos (Despierta Chubut)
Leonardo Bowman (Despierta Chubut)
Sonia Cavagnini (Despierta Chubut)
Sixto Bermejo (Despierta Chubut)
Roxana Soldani (Despierta Chubut)
Jacqueline Caminoa (Despierta Chubut)
Sandra Willatowski (Despierta Chubut)
Karina Otero (Despierta Chubut)
Fabián Gandón (Despierta Chubut)
Andrea Aguilera (Despierta Chubut)
Emanuel Fernández (Despierta Chubut)
Daniel Hollmann (Despierta Chubut)
César Casal (Familia Chubutense)
Tatiana Goic (Unión por la Patria)
Vanesa Abril (Unión por la Patria)
Gustavo Fita (Unión por la Patria)
Mariela Williams (Unión por la Patria)
Juan Pais (Unión por la Patria)
Emanuel Coliñir (Unión por la Patria)
Votos negativos
Andrea Toro (PLICh)
Marcelo Rubia (PLICh)
Santiago Vasconcelos (FIT-U)
Ausencias
Norma Arbilla (Unión por la Patria)
En qué consiste la Emergencia Comercial
La medida declara la emergencia comercial en todo el territorio de la Provincia del Chubut desde su entrada en vigencia -promulgación- hasta el 31 de diciembre de 2024. «La disminución de las ventas del sector comercial provincial producto del proceso recesivo se ve profundizada por el sinceramiento de las tarifas del los servicios públicos» que incrementaron los costos operativos, establece los fundamentos de la norma. «El sector comercial ha sido fuente de creación de empleo privado y resultar conveniente poder asistirlo para paliar las dificultades por las que se encuentra atravesando», indica el texto del proyecto. Podrán acceder a los beneficios establecidos quienes acrediten inscripción en el impuesto a los Ingresos Brutos y domicilio fiscal constituido en Chubut, haber obtenido ingresos menores a 2500 millones de pesos durante el 2023, y haber declarado en el primer trimestre de 2024 ingresos por la realización de alguna de las actividades en rubros como: industria manufacturera; construcción; comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotor, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos; servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler.
La Dirección General de Rentas emitirá, a solicitud del interesado, un certificado que acreditará la inclusión en la emergencia comercial declarada. El certificado de incorporación podrá ser utilizado durante la vigencia de la ley para gestionar beneficios como «Líneas de créditos a tasa diferenciada ante el Banco del Chubut SA» y «Planes de facilidades de pago especiales, con reducción del 50% de la tasa de financiación».
Asimismo, los préstamos que se tomen en el marco de las líneas de crédito del Banco del Chubut, estarán exentas del pago del impuesto al sello.
Además, la emergencia faculta al Poder Ejecutivo a prorrogar el plazo de vigencia por un período no superior a los 180 días e invita a los municipios a adherir a la norma.
Últimas noticias
Más Noticias