Trelew busca gestionar terrenos sociales ante Nación para suplir la demanda y evitar tomas
El secretario de Planificación y Desarrollo Urbano de Trelew, Federico Ercoli, confirmó que junto al intendente Gerardo Merino buscan gestionar tierras para «expandir la ciudad y solucionar problemas de tomas de terrenos, una cuestión muy candente».
por REDACCIÓN CHUBUT 10/07/2024 - 00.00.hs
También, anticipó que en poco tiempo la Legislatura tratará el proyecto para la expansión del ejido de la ciudad, y habló sobre las obras detenidas, entre ellas la de la rotonda de Oris de Roa, a cargo de Vialidad Nacional.
«UNA CUESTION CANDENTE»
En diálogo con FM EL CHUBUT, Ercoli explicó que, junto al intendente Merino, estuvo la semana pasada en Buenos Aires tratando de gestionar obras para la ciudad, pero si bien «está muy difícil por el concepto de ‘cero obra pública’ a nivel nacional, tuvimos buena recepción tratando de conseguir tierras para expandir la ciudad y solucionar problemas de las tomas de tierras porque es una cuestión muy candente», sostuvo.
Por otra parte, en cuanto a las obras paralizadas que tiene la ciudad, como lo es la pavimentación de la calle Oris de Roa, lamentó que «en Vialidad Nacional hoy no hay un director y es muy difícil porque los técnicos están esperando que alguien tome las decisiones, por eso tenemos detenida la Oris de Roa».
También, mencionó, «estamos viendo que hacemos con los Procrear, porque es una obra que está al 80%».
AMPLIACION DEL EJIDO
Por otro lado, el funcionario mencionó que el proyecto para extender el ejido de Trelew «va a suceder». El mismo «fue aprobado por Catastro de Provincia y tienen que presentarlo en los próximos días en la Legislatura» con el objetivo de conseguir la aprobación.
Además, habló sobre los avances en materia de gestión de proyectos vinculados al desarrollo de la ciudad, y reveló que la ampliación del ejido «tuvo idas y vueltas con correcciones técnicas sobre los límites, pero no afectan la idea original que fue publicada». Valoró en este sentido el diálogo de Merino con los intendentes del valle «para permitirles desarrollar su ejido en caso de que lo requieran». Ercoli sostuvo que «si Legislatura lo aprueba vamos a tener un montón de posibilidades en desarrollo turístico».
PAVIMENTACION
El titular de Planificación y Desarrollo Urbano hizo hincapié en que «estamos trabajando fuertemente en la reparación de calles, no hemos parado, por ahí el invierno tiene días que no podemos hormigonar pero las empresas están trabajando hoy». En las próximas semanas confirmó que «vamos a licitar en algunos barrios, pero tenemos el 80% cubierto con licitaciones en proceso». No obstante, «algunos barrios están finalizados como el San José, Etchepare e Illia», dijo. El San Martín «se licitará en las próximas semanas», anunció.
Faltan algunos barrios que vamos a licitar en las próximas semanas, tenemos el 80% cubierto con licitaciones en proceso. Algunos barrios están finalizados, San José,
Para avanzar en estas obras, «hemos tenido charlas con el Banco del Chubut para hacer un sistema de crédito a los frentistas para que puedan pagarlo en cuotas», afirmó.
Además, puntualizó que «vamos a avanzar con los vecinos que ya nos han solicitado pavimento, y va a ser en la segunda mitad de año porque por ahora estamos siguiendo el tema de las reparaciones».
«Seguramente vamos a comenzar con cuadras de nuevo pavimento porque es una necesidad de la sociedad, el ripio se deteriora muy fácil y el repaso de calles es constante y no damos abasto desde el µrea de Servicios Públicos», añadió.
EXTRACCION DE ARIDOS
Al ser consultado por la extracción de áridos para el repaso de calles, Ercoli subrayó que «no contamos con canteras en este momento, estamos en proceso de habilitar una pero hay que presentar ante Provincia todo lo reglamentario y son ellos los que habilitan con la remediación posterior y todo lo que implica extraer áridos», argumentó. «Hay un trabajo grande por hacer y lleva tiempo», expresó.
CENTRAL DE CARGAS
Una de las iniciativas «eje» del Municipio será la Central Logística de Cargas. Sobre esta cuestión, Ercoli pudo confirmar que «hemos avanzado bastante con contactos que hemos hecho en Santa Fé y Zaragoza y estamos asesorándonos con respecto a lo que estamos presentando, que es muy grande y tiene mucha cabida en el empresariado».
La intención de la gestión «es que nuestra Central sea el nodo de la Patagonia pero también que esté conectada con el país, y eso nos va a nutrir de inversiones que necesitamos». Por la misma vía, también confirmó avances «en la Central Logística Area», pero plasmó que «el tema es el financiamiento, que va a ser privado, y tenemos la necesidad de salir a buscarlo y estamos en esa tarea». Relacionado con este tipo de inversiones, también «hay un proyecto de dotar de Trelew de un nuevo acceso -en la zona oeste- que apunte a darle relevancia al turismo», concluyó Ercoli.
Últimas noticias
Más Noticias