Regionales

Glinski se anotó en la carrera del PJ: «Quiero formar parte de la nueva conducción»

El diputado nacional de Unión por la Patria, José Glinski, habló ayer sobre sus deseos de conformar la nueva mesa directiva del Partido Justicialista de Chubut, se mostró a favor «del recambio generacional» y cuestionó: «El peronismo tiene que sentarse en una mesa redonda, sin cabecera, para discutir lo que viene». También opinó sobre el escenario político nacional.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/08/2024 - 00.00.hs


En diálogo con Invencibles, por FM EL CHUBUT, el legislador nacional aseguró que «quiero estar en la nueva conducción del PJ porque tengo la responsabilidad institucional de estar ahí».
Sobre las elecciones en el partido, argumentó que «nuestro espacio no gana una elección desde el 2017 a nivel provincial», y ante ello, «es importante que podamos tener un proceso de renovación interna lo más saludable posible», expresó.
Particularmente, «yo soy de la idea de que tenemos que validar el poder territorial porque los peronistas que ponen la cara ante los problemas son los Intendentes, el partido se tiene que organizar a través de los que ganaron elecciones en su pueblo y los que tenemos responsabilidades legislativas», manifestó.

 

«TODOS TIENEN QUE ESTAR»
En este contexto de rearmado, «hay mucha gente que la elección los dejó afuera, pero todos tienen que estar», ponderó y valoró que «el núcleo de intendentes del peronismo es gente con experiencia, incluso con juventud, entonces hay una combinación interesante».
Los principales temas a tratar de manera interna son «transparencia y salud», y «no venir con un currículum a decir quién tiene que ser el candidato», cuestionó Glinski.
«Creo mucho en los cuadros nuevos, hay un recambio generacional del que me siento parte, hay que generar corrientes cálidas que puedan comunicarse mejor también con la sociedad en general», consideró sobre la relación del peronismo.
Sobre la actual conducción, opinó que «Carlos (Linares) ha hecho una gran tarea como presidente del PJ en un montón de aspectos, lo llevó bien, lo ordenó y mejoró su cantidad de afiliados».

 

PERONISMO EN EL CONGRESO
El año que viene, Chubut renueva dos bancas en el Congreso de la Nación. En el ámbito nacional «va a haber una reconfiguración de actores», donde actualmente «hoy está el peronismo y dos proyectos de derecha», referenció por el PRO y La Libertad Avanza. «La relación del PRO con Milei está en disputa y eso va a ser determinante para el año que viene», expresó.
El objetivo de peronismo será «ordenarnos para por lo menos conservar la banca que tiene Chubut en el Congreso Nacional», afirmó Glinski. Recalcó la importancia de estar «en un desafío muy grande» y puso en valor que «nuestros resultados electorales en general son mejores cuando estamos asociados a lo nacional, porque el PJ es un partido nacional y vamos a tratar de poner a él o la mejor», insistió.
Por ello, revalidó que «no podemos resignar una sola banca, para el peronismo es importante conservar los números de Senadores o Diputados», y para ello «se necesita claridad y transparencia», remarcó.
El espacio político «tiene una clara posicion política de oposición al gobierno de Milei, también con Macri, y mientras el gobierno provincial esté más cerca de Macri que de intereses provinciales va a ser más difícil». «Hay que hacer un gran frente contra Milei», enfatizó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?