Biss estimó que la próxima semana colocarían geotubos en la costa de Playa Unión para mitigar el impacto de las olas
El intendente de Rawson, Damián Biss, adelantó ayer en Invencibles, por FM EL CHUBUT, que la semana próxima llegarían los geotubos, que son contenedores textiles de suelo encapsulado que servirán para contrarrestar el impacto y el desgaste producido por la fuerza del mar en la línea costera de Playa Unión, afectada gravemente por la última marejada.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/07/2024 - 00.00.hs
Al hablar de este sistema, Biss detalló que se trata de «un sistema rápido que se puede utilizar en casos de emergencia, la idea es recuperar playa a la espera del financiamiento de la obra principal». Los geotubos cumplen dos funciones: quitarle fuerza de impacto a las olas y atrapar el sedimento que ellas traen». En ese sentido, el Intendente estimó que «se podrían comenzar a colocar la semana que viene».
Este sistema «se rellena con el propio material de la costa y tiene una longitud de 18 metros por 3 de diámetro», agregó.
OBRA PROVINCIAL
La obra será ejecutada por el Gobierno de la Provincia ya que «cualquier intervención que se haga en la costa es cara, son erogaciones muy importantes y se está analizando la forma de financiamiento».
Sobre el pronóstico de mareas, el mandatario municipal declaró que «para esta tarde (de ayer) se esperan olas de más de 4 metros y para el 15 de julio una marea extraordinaria importante que podría profundizar los daños del fin de semana pasado», alertó.
DOSCIENTOS METROS AFECTADOS
La zona afectada durante la última marejada «fue de 200 metros», especificó el mandatario capitalino. Durante la jornada de ayer trabajaban los equipos técnicos de la Municipalidad y del Gobierno de la Provincia. Este método de geotubos «se ha usado en distintas partes del mundo donde hay muchos huracanes», indicó. «En cuestión de meses recuperan las playas con este sistema», dijo.
EROSION
En Playa Unión «se ha acelerado el proceso de erosión por las obras de defensas portuarias, primero fue desde la escollera norte un primer trato de 400 metros, en ese momento se hizo un espigón que empezó a recuperar esa parte pero al poco tiempo se empezó a notar una destrucción muy importante», explicó.
Además, en la villa balnearia «no tenemos un sistema de medición de la fuerza de las olas y el comportamiento de las mareas, el Gobierno de la Provincia también en conjunto con un privado están viendo la posibilidad de que tengamos un artefacto tecnológico, que sirva para monitorear estos fenómenos».
En esta línea, el Intendente aclaró que la problemática no se da «solo en Rawson», y por este motivo «estuve conversando con el Intendente de Comodoro Rivadavia que tiene una realidad parecida y estamos analizando hacer una reunión con todas las ciudades costeras para realizar algún pedido en conjunto ante el Gobierno nacional».
Cabe recordar que el Municipio busca gestionar la obra general para solucionar este problema, que consta de la colocación de 4 espigones y otro más off shore, pero implicaría una gran inversión ya que tendría un costo cercano a los 60 millones de dólares. «Además de ser costosa, el gobierno nacional anunció la no obra pública y son obras que ponerlas en marcha tarda mucho tiempo y los elementos hay que mandarlos a hacer».
RECLAMO A NACION
Debido a la gran cantidad de dinero que se necesita, Biss había mencionado que este tipo de obras solo pueden ejecutarse con fondos del Gobierno Nacional, pero Javier Milei anunció un recorte en la obra pública y esto perjudicaría la realización de la misma. Atento a esto, el jefe comunal de la ciudad capital afirmó que buscará dialogar con las autoridades de otras localidades costeras de Chubut y del país, para elevar el reclamo a Nación.
Últimas noticias
Más Noticias